Día Internacional de los Museos
Ir a Presentación Día Internacional de los Museos

EL NACIMIENTO DEL MUSEO PARA JAÉN Y SU APORTE A LOS MUSEOS DEL MUNDO
En los primeros días de mayo en 1971 (51 años atrás), personalidades notables de Jaén entre ellos: el historiador Oscar Duda Risco (+), el R.P. Alfredo Bastos (+), el profesor Juan de Dios Bustamante Lozano (+), el poeta Lázaro Carrasco (+), los estudiantes normalistas de entonces Walter Alarcón Dávila, Augusto Vásquez Díaz, Salomón Vílchez Fernández, Víctor de la Oliva Pacheco, hermanos José y Narcisa Saavedra Sánchez, el profesor Víctor Vásquez Vásquez, el suscrito entre otros dábamos inicio a los primeros pasos del MUSEO PARA JAÉN, se empezó con pequeñas colecciones de fósiles, ceramios de las culturas Moche, Chimú, Lambayeque, Recuay, Nazca y algunos fragmentos de cerámica y lítica local.
Los alumnos de la Ex Escuela Normal Mixta Víctor Andrés Belaúnde, como eran oriundos de diversas localidades traían sus donaciones, más la comunidad y personalidades de Jaén para dar vida al naciente museo.
¿DÓNDE FUNCIONÓ EL PRIMER MUSEO DE JAÉN?
Funcionó en la Biblioteca de la ex Escuela Normal Mixta Víctor Andrés Belaúnde que lo dirigía la Docente y doctora en Bibliotecología Elena Castro Malazque (+), Obispo del Vicariato Apostólico San Francisco Javier Monseñor Antonio Hornedo Correa (+).
En 1972 el Ministerio de Educación prohibió los exámenes de admisión a la Escuela Normal de Jaén, la profesora Elena Castro renunció al cargo, asumió la dirección el R.P. Alfredo Bastos Noreña S.J. (+) hasta su cierre definitivo, también brindaron su notable apoyo y asesoramiento el historiador R.P. José Martin Cuesta S.J (+), los antropólogos jesuitas José María Guallart (+) y Manuel García Rendueles (+). El primer Museo funcionó en los ambientes de la I.E. Parroquial Señor de Huamantanga, donde también funcionaba la Escuela Normal.
¿CÓMO SOBREVIVIÓ EL MUSEO?
La Zona de Educación N°. 14 creó el Museo Biblioteca "Víctor Andrés Belaúnde", fue reubicado temporalmente a los ambientes del C.E. Alfonso Villanueva Pinillos donde funcionaba el Núcleo Educativo Comunal 01 para su administración y asesoramiento.
¿CUANDO PASÓ EL MUSEO AL IESTP 4 DE JUNIO DE 1821?
En 1980 el Museo fue transferido para su administración y asesoramiento a la ESEP "4 DE JUNIO DE 1821" (actual IESTP 4 de Junio de 1821), dirigido por el Maestro Hermógenes Mejía Solf, en calidad de profesor de Ciencias Sociales egresado de la Universidad Nacional de Cajamarca, brindó todo el apoyo para que el Museo logre consolidarse, el profesor Hermógenes Mejía fue uno de los mejores amigos y animadores del Museo, con su valioso apoyo y asesoramiento en 1981 fue descubierta la gran ESTELA DE CHONTALÍ, en 1982 el famoso y colosal Monolito de Pampas del Inca (San José del Alto), más la donación de centenares de muestras de la cultura regional , nacional e internacional para enriquecer al Museo.
El 18 de mayo de 1984 El Día Mundial de los Museos, el IESTP 4 de Junio de 1821, fue trasladado oficialmente a sus nuevos ambientes en el sector Montegrande, gracias al apoyo económico de la República Federal Alemana más la incansable gestión del Maestro Hermógenes Mejía Solf.
En 1985 el Museo fue elevado a la Categoría de Museo Regional del IESTP "4 de Junio de 1821".
¿CUANDO EMPIEZA EL NOMBRE DEL MUSEO COMO HERMÓGENES MEJÍA SOLF?
