DÍA DE LA LITERATURA REGIONAL

 

Ir a Presentación    Día de la literatura Regional

 

Poemas

 

 


 

 

 

YA NO ES LA MISMA CIUDAD

Luis Alberto Sánchez Vásquez

Ya no es la misma ciudad,

aunque sus calles recorro.

Sus empedrados cambiaron,

y de en medio de las calles,

sus acequias taparon.

¡Chorros! Chorros de caños

en esquinas, dulces a la sed

transeúnte, se cerraron.

Y poco mugir oímos las reses,

los vacunos. Y a equinos

cascos resbalando, chispear

pavimentos. Ahora uno que otro

jumento, resoplando ceniza paja

de su carga pasan. Y bajando

aleros de balcones, lorerios

de viento; parlan.

En tanto por andamiadas tiendas,

huleadas de morenas frutas,

pesadas balanzas, marcan el azúcar.

Y en translúcidas vidrieras, el pan

y los kekitos se ofertan.

Y hay cortes de tela de azul al verde

claro; y rojos al tacto, tejidos de bazares

se ofertan.

Lo mismo que blanco el gas, en lámparas

con camiseta había, y de marrón

abrigados pañolones.

Y en trastiendas, a jugar

se invitaba, a los tejos,

en triángulos marcados color

suelo y al sapo cajón verde,

que tragarse quiere, un doblón

de cobre. Bajo champeado alero,

de nueva teja. Sonando a paja,

el rinconcito del urpo lleno;

hasta el borde el poto;

que paladear nos hace la chicha.

Y recordando a los ómnibus de antaño,

con sus puertas al sol, despidiendo

al polvoriento, camino viejo;

al balneario, donde humeando

están los perolitos.

 

Cajamarca, 05 de octubre 2022.

 

Inicio


 

 

LA TIERRA ESTÁ MURIENDO

 

Sara Gutiérrez Sisniegas

 

    La tierra está herida

por sus cuatro costados,

    le sangran las entrañas

por los hijos que nunca nacerán...

    La esterilizaron

y la dejaron seca, dolida y sangrante;

    se le ven los costillares,

arrancados de la piel con fieros arañazos.

    Le succionaron la leche de sus pechos

mordiendo sus pezones con insana maldad.

    Le han atado los pies,

para que no camine,

    y le han cortado los dedos uno a uno

¿Qué harán con sus manos,

    cuando terminen de implorar?

Cajamarca, 05 de octubre 2022.

 

Inicio


 

EL BRILLO DE LA HISTORIA

 

Socorro Barrantes Zurita

 

 

El brillo de la estrella roza tus labios

tierra mía fustán azulino

con arandelas de nubes

y ribete de helada trepidante

 

Nunca como en esta noche vacía

pude sentir el fustancito de cielo

entre mis sueños averiados

brillar tan fuerte en mi corazón

china linda de las alturas perennes

 

Amo las arandelas de tus entrañas

el polvo primitivo de tu valle

los pinares susurrantes de tus brazos

curtidos de sol y de luna

 

No tuve tiempo ya de preñar

la dulce yerba del camino

que me conduce a tu cueva

donde brota el agua gota a gota

 

Mi semilla ha de fecundar la historia

nuestra historia fermentada en los siglos

 mazorca de maíz en jora efervescente;

resucitarán los muertos de la Plaza de la Conquista

vengando con sabiduría justa

 la impune cruz de nuestra espalda

 

El brillo de la estrella roza tu ombligo

tus pechos, palomas aguerridas

defendiendo la semilla seminal

de nuestra raza, ayer ensangrentada

torva de miedo y de traiciones;

hoy libre, plumaje de cóndor revivido

libre de esta noche que no me deja conciliar el sueño.

 

Tu nombre abierto entre las olas y las nubes

en un cielo y un mar con estrellas brillantes rojas

que han de volver después que la mañana

cierre el círculo de mi sangre inacabada.

 

Cajamarca, 05 de octubre 2022.

 

Inicio


Ir a Presentación    Día de la literatura Regional