Efemérides – Febrero
Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
3 de febrero
Días Mundiales e Internacionales:
- Día de San Blas. Vivió en los siglos III y IV. Fue médico y obispo de Sebaste (Turquía). es el patrono de los veterinarios, animales salvajes, laringólogos, constructores, trabajadores de la construcción, escultores y tejedores. También es el protector contra las enfermedades de la garganta y la tos, bocio.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 2018. En el Santuario Nacional de Tabaconas -Namballe, en la provincia de San Ignacio, descubren nueva especie de mamífero. Este hallazgo constituye un nuevo aporte de las áreas naturales protegidas del Perú a la conservación de la biodiversidad del mundo. Se trata del Cryptotis evaristoi, que es una nueva especie de musaraña con características diferentes a otras descubiertas en sudamérica. Según informó el servicio nacional de áreas naturales protegidas por el estado.
- 1953.
Fallece el Clérigo y poeta Tarsicio Mori Vásquez (Cajamarca, 01 de enero de
1891; Arequipa, 16 de noviembre de 1953). Ingresa al Convento de Cajamarca en
1907 y viste el hábito franciscano, en 1911 viaja a Jerusalén y posteriormente
llegó a ser Guardián del Convento de San Francisco de Cajamarca, desde el 03 de
febrero de 1941. Publicó: Letra del himno para la coronación de la Santísima
Virgen de los Dolores. 1941; Mis amores. 1934; Simiente. 1934;
Cantos de amor y esperanza. 1933; y, ¡Madre mía! 1933.
Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas.
- 1900. La Diócesis de Trujillo, concede licencia para la construcción de la capilla en el distrito de Oxamarca, jurisdicción de la provincia de Celendín.
- 1875. Por ley, se crean para Cajabamba 10 distritos. El censo de 1876 también lo considera así, pero la ley de 26 de octubre de 1892, los redujo a 5, desapareciendo por consiguiente los de La Pampa, Cauday, Colcabamba, Huayabamba y Parihual.
- 1822. El año anterior, se había dado la independencia del Perú e instalado el congreso. En esta época se estiló decir "noble americano". a las clases que se consideraban altas. A la clase media de antiguos españoles el de "americanos". Y a las clases populares entre ellos los naturales el de "peruanos".
- 1648. Miguel de Medina, vecino de la villa de Cajamarca, en nombre del capitán y Eugenio Hurtado de Alcocer, albacea y tenedor de bienes del capitán Baltazar Hurtado del Águila, comisionado por el juez mayor de bienes de difuntos de la ciudad de los reyes, para cobrar 4000 pesos que fueron impuestos para la fundación de una capellanía en la ciudad de Toledo (España).
- 1620. Testamento, inventario y remate de bienes de Juan de Mori Alvarado, natural de la ciudad de Chachapoyas y morador en el asiento de Celendin. Era propietario de casi todo el valle de esta Villa.
- 1536. En los años inmediatamente siguientes a la muerte de Atabalipa (Atahualpa), los documentos se recuerdan a Cajamarca por el oro y plata enviados a España y las defraudaciones del quinto por su majestad. El obispo Berlanga, desde el nombre de Dios, denuncia al rey, entre otros fraudes, menciona al tesorero que el oro de Cajamarca de kilates a lo que era de 12, le daba por 10, y a lo de 15 le daba por 12.
Efemérides peruanas:
- 1999. Las joyas del Señor de Sipán regresan a Lambayeque donde serán exhibidas en un museo especialmente construido para tal fin.
- 1985. El Papa Juan Pablo II visita las ciudades del Cusco y Ayacucho. Esta última enfrentaba gran violencia terrorista en esa época.
- 1898. Nace Nicolás Wetzell, autor de los valses "Noche triste", "Espérame". Con la poetisa Amparo Baluarte crearon: "No quiero recordar", "Noche criolla" y "Así será mi suerte", también la polka "Mágica flor".
- 1895. Nace el político Víctor Raúl Haya de la Torre, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX en el Perú.
- 1795. Nace en Cumaná, Venezuela el gran mariscal de Ayacucho, Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, político y estadista, héroe durante el proceso de la independencia latinoamericana. Presidente de Bolivia
- 1785. El Convictorio de San Carlos de Lima, semillero de los principios revolucionarios a favor de la libertad, designa como su vicerrector a Toribio Rodríguez de Mendoza, abogado y teólogo chachapoyano precursor de la independencia.
- 1833. Sale el 1° número del periódico "El Indígena" de Ayacucho.
- 1823. El Congreso peruano otorga el grado de Mariscal a don José de la Mar.
- 1795. Nace en Cumaná, Venezuela, el Libertador José de Sucre, General en Jefe del Ejército de Venezuela, Colombia y Ecuador. Gran Mariscal de Ayacucho. Presidente de Bolivia. Político y estadista.
- 1592. Gerónimo Ruiz de Portillo, primer Prior de los Jesuítas en Lima, fallece.
Efemérides internacionales:
- 2012. Quiebra de la aerolínea húngara Malév.
- 2011. El italiano Simone Moro conquista el GII, sin cuerda fija y a -46º. Es el primer alpinista en subir en invierno un ochomil del Karakorum
- 2008. El Airbus 'A380' prueba un nuevo combustible limpio para aviones. El primer vuelo de prueba se efectúa entre el Reino Unido y Francia
- 2007. En Valparaíso, Chile, mueren 8 personas por una explosión e incendio.
- 2006. Tras una denuncia de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Frikipedia es retirada temporalmente de la web.
- 2006. El Gobierno español autoriza la OPA de Gas Natural sobre Endesa aunque impone algunas condiciones a la operación.
- 2005. La revista Nature publica un estudio realizado en un fósil de la Antártida, que evidencia por primera vez con exactitud que la diversificación de las aves se produjo en el Cretácico.
- 2005. El Instituto Cervantes firma un convenio con la Real Academia Gallega (RAG) para promover la presencia de la lengua y la cultura de Galicia en todos los centros del Instituto.
- 2005. El Gobierno israelí anuncia la liberación de 900 presos palestinos y la retirada de sus tropas de cinco ciudades, entre ellas Jericó.
- 2004. El telescopio espacial de la NASA Hubble detecta por primera vez la existencia de oxígeno y carbono en la atmósfera de un planeta fuera del sistema solar, en concreto el HD209458b, más conocido como Osiris, según informó la Sociedad Astronómica Americana.
- 2004. La ONU anuncia la necesidad urgente de regular la explotación comercial de la Antártida.
- 2004. En Brasil las fuertes lluvias desde el pasado mes de diciembre dejan 84 muertos.
- 2004. En Haití grupos de estudiantes piden la renuncia del presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide.
- 2003. Las autoridades nigerianas imponen el toque de queda al sur del país para frenar una ola de violencia étnica.
- 2003. En las costas españolas de Tarifa (Cádiz) son detenidos 163 inmigrantes que llegaban en patera tras atravesar las aguas del Estrecho de Gibraltar.
- 1994. Lanzamiento del transbordador "Discovery" con un astronauta ruso a bordo, primero en un vehículo espacial estadounidense.
- 1966. La sonda lunar soviética "Lunik 9" se posa sobre la superficie del satélite terrestre y emite imágenes desde el mar de Las Tormentas.
- 1919. Muere Edward Charles Pickering, astrónomo estadounidense, autor de numerosos e importantes trabajos en el campo de la astrofísica.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 3 Febrero 2019, pág. 27 y Febrero 2021, pág. 46.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Efemérides 2.0: Febrero
- Diainternacionade.com: Febrero
- Archivos de CaSu. Varias fuentes.
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Febrero
- Días Internacionales o días mundiales. Febrero
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Febrero