Efemérides – Setiembre

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

14 de Setiembre

 

Efemérides Internacionales o mundiales:

-       Día de Santa Notburga. Santa Notburga de Eben (1265-1313), que es la patrona de los sirvientes. Fue una santa de origen austríaco que trabajaba como cocinera de la mansión del Condado Enrique de Rattenberg, y daba comida a los pobres. Mas tarde trabajó para un campesino. Su dedicación a las labores domésticas y a los más pobres fue ejemplo de santidad.

-      Día Mundial de la Dermatitis Atópica. Enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a miles de personas en el mundo.

-      Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios. Instituido por iniciativa de un grupo de periodistas y durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en noviembre de 1990, en San Bernardo, Argentina.

-       Día Nacional de Virginia. Tiene como objetivo conmemorar la historia y la cultura del estado de Virginia y su contribución a la nación, celebrando sus tradiciones y reconocimiento a eventos significativos de su pasado.

-       Día Nacional de la Comida de Hoagies. Tiene como objetivo disfrutar y apreciar los hoagies, que son sándwiches originarios de Estados Unidos, especialmente popular en la región de Filadelfia, El Hoagie es un tipo de sándwich elaborado con un pan largo y suave, similar a una baguette, y se rellena con carnes frías, quesos, vegetales y condimentos, como mayonesa, mostaza o aceite. Los ingredientes pueden variar, pero suelen incluir ingredientes típicos como jamón, pavo, salami, lechuga, tomate y cebolla.

-       Día Nacional de la Creatividad en Vivo. Tiene como objetivo fomentar la creatividad y la innovación en diversas áreas, como el arte, la ciencia y la tecnología, promoviendo actividades, eventos y talleres que inspiran a las personas a expresar sus ideas y proyectos de manera creativa.

 - Día Internacional de la Observación de la Luna. Proclamada por la Misión Lunar Reconnaissance Orbiter, se celebra: Primer cuarto de luna de septiembre u octubre. Tiene como objetivo fomentar la observación de la luna y la educación sobre la astronomía e inspirar el interés por la ciencia y la investigación.

 

Fiestas patronales:

-    Fiesta de la Virgen Dolorosa en el cercado de Cajamarca.

-    Provincia de Jaén: Día central de la festividad del Señor de Huamantanga, Santo Patrón de Jaén.

-    En Tacabamba jurisdicción de la provincia de Chota, en honor al Señor de la Misericordia.

-       Fiesta patronal en Querocotillo provincia de Cutervo, en honor a San Juan Bautista.

-       En Jaén fiesta patronal en honor al Señor de Huamantanga.

-    Fiesta patronal en los distritos de Anguía y Tacabamba en la pro­vincia de Chota.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-       2015. En una tumba de hace 2700 años hallan restos de 2 sacerdotes de la más alta jerarquía de la cultura Pacopampa Contemporánea Chavín, ubicada en el distrito de Querocoto (Chota).

-    2015. Declaran Patrimonio Cultural a la zona arqueológica Yanaorco en el distrito de San Juan, Cajamarca.

-       2005. Fallece Víctor Ricardo Ravines Mondoñedo, (Cajamarca, 12 de febrero de 1949; Cajamarca, 14 de setiembre de 2005). Profesor, actor, poeta, locutor y periodista, estudió secundaria en el Colegio Cristo Rey de Cajamarca, posteriormente se graduó de Licenciado en la Especialidad de Lengua y Literatura, Filosofía y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Cajamarca – UNC, fue Director y conductor del Programa Radial Hora 6 que permaneció en sintonía por más de tres décadas, perteneció al Grupo Literario Trinchera Mágica, fue director fundador de las Revistas Cajamarca Ilustrada que recibió el galardón Pluma de Plata en 1988Publicó dos poemarios: Expedición a la Tierra. Lima. Lluvia editores. 1991; y, Aquí y Ahora. 1982.

-       1989. El profesor japonés Yoshio Onuki, Observó el área de excavaciones de kuntur Wasi en la provincia de San Pablo, "en el fondo del hoyo, en una de sus paredes laterales junto a huesos humanos cubiertos por una sustancia rojiza, había ofrendas funerarias como cerámicos, caracoles, pendientes de piedra, etcétera. Un poco más al fondo, el investigador pudo ver qué sobre el cráneo algo brillaba nítidamente, es oro, es la corona que llevaba el difunto en una lámina fina de oro, en las que se han practicado pequeños recortes hexagonales en dos bandas, de los que pendían figuras de caras humanas lo que después se llamó corona 14 caras.

-       1986. La Organización de Estados Americanos declara a Cajamarca como Patrimonio Histórico Cultural de las Américas.