Cuando fallece luego de penosa enfermedad el Maestro Hermógenes Mejía Solf el 25 de mayo de 1991, la Dirección Subregional de Educación a petición de alumnos, docentes y comunidad de Montegrande, decide que el nombre del Maestro Hermógenes Mejía Solf quede perennizado en el Museo, en la calle de acceso al Instituto y en la I.E. Municipal.
El año 2013 la Región de Educación Cajamarca, en ese entonces dirigida por el Maestro Félix José Silva Urbano, a solicitud de la comunidad de Jaén crea el MUSEO EDUCATIVO DE FRONTERA "HERMÓGENES MEJÍA SOLF" como patrimonio del IESTP "4 de Junio de 1821" y el apoyo de la Dirección Regional de Educación Cajamarca.
El mismo año la UGEL Jaén en coordinación con la Municipalidad jaenesa donan un terreno de 800 metros cuadrados para la construcción del futuro Museo Provincial de Jaén o Museo Educativo de Frontera "Hermógenes Mejía Solf".
PERSPECTIVAS DEL IESTP 4 DE JUNIO DE 1821 Y DEL MUSEO EDUCATIVO DE FRONTERA "HERMÓGENES MEJÍA SOLF".
El año 2017 el IESTP 4 de Junio de 1821 previa selección minuciosa por un equipo especializado pasa a ser considerado entre los DIEZ MEJORES INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS DE PERÚ, por ello es elevado a la Categoría de Instituto de Excelencia, el Ministerio de Educación logra una partida de 90 millones de soles otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la modernización total de los ambientes y equipos del Instituto, obra que debe iniciarse el presente año.
LOS NUEVOS AMBIENTES PARA EL MUSEO
Se ha adecuado un espacio de 300 metros en los modernos ambientes del futuro IDEX para el MUSEO EDUCATIVO DE FRONTERA "HERMÓGENES MEJÍA SOLF", espacio reducido ante la magnitud del Museo que cuenta con MÁS DE CUATR MIL muestras de Arqueología (cerámica, lítica, metalurgia), Paleontología, se incluyen muestras de dinosaurios y trilobites, Cultura Viva, Arte, han convertido al Museo local en uno de los más notables de América y uno de los principales exponentes de la ARQUEOLOGÍA AMAZÓNICA, motivando el interés mundial por conocerlo y conservarlo, convirtiéndose en el principal referente para los investigadores del Ciencias Sociales. Según proyectos de la Dirección del IDEX oportunamente se gestionará la construcción de nuevos ambientes para el Museo en su terreno propio ubicado en la Urbanización Pakamuros, cerca de la Urbanización Bancarios al oeste de la ciudad de Jaén.
Por motivos de salud me retiré del Museo, actualmente lo dirige el Técnico Edinson Ernesto Delgado Estela, apoyado por el trabajador administrativo Marcelino Sánchez Ramos, dirige el IDEX el Dr. José Andrés Fernández Mera.
Gracias a todos amigos y amigos del Perú y el Mundo que realizan de continuo sus donaciones para enriquecer al Museo.
Por todo ello en el DIA MUNDIAL DE LOS MUSEOS y el 51 aniversario de nacimiento e intensa labor del Museo Educativo de Frontera Hermógenes Mejía Solf, rendimos tributo, de igual forma al Museo de la I.E. Jaén de Bracamoros, al Museo Los Faicales de San Ignacio, al Museo de Pachapiriana-Chontalí, al Museo distrital de Pomahuaca, el Museo del Instituto Superior Pedagógico de Chota, al Museo de Bambamarca, a los Museos de Cajamarca y Cajabamba que son parte del patrimonio del Perú y e Mundo.
Finalmente el agradecimiento a los ex alcaldes Walter Prieto Maitre y Jaime Vílchez Oblitas por su gran apoyo para la infraestructura y mejora de los ambientes y anaqueles para el Museo, a todos los ex directores del IESTP 4 de junio de 1821, a los alumnos de las 8 carreras profesionales: Construcción Civil, Mecánica Automotriz, Contabilidad, Industrias Alimentarias, Enfermería, Laboratorio Clínico, Producción Agropecuaria, Computación e Informática y a toda la población del Jaén y el Alto Marañón por sus donaciones para el Museo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ir a Presentación Día Internacional de los Museos