Efemérides – Octubre

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


22 de octubre

 

Días Mundiales o Internacionales:

-       Día de Santa Salomé. Santa María Salomé vivió en el siglo I, era la esposa de un pescador de Galilea llamado Zebedeo y fue la madre de los apóstoles Santiago el Mayor y Juan Evangelista. Salomé siguió a Jesucristo en su último viaje desde Galilea hasta Jerusalén, que acabaría en el Calvario. Ella proporcionó los perfumes para ungir el cuerpo de Jesús.

-       Día Internacional de la Tartamudez. Proclamada por la Asociación Internacional de Tartamudos – ISAD. Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el trastorno del tartamudeo y apoyar a los que lo padecen.

-       Día Internacional de la Oscilación. Tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de la oscilación en diversos campos, como la física, la ingeniería y la biología, resaltando cómo las oscilaciones son fundamentales para entender fenómenos naturales y para el desarrollo de tecnologías.

-       Día Internacional del Síndrome de Phelan-McDermid. Tiene como objetivo crear conciencia sobre este raro trastorno genético, que se caracteriza principalmente por retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual y dificultades en la comunicación. Es causado por la deleción o mutación del cromosoma 22, específicamente en el gen SHANK3, que juega un papel importante en el desarrollo del sistema nervioso, puede afectar el desarrollo físico y cognitivo de las personas, y los síntomas varían ampliamente. Durante este día, se realizan actividades para informar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas afectadas y sus familias, así como promover la investigación y el apoyo para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

-    Día Internacional de la Medicina Natural. Para incentivar y fomentar el uso de la medicina con productos que nos brinda la naturaleza y que se demuestra cada año lograr curar diversas dolencias en el ser humano.

-       Día Internacional de la Observación de la Luna. Se celebra: Primer cuarto de luna de septiembre u octubre. Con la finalidad de destacar la importancia de nuestro satélite en la exploración espacial y en las ciencias planetarias.

-    Jornada Mundial de las Misiones o Domund. 4to. domingo de octubre. Es un día en el que la Iglesia Católica reza por los misioneros y colabora con las misiones, promoviendo el espíritu misionero.

  

Efemérides de la región Cajamarca:

-       1910. Por ley 12696 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" da a conocer la creación de la provincia de Cutervo con sus distritos de Callayuc, Choros, Cujillo. Por la misma ley, los distritos de Pimpingos, Querocotillo y Sócota, pasan a formar parte de la provincia de Cutervo desmembrandose de Jaén. Era Presidente del Perú Augusto Bernardino Leguía, actualmente, limita por el Norte con las provincias de Chota y Utcubamba, Región Amazonas; por el Norte con la provincia de Jaén; por el Sur con la provincia de Chota y por el Oeste con la Provincia de Ferreñafe, Región Lambayeque y la provincia de Chota., está dividida en 15 distritos: Callayuc, Choros, Cujillo, Cutervo, La Ramada, Pimpingos, Querocotillo, San Andrés de Cutervo, San Juan de Cutervo, San Luis de Lucma, Santa Cruz, Santo Domingo de la Capilla, Santo Tomás y Sócota y una extensión territorial de 3 046.46 km2.

­       1895. El mercado de abasto de la ciudad de Cajamarca, hasta la década de los años 90 del siglo XIX se ubicaba en la Plaza Mayor, en dónde las vendedoras de productos de primera necesidad se ubicaban desde la mitad de la plaza hacia la parte baja, lo que exigía la reubicación inmediata. El local apto para ese tipo de actividad comercial, era el ex convento de La Merced, abandonado desde su saqueo e incendiado por el ejército chileno. La tesorería departamental asignó un presupuesto, y el prefecto de Cajamarca ordenó el traslado de un lote de calaminas importadas, abandonadas en la estación ferroviaria de chile desde antes de la guerra con Chile.

­       1814. El cura José Antonio Polo y Caso, que por castigo fue suspendido de su vicariato de la iglesia Santa Catalina de Cajamarca (actual catedral), apela al tribunal Metropolitano de Lima sobre una decisión tomada por José Carrillo y Marfil, Obispo de Trujillo, quién lo castigó solo por opinar que lícitamente si podía mezclarse carne y pescado en los viernes comunes del año, a lo que el fiscal eclesiástico de la Curia Episcopal de Trujillo lo conmina a la retractación de su errada opinión. Esto va con dictamen de Toribio Rodríguez de Mendoza, dado en Lima en esta fecha.

