Efemérides

 

Presentación       Día Mundial contra el Trabajo Infantil

 

 

12 de junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil

 

Socorro Barrantes

 

         Por largos años fuimos luchando para que una ley planteara eficazmente, que los niños no deben trabajar como míseros asalariados.  El trabajo es digno, uno de los objetivos en la excelente reforma, durante el gobierno de Velasco Alvarado, era precisamente valorar el trabajo desde la infancia, es decir desde el nivel inicial.  Sin embargo, el trabajo de niños y niñas en el Perú, y en países, sobre todo de América Latina, es un trabajo peligroso.  Los niños trabajadores se exponen a diversos peligros.  A pesar de que la ley existe, como tantas otras, es difícil de cumplirla a cabalidad.  Los peruanos siempre sacamos la vuelta a las leyes, por lo que los derechos, no se ejercen como debe ser.  Este “trabajar” de niños y niñas, es fruto de que los padres no gozan del derecho a un trabajo digno, que les permita atender adecuada y oportunamente las necesidades y derechos de los niños.  Por lo general estos padres y madres, tienen un trabajo eventual, informal, sin derechos sociales.  El dinerito que ganan de una u otra forma, no alcanza, ni para la comida del día.  Como siempre la madre hace milagros, para no dejar de hambre a los hijos.  En tal sentido nuestros representantes debieran legislar, vigilar, promover leyes que favorezcan el empleo justo, como un derecho humano que es.  Empeorando la situación, no pocas familias son disfuncionales, el padre abandona el hogar y muchos de ellos, caen en la enfermedad del alcoholismo “para ahogar las penas”.

 

 

 

         Podemos afirmar que el durísimo trabajo infantil ha disminuido, a pesar de que el DERECHO AL TRABAJO, sigue sin ser un derecho efectivo de los ciudadanos y ciudadanas.  Pero los padres, van reflexionando sobre las duras condiciones que pasan los niños que trabajan en la calle, como vendedores ambulantes, limpiadores de carros, lustradores de zapatos, estibadores, las niñas, por lo general, trabajadoras en casa ajena, que es uno de los trabajos peligrosos, como también lo es los niños que trabajan en las minas, en las ladrilleras, en los prostíbulos, en la trata de personas, entre otros.  Nunca hemos logrado escuchar sobre estos temas a nuestros congresistas.  Son otras entidades, por lo general no gubernamentales, las que han alzado la voz para defender a estos niños y niñas de la explotación que han sido objeto durante siglos.

         El 12 de Junio es el DIA INTERNACIONAL DEL NO TRABAJO INFANTIL, esperamos, siempre esperamos que estos días de conmemoración, de reflexión, de lucha traigan beneficios eficaces a tantos niños y niñas trabajadores, mayormente en condiciones de peligro para su integridad. En base al trabajo que desarrollamos con la Asociación Mujer Familia, por varias décadas, en beneficio de estos niños y niñas, escribí un librito para ellos, del cual extraigo este poemita:

MI CABEZA REMOLINO:  Se han quemado mis manitas/ la olla estaba que hervía/ la señora me llamaba/ el bebito echaba el llanto. // Mi cabeza remolino/ no sabía qué pensar/ me puse a llorar callada/ ya no sabía qué hacer. // Recién tengo diez añitos/ nunca me fui a una escuela/ mi casa queda tan lejos/ que aquí me quedo a dormir. // Qué bonito que sería/ aprender poco a poquito/ no tan breve, no tan breve/ que se quemen mis manitas/ y mi cabeza también.

Inicio


Presentación       Día Mundial contra el Trabajo Infantil