Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
05 de octubre
Días internacionales o mundiales:
- Día de San Froilán. San Froilán de León nació en Lugo en el siglo IX. Es hijo de los Duques de Lugo y desde muy joven sintió la vocación por Dios. Emprende su vida apostólica visitando los pueblos de Galicia, Asturias y León. Conoce a San Atilano y deciden vivir una vida de ermitaños en el monte Corueño. El rey Alfonso III el Magno llevado por su fama lo nombra obispo de León. Es el patrono de las ciudades de Lugo y León.
- Día Internacional de la Educación Vial. con la finalidad de promover la importancia de las normas básicas viales para evitar accidentes de tráfico.
- Día Interamericano del Agua. 1er. sábado de octubre. Proclamada por la Organización Panamericana de la Salud - OPS, la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria - AIDIS y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales – CWWA. Para sensibilizar y educar a los habitantes de América y el Caribe, sobre lo valioso e importante que es este recurso para asegurar la salud y desarrollo de todos sus ciudadanos.
- Día de la Medicina Peruana. Tiene como objetivo reconocer la importancia de la medicina en la sociedad y rendir homenaje a los profesionales de la salud que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas, resaltando los avances y logros en el campo de la medicina en el país.
- Día del Olluquito. Tiene como objetivo rendir homenaje a este plato tradicional Olluquito con Charqui que combina la textura del olluco con el sabor intenso del charqui. Este plato tiene sus raíces en las culturas preincaicas de los Andes peruanos y ha sido fundamental en la dieta peruana durante siglos.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 2009. Mediante la Ordenanza Regional Nº 002-2009-GRCAJ-CR se instaura el 05 de octubre como el “Día de la Literatura Regional de Cajamarca", gracias a la labor tesonera de la Gestora Cultural Dra. Yorcka Uliana Torres Torres, Directora de la ONG Educarte, quien organizó, redactó y tramitó el expediente correspondiente ante el Gobierno Regional de Cajamarca y del Dr. Luzmán Gonzalo Salas Salas, crítico literario cajamarquino de renombre, quien desde su Consejería Regional, asumió como suyo esta gestión hasta lograr la publicación de la ordenanza mencionada. Ver: Ordenanza Regional N° 002-2009.
- 1937. El arqueólogo Julio. C. Tello y sus tres asistentes: Toribio Mejía, Pedro Rojas y Hernán Ponce, llegaron a Cajamarca a eso de las 4:30 de la tarde.
- 1934. Después de 10 años de iniciada su construcción, se inauguró la carretera Cajamarca -Celendín, con 113 km de longitud y una inversión de 2 millones 197 mil 853 soles peruanos. Un año más tarde en 1935 se inauguró la carretera carrozable Celendín - Balsas con una extensión de 53 kilómetros de longitud.
- 1925. Mediante Resolución Suprema número 2662 se crea en Cajamarca la primera escuela vocacional de mujeres, iniciándose con dos secciones de estudios y 18 talleres técnicos como tejidos, costura, tejidos en paja, repostería, cosmetología entre otros. En 1930 tomó el nombre del centro de enseñanza común e industrial. En 1946 es ascendido a la categoría de colegio con el nombre de colegio industrial femenino del norte.
- 1820. Inicio de la Expedición Libertadora a la Sierra del Perú: José de San Martin dio inicio a la Expedición Libertadora hacia la sierra del Perú, formado parte del comienzo de las acciones de la guerra por nuestra independía. El ‘generalísimo’ delegó al general Juan Antonio Álvarez de Arenales la tarea de emprender la campaña por el interior del país con la finalidad de difundir la causa patriota en los pueblos altos andinos.
- 1810. Se funda el paraje de Tembladera jurisdicción de Contumazá. Su primer habitante fue don Santos Núñez Bazán, cuya familia tomó posesión de toda la vera del río. En 1898 Tembladera era ya un importante caserío y los notables de Trinidad trasladaron el despacho de consejo municipal de este pueblo hacia Tembladera. En 1904 fue elevada a la categoría de Villa. Después se crea el distrito de Yonán con su capital Tembladera.
- 1647. Mateo García de Zela, administrador de las haciendas de Chimín y Marabamba, litigando con el cacique de la guaranga de Culquimarca del pueblo de la Asunción perteneciente a la villa de Cajamarca, sobre la devolución de dos indios mitayos llevados a la hacienda de Sunchubamba.
Efemérides peruanas:
- 2000. En Perú, el Congreso aprueba la reducción del mandato del presidente Alberto Fujimori.
- 1989. Expertos extranjeros ubican la "Roca madre" que sostiene Machu Picchu.
- 1985. El presidente Alan García anuncia el congelamiento del dólar y la gasolina.
- 1971. Se inicia la 5ª Reunión del Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino.
- 1967. Se restablecen los certificados de Divisas en el Perú.
- 1885.
Muere en Cerro de Pasco, el estudiante de medicina, Daniel Alcides Carrión,
tras inocularse el virus de la verruga peruana para estudiar su evolución. Su
sacrificó permitió hallarle cura a esa enfermedad. En honor a este mártir cada
05 de Octubre se conmemora en el Perú el Día de la Medicina Peruana.
La medicina es una carrera que tiene como aliada a la ciencia, por lo que el aprendizaje es riguroso y permite conocer todos los problemas de salud y ser parte de la prevención y protección de la salud. Ostenta muchas especialidades como la Anestesiología, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Oncológica, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Dermatología, Gastroenterología, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia, Ortopedia, entre otros.
- 1879. Nace en Lima, el pintor Enrique Domingo Barreda y Laos, (Lima, 5 de octubre de 1879; Rochester, Nueva York, EE.UU 1944 .
- 1861. El Papa Pío IX ordena levantar en Puno la Catedral y la Sede Episcopal.
- 1793. A orillas del río Paraná, en la encrucijada del Camino Real que se bifurcaba al noroeste (a Córdoba, Bolivia y Perú), y al norte (al Litoral), se inaugura la capilla de Nuestra Señora del Rosario. El caserío construido a su alrededor será declarado “villa”.
- 1575. Muere en Lima el Arzobispo Jerónimo de Loayza, en una cama del hospital que construyó para los pobres, siendo sepultado en la Iglesia del hospital, donde después de dos siglos sería trasladado a la Catedral de Lima en cuya cripta reposan sus restos.
Efemérides internacionales:
- 1991. Linus Torvalds anuncia por primera vez, en el sitio comp.os.minix, el sistema operativo Linux, que él mismo había desarrollado.
- 1988. Se celebran votaciones en Chile en las que pueblo rechaza la continuidad y permanencia en el poder de Augusto Pinochet hasta 1997
- 1933. El Partido Nazi establece el control absoluto de la prensa, en Alemania.
- 1793. El Gobierno de Francia establece de manera oficial la abolición del cristianismo.
- 1582. En los países de España, Italia, Polonia y Portugal, en este día se pasa al viernes 15 de octubre por la implantación del calendario gregoriano.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Rumbo al Bicentenario. Revista digital. Octubre 2020.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Octubre
- Efemérides 2.0: Octubre
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Octubre
- Días Mundiales o Internacionales de: Octubre
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Octubre