Efemérides – Octubre

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

20 de octubre

 

Días Mundiales o Internacionales:

-       Día de Santa Irene. Santa Irene de Tancor (635-653) es la patrona Portugal. Fue una religiosa nacida en la región de Tancor que, más tarde, se llamaría Portugal.

-       Día Mundial de la Osteoporosis.  Una enfermedad ósea que reduce la calidad y densidad de los huesos, es el lanzamiento de la campaña anual dedicada a concientizar sobre la prevención el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.

-       Día Mundial de la Estadística. Proclamada por La Asamblea General de las Naciones Unidas en su reunión de 3 de junio de 2010, pera rendir homenaje a esta ciencia aplicada a la información en la toma de decisiones con los resultados se obtienen de su análisis. Dicha celebración se realiza cada cinco años. 

-       Día Internacional del Chef. Proclamada por la Asociación Mundial Culinaria. Una fecha que busca rendir homenaje a todos los artistas que saben combinar los sabores y las texturas para brindar una experiencia gastronómica única y alucinante.

-       Día del Periodista Deportivo. Se celebra en nuestro medio conmemorando un nuevo año de fundación del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, mediante Ley Nº 27587. 

-       Día Internacional del Controlador Aéreo. Proclamada por la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores de Tránsito Aéreo (IFATCA). Tiene como objetivo reconocer la labor de los controladores de tráfico aéreo, quienes son responsables de garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas. Su trabajo es decisivo para coordinar el tránsito de aviones en el espacio aéreo y en los aeropuertos, ayudando a prevenir accidentes y facilitar la comunicación entre pilotos y aerolíneas.

-    Día Internacional de las Mastocitosis y Patologías Mastocitarias. Busca concienciar a las personas sobre una patología que afecta a un porcentaje bajo de la población mundial, la cual requiere mayor investigación científica para así garantizarle a estos pacientes una mejor calidad de vida.

-       Día de la Madre. 3er. domingo de octubre. En Argentina, debido al antiguo calendario litúrgico que conmemoraba la Virgen María en octubre.

-    Día del Anticucho. 3er. domingo de octubre. Por iniciativa de la Cámara de Comercio de Jesús María, con el fin de promover el consumo de este plato tradicional entre la población.

  

Efemérides de la región Cajamarca:

­       2020. Proyecto de Ley número 2469-2020-CR, que declara de interés nacional y de necesidad pública la creación del distrito de Llaucán, (provincia de Hualgayoc), suscrita por los congresistas Moisés González Cruz, Felicita Tocto Guerrero y Napoleón Vigo Gutiérrez.

­       2015. Cafés de Villarrica, Jaén y Puno, son los mejores del país, el proceso de selección duró casi tres meses de trabajo en 14 zonas de producción para encontrar a los mejores cafés peruanos. Así lo informó el presidente de la junta Nacional del Café.

­       2009. La Empresa Minera Yanacocha (provincia de Cajamarca), informó hoy el hallazgo de una pequeña cantidad de mercurio metálico en un tramo del Canal Quishuar, cercano al punto de descarga de agua que la minera tiene la zona, descartando que sea producto de sus operaciones, lo cual puede corroborarse técnicamente, dice la empresa.

­       1883. El gobernador de San Miguel, informa que el cura de Colasay (jaén), presbítero José Loreto Castañeda, ha manifestado que los montoneros que tenían como líder a José Mercedes Puga, han quemado uno de los pueblos que hacía de Semiparroquia, después de haber saqueado y arrebatado hasta el último centavo de los feligreses, quiénes han emigrado a la costa y en dos años ha habido solo ocho matrimonios.

­       1882. El cajamarquino Miguel Iglesias Pino de Arce, propietario de la Hacienda Montán  (distrito de Llama, provincia de Chota),  sustrajo todo el norte a la autoridad del Presidente Montero y convocó en Cajamarca a una asamblea de representantes provinciales, con facultades extraordinarias para instalar la Asamblea del Norte formado por los departamentos de Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Lambayeque, La Libertad y  Ancash, mediante elección directa y por células ante las municipalidades del distrito.

­       1822. El párroco de Chota Manuel Álvarez, da cuenta al Vicario de Cajamarca lo actuado sobre la propagación del fluido vacuno contra la viruela, he dado los pasos más necesarios valiéndome de mis exhortos y comprometiendo a esta honorable municipalidad, llegando el caso de salir todos unidos a los barrios, casas y Campos, lo que ha servido de alboroto y escándalo, tomando las madres a sus tiernos hijos huyendo las más, y las otras escondiéndose en sus casas, llevados de un fanatismo que en años pasados murieron sus hijos con la vacuna que propugna el venerable cura Fray José Silva, sin embargo he llegado a vacunar cerca de 200 niños.

­       1776. Andrés Gil, residente en el asiento de Celendín, en juicio con sus tíos Laureano y Juan Bruno Gil sobre bienes de su madre Teresa Gil que no se repartieron.