­       1788. La ciudad de Chota, sufre uno de los peores incendios de su historia, se quemaron 168 casas de las 300 que tenía el pueblo y se lo trasladó a pampa de la comunidad o TUCTUHUASI (Berríos Alarcón, Jorge: Monografía Histórica de Chota. pág. 33).

­       1607. Don Miguel Ramos, cacique de Xultín (Cajamarca) trabajó como gobernador (curaca interino) de la Huaranca de Cajamarca, existen dos documentos que acreditan haber recibido del Corregidor Pedro Mercado de Peñaloza la suma de 7 pesos y un real, más tres cuartas de ropa, una fanega de 10 almudes de trigo y otro tanto de maíz, todo como pago por el salario que le correspondía semestralmente por el cacicazgo de la Huarancca.

­       1532. Los invasores españoles que tenían como destino la ciudad de Cajamarca, llegan a Copiz y al día siguiente a Motupe, para luego pasar por Jayanca, Túcume, Cinto y el 6 de noviembre a Saña.

­       1532. En todo el trayecto los hispanos reciben el apoyo de los pueblos y comarcas que estaban en contra de Atahualpa. Pizarro avanza ya con fastuoso cortejo, el más importante de sus acompañantes es el gran Régulo de los Tallanes, Huacha Puru; enemigo encarnizado del inca usurpador. No menor prestancia ostenta el rico curaca Xanco Cumbi de Reque quién fue a visitarlo a Piura para darle su apoyo contra Atao Huallpa... En el camino recibe la adhesión de numerosos caciques quiénes salen al encuentro de los castellanos, todos ellos marchan en hamacas con gran boato en medio de la caballería española.

-    1532. Con relación a la marcha de los españoles con destino a Cajamarca, el apoyo más importante en esta región de la costa lo proporcionó el Chimo Cápac, señor de Moche, Virú, Chicama, Jequetepeque y Collique. En este tiempo de la entrada de los españoles-refiere Fray Luis Naharro- en su obra, Relación Sumaria de la Conquista del Perú- "Tenía Chimo Cápac el gobierno de los Llanos de Saña, Collique, Cantutuermi, Jayán, Motupe, Puchu, y Sullana... por este motivo, lejos de resistir la entrada de los españoles, sirvió a estos últimos con ánimo de que destruyesen a Atahualpa".

 

Efemérides peruanas:

­       1999. Un desayuno escolar donado por el gobierno peruano causa la muerte por intoxicación de 24 niños de edades comprendidas entre 3 y 8 años.

­       1968. Se suprimen en Lima las calesas. coloniales que se usaban para que ios Embajadores pre­sentaran credenciales.

­       1910. Se crea la provincia de Cutervo en Cajamarca.

­       1903. Se crea la provincia de Bolognesi en Ancash.

­       1858. Se aprueba la Convención de Libre Navegación por el Río Amazonas.

­       1831. Regresa al Perú José de la Riva Agüero, primer presidente peruano. Vuelve después de ocho años de ser destituido, encarcelado y desterrado. Es absuelto de todos los cargos en su contra.

 

Efemérides internacionales:

-       2009. La empresa de software Microsoft lanza su nuevo sistema operativo.  Windows 7, en Estados Unidos.

-       2006. Se celebra un referéndum en Panamá para aprobar el desarrollo del proyecto de ampliación del Canal de Panamá. Obteniendo el 'sí' el 76.86 % de los votantes.

-       1989. El presidente de Hungría, Matyas Szuros, proclama el fin del Estado comunista existente desde 1948 y anuncia el cambio hacia una nueva legalidad democrática.

-       1967. Se celebran manifestaciones en las principales ciudades de Estados Unidos, Inglaterra y Europa contra la guerra de Vietnam.

-       1944. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la batalla naval del Golfo de Leyte, en la que la fuerza naval estadounidense derrota a los japoneses y se convierte en un hecho decisivo para el desenlace de la guerra. Se considera una de los combates navales más grandes de la historia

-       1797. El piloto de globos André-Jacques Garnerin realiza el primer salto con paracaídas de la historia, desde un globo aerostático situado sobre el parque Monceau, en París (Francia).

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revista digital. Octubre 2020.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Díainternacionalde: Octubre

-    Efemérides 2.0: Octubre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Octubre

-    Días Mundiales o Internacionales de: Octubre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Octubre

 

Inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas