Día Internacional de los Museos

 

Ir a Presentación      Día Internacional de los Museos

 

 

 

FELIZ DIA MUNDIAL DE LOS MUSEOS Y EL ETERNO DESCANSO A SUS FORJADORES. EN LA CIUDAD DE JAÉN A QUIENES DURANTE 53 AÑOS FORJAN EL MUSEO HMS.

Ulises gamonal Guevara.

El 18 de mayo celebramos el Día Mundial de los Museos y el 53 aniversario de fundación del Museo Educativo de Frontera "HERMÓGENES MEJÍA SOLF" de Jaén, doy testimonio de mis compañeros administrativos y docentes que durante este lapso me acompañaron y me acompañan, ahora jubilado hasta que Dios me de vida estaré impulsándolo. De 1971 a 1976, señores: Estanislao Ocupa Romero (+), Armandina Paredes, Eudelia Inga Jiménez, Alejandrina Estela Silva (+) en la ex Escuela Normal Mixta Víctor Andrés Belaunde. En el IESTP 4 DE JUNIO DE 1821 de 1980 a la fecha: Profesores José Villanueva Díaz, Maximiliano Sánchez Rivera (+), Elizabeth Fernández Carrasco, Clodomiro Guevara Mego, T.P. Herman Asencio Pita, Arq. Melanio Delgado Montenegro, Marcelino Sánchez Ramos, Iván Monja Caballero, Roxana Villanueva Castañeda, Isabel Escobedo Díaz, Gladys Bazán Escobedo, Cristian Pinedo Cabrera, Rosario Hernández Segura, Edinson Delgado Estela (actual responsable del Museo) y a otros hermanos que por motivos ajenos a mi voluntad los he omitido involuntariamente las disculpas, sin el apoyo de ellos en la parte administrativa hubiese resultado imposible que el museo crezca y se desarrolle con Visión y ser uno de los más notables de América.

El eterno reconocimiento a los directores que me brindaron su apoyo en la Escuela Normal Mixta VAB, Monseñor Antonio Hornedo Correa (+) en calidad de conductor del Vicariato Apostólico San Francisco Javier, Dra. Elena Castro Malázque (+), R.P. Alfredo Bastos Noreña (+); en el IESTP 4 de Junio de 1821, los directores: Profesores Hermógenes Mejía Solf (+), Víctor Alfonso López Azcurra, Ing. Lino Cancino Colichón, Méd. Veter. Américo Linares Bacón, Q.F. Haideé Dávila Castillo, Antonio León Suárez, Ing. Luis Antonio Abad Arriaga, Ing. Jesús Antonio Saldaña Capuñay, Ing. Nicanor Delgado Balcázar, Ing. José Andrés Fernández Mera, Dr. José Luis Távara Gómez, que a partir de 1980 a la fecha apoyaron con los ambientes, servicios básicos y contratando personal cuando no se contaba con el apoyo de los órganos pertinentes. De igual forma el inmenso reconocimiento a los ex alcaldes Walter Prieto Maitre, Jaime Vílchez Oblitas y Gilmer Fernández Rojas por el apoyo a la ampliación y modernización de los ambientes del Museo y donación del terreno de 835 metros cuadrados en la urbanización Pakamuros en perspectivas de su ampliación, apoyo que brindaron el ex Director de la UGEL Jaén, profesor Yone Asenjo Calderón y el T.P. Lenin Uriarte en calidad de propietario de lotizadora Pakamuros.

El Museo Hermógenes Mejía Solf, se forjó permanentemente con el esfuerzo y denudo de los ex alumnos de la Escuela Normal Mixta VAB, el entusiasmo de los estudiantes de las 08 carreras profesionales del IESTP 4 de Junio de 1821; los centenares de donantes de las diversas muestras para el Museo solo esperando el agradecimiento y que sus nombres sean perennizados en salvaguardar nuestro patrimonio; al Círculo Cultural Jaime Vásquez Díaz que siempre a mi lado apoyaron con su presencia en las salidas, visitas y gestiones para obtener las donaciones en pro del museo con el Registro de lugares arqueológicos y paleontológicos; a los maestros del Alto Marañón, ronderos, padres de familia y comunidad que ama a su Museo como parte de un legado milenario.

En conclusión, el Museo de Jaén HMS, nació el mes de mayo de 1971 y se desarrolla en medio del sudor y lágrimas de todos quienes amamos las perspectivas de un pueblo culto y con identidad.

ABRACÉMONOS QUIENES VENIMOS IMPULSANDO UNO DE LOS MAS NOTABLES SUEÑOS PARA ANHELADA IDENTIDAD EN EL ALTO MARAÑÓN: UN MUSEO CON OLOR A MUNDO Y SEA PARA EL MUNDO (La vista donde se porta el cadáver, son los restos del Maestro Hermógenes Mejía el 27 de mayo 1991 rumbo al camposanto, el visitante que está con el molusco prehistórico es el geólogo Rogelio Velasco Sahuas descubridor de los dinosaurios en el pongo de Rentema, la vista donde aparece mi persona tenía 21 años y los ceramios que se exponen junto al letrero de la Biblioteca son los pininos del naciente museo, el señor y el joven de la vista están donando el maravilloso plato lítico de Cruzpahuasi-La Cascarilla Jaén, otra vista de donaciones cuando el Dr. Manuel Soberón y sus seres queridos donan el hermoso plato de piedra representando un pez procedente del sector Chamaya-Jaén...)

 

 

 

 

 

Inicio


Ir a Presentación      Día Internacional de los Museos