­       1774. Rosalía López Bardales, vecina de la Villa de Cajamarca, enjuicia al capitán Juan Ortiz Enrique, sobre entrega de un negro esclavo llamado Nicolás que hace un año pagó por la venta y hasta la fecha no le entregan.

­       1723. Rosalía López Bardales, vecina de Cajamarca, en juicio con el capitán Juan Ortiz Enríquezb sobre entrega de un negro esclavo llamado Nicolás, que lo compró hace un año y no le han entregado.

­       1723. Francisco Solano Gil, María Sánchez, Luis Torres y Juana Sánchez, en juicio con Julio Titu Huscamaya, gobernador de los indios ingas sobre las tierras de Urubamba y el Cumbe, en la jurisdicción de la Villa de Cajamarca.

­       1711. María Olascoaga, residente en Cajamarca y custodia de las propiedades del difunto Pedro Tomás Urrelo, declarando no ser suficiente los bienes que dejó su difunto instituyente para satisfacer la dote pactada antes del matrimonio con Águeda Olascoaga, esposa del mencionado difunto.

­       1711. María Olascoaga, residente en Cajamarca es custodio del difunto Pedro Tomás Urrelo, declarando no ser suficiente los bienes que dejó su difunto instituyente para satisfacer la dote de Agueda Olascoaga, esposa del mencionado difunto.

­       1672. Alonso Hurtado del Águila, vecino y residente en la villa de Cajamarca, en nombre de Pedro Fernández Quijano, entabla juicio a Mateo Bravo de Laguna por deuda de 1370 pesos.

­       1645. Pregón sobre el arrendamiento de las tierras de Tartar, pertenecientes al hospital de la Villa de Cajamarca.

-    1589. En Cajamarca los mismas Huayacuntus de Cajabamba, también estuvieron organizados en una pachaca para cumplir la función de pastores. Asimismo, esta Colonia transmitió su nombre al lugar de su hábitat, de tal manera que Huayacuntus, se convirtió en Huayacondo tal como lo pronunciaban los españolesb quedó entre Cajamarca y Llacanora.  En la época colonial fueron reducidos en el pueblo de Jesús de Ayamango.

 

Efemérides peruanas:

­       2000. Gobierno plantea una iniciativa para dar amnistía a militares implicados en violaciones de derechos humanos y narcotráfico. Propuesta fue fuertemente rechazada por la oposición.

­       1904. Se inicia la inmigración china al Perú. Llegan al Callao gran cantidad de coolíes, que causan alarma por los prejuicios raciales y contagio de enfermedades.

­       1904. Inmigración china llega al Callao, causando alarma por prejuicios raciales y contagio de enfermedades.

­       1883. Se firma el Tratado de Ancón, que restablece la paz entre Chile y Perú; finaliza la participación peruana en la Guerra del Pacífico. Perú cede a Chile el departamento de Tarapacá.

­       1805. Nace Manuel Mendiburu, autor del Diccionario Histórico Biográfico del Perú.

­       1687. Lima y Callao quedan en ruinas después de un violento terremoto de un minuto y medio de duración. La ermita edificada en honor al Cristo de Pachacamilla se desploma, pero la imagen permanece intacta. Por segunda vez, la imagen del Cristo Moreno se salva de un terremoto devastador.

­       1547. Batalla de Huarina, ganada por Gonzalo Pizarro a Diego Centeno.

­       1545. Fundación de la ciudad de La Paz en el Alto Perú.

­       1533. Francisco Pizarro, en su marcha hacia el Cusco, funda Jauja como municipio español y primera capital cristiana del Perú.

 

Efemérides internacionales:

­       2011. En Libia, las fuerzas rebeldes asesinan al presidente Muamar el Gadafi, con lo que la guerra civil llega a su fin tras más de 40 años, pero la falta de gobierno seguirá prolongándose en el futuro.

­       1982. En España, se rompe la presa de Tous como consecuencia de las intensas lluvias que habían comenzado el día anterior. La riada arrasó varias poblaciones y ocasionó más de 30 muertos.

­       1548. Fundación de la ciudad de La Paz en el Alto Perú.

­       1976. Diego Maradona debuta como futbolista profesional con el club Argentinos Juniors, en Buenos Aires (Argentina).

­       1975. La sonda espacial Venera 9, enviada por la Unión Soviética, aterriza en la superficie del planeta Venus y envía las imágenes de la superficie de otro planeta por primera vez.

­       1941. Comienza la Masacre de Kragujevac, en el territorio de Serbia ocupado por el III Reich, en la que cerca de 3.000 civiles son asesinados por el ejército nazi como represalia por los continuos ataques partisanos en el distrito de Gornji Milanovac.

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revista digital. Octubre 2020.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Díainternacionalde: Octubre

-    Efemérides 2.0: Octubre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Octubre

-    Días Mundiales o Internacionales de: Octubre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Octubre

 

Inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas