Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
22 de febrero
Días Mundiales e Internacionales:
- Día de Santa Margarita de Cortona. Santa Margarita de Cortona (1247-1297), religiosa de la Tercera Orden Regular de San Francisco (Italia). Canonizada en 1728, su memoria litúrgica se celebra el 22 de febrero.
- Día internacional del Mazón. Una fecha que conmemora la fraternidad y los principios de esta antigua sociedad secreta. Los masones son conocidos por su compromiso con el progreso, la tolerancia y la búsqueda de la verdad, y han dejado una huella significativa en la historia y la cultura de muchos países.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 1969. Intensas y prolongadas lluvias que cayeron en las alturas de la provincia de Contumazá, provocaron el desborde del río Jequetepeque que corre de Sur a Norte, causando inundaciones y grandes destrozos en los pueblos de Chilete Alto, La Mónica y Tembladera.
- 1897. Se procede al sorteo entre los mayores 18 contribuyentes, para formar la mesa receptora de sufragios para las elecciones de los nuevos concejales en la Municipalidad Distrital de Tacabamba, provincia de Chota.
- 1895. Nacimiento de Víctor Raúl Haya de la Torre, en Trujillo. Fue hijo de Zoila Victoria de la Torre y de Cárdenas, y Raúl Edmundo Haya y de Cárdenas, que eran además primos. Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, donde se hizo buen amigo del destacado poeta César Vallejo en el curso de literatura.
- 1748. El Obispo de la Diócesis de Trujillo, Monseñor Gregorio de Moneda, aprueba la Constitución (estatutos) de la cofradía del Santísimo Sacramento y de la Resurrección de San Mateo de Contumazá.
- 1726. La hacienda San Bernardo de Llamadín o hacienda Pura y Limpia Concepción de Zelendín (hoy Celendín), cambia de dueño. El capitán Francisco Rodríguez de Araujo, bisnieto de don Juan Rojas, la vende por 16,000 pesos de 8 reales a don Antonio de Vergara.
- 1697. Antonio de la Prada Quevedo, administrador de los bienes del menor Francisco López de Novoa, solicitando el remate de unas tierras en el cerro de Milco, en términos del pueblo de San Marcos.
- 1662. Pedro de Horna Rubalcaba, vecino de la villa de Cajamarca, en nombre de Pedro Cabrera Valdez, litigando con Andrés Flores de la Parra, albacea de Baltasar Hurtado de Chávez, por la entrega de bienes muebles.
Efemérides peruanas:
- 2004. Muere el uruguayo Roque Gastón Máspoli, arquero y entrenador de fútbol, campeón mundial en el “Maracanazo” 1950. Entrenador y campeón con Defensor Lima en 1973 y en 1979 con Sporting Cristal.
- 2002. El vals peruano "Juramento" del compositor Carlos Rincón e interpretado por Eduardo Anhuamán "Eduardo del Perú", ganó el premio a la Mejor Canción, Gaviota de Plata, en el Festival de Viña del Mar, Chile. Eduardo del Perú también se hizo acreedor al premio al Mejor Intérprete y la Gaviota de Plata respectiva. Ambos premios fueron en el género folclórico.
- 1995. Conflicto del Cenepa: Tropas peruanas toman el control de "Falso Tiwinza", un duplicado puesto ecuatoriano, situado en territorio peruano, en el Alto Cenepa, Amazonas.
- 1978. Nace Marko Ciurlizza Rodríguez, jugador de fútbol peruano.
- 1952. El cantante Pedro Infante graba el vals peruano "Nube Gris", compuesto por Eduardo Márquez Talledo.
-
1895. Nace Víctor Raúl
Haya de la Torre en Trujillo, La
Libertad; sus padres fueron don
Raúl Edmundo Haya y Cárdenas y
la Sra. Zoila Victoria de la
Torre. Sus estudios escolares en
el Colegio de San Carlos y San
Marcelo de Trujillo, conocido
como El Seminario, entonces
dirigido por sacerdotes
lazaristas, estudió Filosofia y
Letras en la Universidad
Nacional de Trujillo. Allí dio
sus primeros pasos en la
política como dirigente del
Centro Universitario. Fue
también activo integrante del
grupo artisticoliterario La
Bohemia de Trujillo. En 1917
se trasladó a Lima,
prosiguiendo, en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos,
sus estudios de Jurisprudencia y
Ciencias Políticas y
Administrativas. Colaboró en
diarios y revistas de Lima,
entablando gran amistad con los
escritores Abraham Valdelomar y
Alberto Hidalgo. Presidente de
la Asamblea Constituyente de
1978, fundador de la Alianza
Popular Revolucionaria Americana
(APRA) y líder histórico del
Partido Aprista Peruano. Ejerció
el periodismo en diferentes
revistas y periódicos del Perú,
América y Europa. Ha publicado
sus libros doctrinales El
antiimperialismo y el APRA
(1936), Espaciotiempo
histórico (1948) y
Treinta años de aprismo
(1956) y los compendios de sus
artículos periodísticos: Por
la emancipación de América
Latina (1927), Teoría y
táctica del aprismo (1931),
Construyendo el aprismo
(1933), Política aprista
(1933) y La defensa
continental (1942).
- 1888. Se funda la Sociedad Geográfica de Lima.
- 1886. Nace el poeta tacneño Juan Vallés Vargas, autor de la letra del vals "Anna Pavlowa" (música de Manuel Covarrubias). Un vals de esos que no se ven todos los días por lo difícil de su letra, tanto para recordarla como para entenderla.
- 1881. Francisco García Calderón es elegido presidente del Perú.
- 1855. Nace en Lima el catedrático Pedro Adolfo Labarthe.
- 1835. Felipe Santiago Salaverry, se proclama Jefe Supremo de la República, tras destituir al presidente José de Orbegozo. Al año es derrotado por el General boliviano Andrés de Santa Cruz, apresado y fusilado en Arequipa.
- 1813. Por decreto, el tribunal de la inquisición cesa en sus funciones y es remplazado por los tribunales protectores de la fe. Posteriormente, las Cortes declaran que los bienes de la inquisición pasen a propiedad de estado. (Rumbo al Bicentenario. Año 2. N° 3 – febrero 2019).
- 1813. Las Cortes decretan la abolición del Tribunal de la Inquisición en todos los dominios de España.
- 1549. Mediante Real Cédula, es abolido el servicio personal indígena.
- 1512. Muere en Sevilla el Piloto Mayor del reino español, el florentino Américo Vespucio, en cuyo honor se puso el nombre de América al nuevo continente.
Efemérides internacionales:
- 2017. Se descubren 7 exoplanetas muy similares a la Tierra.
- 2014. Joaquín Guzmán Loera, conocido como el "Chapo" Guzmán fue capturado por elementos de la Marina Armada de México, a las 6:40 horas (UTC/GMT -7), en Mazatlán, Sinaloa
- 2011. En Nueva Zelanda, un terremoto de magnitud 6,3 en la escala de Richter azota la ciudad de Christchurch dejando un saldo de varios muertos y heridos.[2]
- 2006. Japón lanza un satélite astronómico con tecnología de rayos infrarrojos destinado a la investigación de la Vía Láctea y la detección de nuevos cuerpos celestes.
- 2005. Roberto Bolaño gana el Premio Salambó con su obra póstuma 2666.
- 2005. El Parlamento Europeo aprueba por mayoría la imposición de sanciones criminales para frenar los vertidos de hidrocarburos.
- 2004. En varios puntos de Colombia, los enfrentamientos entre soldados del ejército, guerrilleros y paramilitares se cobran la vida de medio centenar de personas.
- 2003. La Academia francesa de cine concede siete Premios César a El pianista, de Roman Polański, mientras Pedro Almodóvar recoge el galardón a la mejor película europea por Hable con ella.
- 2002. Las autoridades británicas autorizan el nacimiento de un bebé probeta, genéticamente seleccionado, para intentar salvar la vida de su hermano enfermo.
- 2001. Por decreto legislativo es reconocida oficialmente la Oración a la Bandera Salvadoreña como símbolo patrio de El Salvador.
- 2001. El grupo católico Heraldos del Evangelio recibe aprobación por la Santa Sede como orden religiosa.
- 2000. En Barcelona y Tarragona, la policía española detiene a siete personas por su relación con las actividades presuntamente ilícitas de la asociación Energía Universal y Humana, una de las «sectas prohibidas y peligrosas de la Unión Europea».
- 1987. Fallece Andy Warhol, es considerado el fundador y la figura más relevante del llamado Pop Art. 2000.-La UE acepta una patente cuyo método permite la modificación genética de células de seres humanos.
- 1977. Denegada en el registro de asociaciones políticas la inscripción del Partido Comunista de España.
- 1939. Muere Antonio Machado. Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 3 Febrero 2019, pág. 27 y Febrero 2021, pág. 46.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Efemérides 2.0: Febrero
- Diainternacionade.com: Febrero
- Archivos de CaSu. Varias fuentes.
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Febrero
- Días Internacionales o días mundiales. Febrero
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Febrero