Día Internacional de los Museos

 

Ir a Presentación      Día Internacional de los Museos

 

 

52 AÑOS FORJANDO EL MUSEO PARA JAÉN

 

Ulises Gamonal Guevara

 

LOS INICIOS

Llegué a la ciudad de Jaén el año 1971, a laborar como Bibliotecario en la Escuela Normal Mixta Víctor Andrés Belaúnde, siendo directora la Doctora en Bibliotecología y Maestra Elena Castro Malazque, quien traía una serie de innovaciones educativas y tecnológicas para la Educación en Jaén.

SU NACIMIENTO Y PROMOTORES

Fue el mes de mayo de 1971, dialogando con la Maestra, llegamos a un acuerdo de CONSTITUIR EL MUSEO PARA LA ESCUELA NORMAL MIXTA Y JAÉN, era obispo del Vicariato Apostólico Monseñor Antonio Hornedo Correa S.J. quien aceptó entusiasmado la propuesta, de igual forma los estudiantes y maestros de la recordada Escuela Normal, entre ellos Walter Alarcón Dávila, César Augusto Vásquez Díaz, José Mercedes Saavedra Sánchez, Víctor de la Oliva, Hernán Martínez, Américo Balarezo, Narcisa Saavedra y varios alumnos egresados entre ellos Pedro Cámac†, Miguel Ángel Moreno, Ulises Guevara Pacheco, Néxar Guerrero†, entre otros y personalidades como el sacerdote Alfredo Bastos Noreña, quien el año 1972 asumió la Dirección de la Escuela Normal por el cierre de inscripciones para postulantes.

LA AGONÍA DE LA ESCUELA NORMAL MIXTA VAB

De 1972 a 1975, fueron años de nacimiento del Museo y agonía de nuestra querida Escuela Normal, que cerró definitivamente sus aulas en 1975, quedando el Museo y Biblioteca a la buena de Dios, apoyando con mucho entusiasmo para su mantenimiento y subsistencia los maestros Juan de Dios Bustamante Lozano†, Javier Urbina Prado†, Paulin Jiménez de Nava†, Rogerio Alarcón Vargas†, R.M. Concepción Verges†, mis compañeros administrativos con quienes nos iniciamos en la querida Escuela Normal: Alejandrina Estela Silva†, Jacinto Jorge Leyva Oliva, Elías Moreno Alberca quienes fueron mis hermanos de trabajo por la Cultura e Identidad Jaenesa, no se puede omitir al historiador Oscar Duda Risco†, al poeta Lázaro Carrasco†, al señor Javier Chen Izén†, al periodista Juan Fanárraga Plazarte†, a los sacerdotes José María Guallart†, José Martín Cuesta†, Ing. Luis Antonio Abad Arriaga, el Maestro Guillermo Sánchez Chávez, más el apoyo silencioso del pueblo de Jaén, hicimos realidad los pilares de granito para el primer Museo de esta tierra, trasladado a la administración del Núcleo Educativo Comunal 01 en año 1976 (ambientes de la IEP S "Alfonso Villanueva Pinillos"), en 1980 la Dirección Subregional de Educación, lo transfirió para su administración y asesoramiento al IESTP "4 de junio de 1821" dirigido en ese momento por el Maestro de CC.SS Hermógenes Mejía Solf†, (25 mayo 1991), junto con Segundo Genaro Asencio Boñón, el Círculo Cultural "Jaime Vásquez Díaz", los estudiantes del IST 4 de Junio de 1821, el apoyo de las Rondas Campesinas, distritos, pueblos vecinos y maestros que legaron a Jaén uno de los más preciados tesoros espirituales para LA IDENTIDAD HISTÓRICA DE JAÉN: EL MUSEO EDUCATIVO DE FRONTERA "HERMOGENES MEJÍA SOLF".

A RECUPERAR LA LUZ DE NUESTRO MUSEO

El 2021 por reconstrucción de la infraectructura del Instituto, sin criterio espiritual ni cultural, no sabemos con qué fines nefastos el ex Gobernador Regional Mesías Guevara, el ex Director Regional de Educación Presbítero Alarcón, pese a las promesas formales de CONSERVAR EL MUSEO EN UN LUGAR ADECUADO, silenciosamente permitieron sea trasladado y arrumado en ambientes totalmente inadecuados de la UNJ, desde mediados del año pasado.

PERSPECTIVAS

El 05 de junio del año en curso por motivo de las fiestas jubilares del 202 aniversario de la proclamación de la Independencia de Jaén, la Dirección Regional de Educación Cajamarca en coordinación con el Gobernador Regional, Vicegobernadora, autoridades locales y Dirección del IDEX 4 de junio de 1821, buscarán LA REAPERTURA, EL TRATO JUSTO Y DIGNO AL MUSEO que estos días está cumpliendo 52 años de vida institucional con seis meses de dolor y maltrato innecesario por la miopía e indolencia de las autoridades locales y regionales salientes. Anhelamos se decida su reubicación temporal hasta que se construyan los ambientes en el IDEX y de hecho se realizarán las gestiones legales y técnicas para iniciar la construcción de su local propio en la Urbanización PAKAMUROS-prolongación calle Mariscal Ureta, junto a la Urbanización Monterrico.

EL PAPEL DEL MUSEO EN SU MEDIO SIGLO DE VIDA

Durante el medio siglo de vida del Museo, su labor es altamente positiva para el fortalecimiento y compilación de las más notables muestras de arte lítico, cerámica, metalurgia, textilería, al mismo tiempo se haya proyectado a la Paleontología, Cultura Viva, Arte, Numismática y Ciencias Naturales.

AGRADECIMIENTO

El profundo agradecimiento a los científicos sociales: Federico Kauffman, Arturo Ruiz Estrada†, Walter Alva, Quirino Olivera, Alfredo Torero, Juan José Vega†, Jean Guffroy†, Enrique Bautista Quijano, Francisco Valdez, Richard Burger y otros por su asesoramiento continuo para que el Museo de Jaén ocupe el pedestal en que se encuentra.

Gracias al Museo se ha logrado registrar la gran Estela de Chontalí, el Monolito de San José del Alto, el Monolito de Llangua, los monolitos del Huaco-Huabal, se ha registrado los asentamientos arqueológicos de las provincias de San Ignacio, Jaén, parte de Cutervo, Chota y Utcubamba, principalmente de Arte Rupestre y Arquitectura.

Gracias a los centenares de turistas locales y regionales que nos visitaron, gracias al espíritu colectivo de los alumnos del IESTP 4 de Junio de 1821.

CELEBREMOS CON ALEGRÍA EL DÍA DE LOS MUSEOS

Estamos celebrando EL DÍA MUNDIAL DE LOS MUSEOS

Estamos celebrando 39 años del traslado del Museo a los ambientes del IESTP 4 de junio de 1821. Anhelamos que el Museo Educativo de Frontera Hermógenes Mejía Solf, vuelva a brillar con luz inextinguible con la fuerza y fe de todos los verdaderos hijos y moradores de Jaén y la Alta Amazonía.

 

 

 

 

Inicio


Ir a Presentación      Día Internacional de los Museos