-       1909. El Vicario de Chota, el 21 de julio de 1884 oficia al Vicario Capitular, la urgentísima necesidad que tiene la población chotana de un templo y, que desde el día 7 del presente se ha dado principio a los trabajos de la construcción de la iglesia parroquial, que debe reemplazar a la que fue destruida en su totalidad por el incendio que las fuerzas de Chile hicieron en esta población en agosto del 82, para ello cuenta con trabajo gratuito, oferta de 400 soles de plata del señor alcalde municipal Don Cirilo Vera, también le oficia que algunos terrenos habiendo sido de cofradías, en la actualidad son propiedad particular sin saber cómo ni cuándo ha hecho la iglesia La enajenación.

-       1880. El Gobernador de Niepos (San Miguel), remite al obispado de Trujillo el inventario y tasación de las alhajas de la iglesia del pueblo de Niepos, que han sido entregadas las innecesarias para celebrar el culto divino, al comisionado de la prefectura; esto dentro del marco de la guerra entre Perú y Chile.

-    1650. A la muerte de Francisco Matute dueño de la hacienda de Chancaybamba, jurisdicción del distrito del dicho pueblo de San Marcos, en su testamento deja como herencia una negra esclava nombrada Francisca, muy vieja y lisiada la cual tasó en 80 pesos de a ocho reales, en comparación con una casa qué la valoriza en 110 pesos de a ocho reales.

 

Efemérides peruanas:

-       2000. El congresista Fernando Olivera muestra un video donde el asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, aparece sobornando al congresista opositor, Luis Alberto Kouri, para pasarse al oficialismo. Días después Fujimori en mensaje a la nación convoca a elecciones y anuncia que no se presentará. El escándalo lleva a la caída del régimen de Alberto Fujimori.

-       1988. Se instala Comisión para evaluar explotación del gas de Camisea.

-       1980. Nace en Lima, Luis Horna Biscari, tenista peruano que en junio de 2008 ganó la final de dobles Roland Garros, haciendo pareja con el uruguayo Pablo Cuevas.

-       1971. En Tacna es fusilado Feliciano Vizcarra, por asesinar a su esposa.

-       1958. Nace Fernando Olivera Vega, ministro de Estado, Congresista de la República y líder del Frente Independiente Moralizador ya desaparecido.

-       1947. La Biblioteca Nacional reabre sus puertas después del incen­dio de 1943.

-       1937. Alfredo Salazar Southwell se inmola heroicamente al preferir llevar su avión averiado hacia el mar, en vez de saltar en paracaídas, cuando sobrevolaba el distrito de Miraflores, en Lima.

-       1936. Firma de un pacto de amistad entre Perú y Bolivia.

-       1935. El músico, cantor y compositor Alcides Carreño, a pedido de Pinglo, estrenó el vals "El espejo de mi vida" de Felipe Pinglo en el Teatro Apolo, situado en la Calle del Chirimoyo 941 (actual novena cuadra del Jr. Puno), Barrios Altos.

-       1812. El ejército realista ejecuto a Juan José Crespo Castillo, líder del criollo de la Rebelión de Huánuco de 1812 a José Rodríguez y Norberto Haro. Esta rebelión es considerada la primera revuelta regional en el centro del país surgida por el descendiente ante las medidas tributarias impuestas por el virreinato.

-       1560. Muere el Virrey Andrés Hur­tado de Mendoza, segundo marqués de Cañete; tuvo su mandato del 29 de junio de 1556 al 17 de abril de 1560.

 

Efemérides internacionales:

-       2015. Se realiza la primera observación directa de una onda gravitacional dentro del experimento LIGO, desarrollado para su detección.

-       1984. Por primera vez se cruza el océano Atlántico en un globo de gas, realizado en solitario por el aviador estadounidense Joe Kittinger.

-       1960. Se funda la OPEP, en Bagdad (Irak), organización que agrupa a los países exportadores de petróleo.

-       1954. Un bombardero soviético Tu-4 libera una bomba atómica de 40 kilotones que estalla a 350 metros de altura, sobre el polígono de Tótskoye (unos 1050 km al este de Moscú). Quedando expuestas a la contaminación radiactiva más de 45.000 personas.

-       1920. Nace Mario Benedetti, la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX.

-       1812. Durante la Invasión napoleónica de Rusia comienza el gran incendio de Moscú.

-       1799. Muere George Washington, primer presidente de los Estados Unidos.

-       1769. Nace Alexander Von Humboldt, naturista y geógrafo alemán.

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revista digital. Setiembre 2020.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Díainternacionalde: Setiembre

-    Efemérides 2.0: Setiembre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Setiembre

-    Días Mundiales o Internacionales de: Setiembre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Setiembre

Inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas