Efemérides – Enero

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

20 de enero

  

Días Mundiales o Internacionales:

-       Día de San Sebastián. San Sebastián nació en Milán (Italia), fue soldado de la Guardia Pretoriana que profesaba el cristianismo en secreto. Se dirigió a Roma en tiempo de crueles persecuciones, sufriendo allí el martirio mediante flechazos, ya agonizante una cristiana (Irene) cuida de él y sana sus heridas. Una vez recuperado vuelve a enfrenarse con el emperador, donde muere. San Sebastián es el patrono de arqueros, flecheros, atletas, encuadernadores, jardineros, albañiles, policías, soldados y personas en trance de muerte. También es el protector contra las plagas y los enemigos de la religión.

-       Día de Concienciación por los Pingüinos. Se lleva a cabo los días 25 de abril y el 20 de enero, ambas fechas tienen como objetivo crear conciencia para la preservación de esta especie animal.

-       Día nacional del queso. Rindiendo homenaje a la deliciosa diversidad y tradición de este apreciado alimento en todas sus formas y variedades. En esta efeméride, los amantes del queso se reúnen para disfrutar y compartir sus variedades favoritas, desde los quesos más suaves y cremosos hasta los más intensos y maduros.

-       Día nacional de la buttercrunch. Se reconoce el sabroso caramelo de toffee que viene en varias variedades.

-    Batalla de Yungay, Áncash. La Batalla de Yungay, librada el 20 de enero de 1839, estalló en el marco de la Guerra entre la Confederación Perú - Boliviana y el Ejército Unido Restaurador. Se desarrolló en Yungay, territorio del Estado Norperuano. El accionar del general en jefe Manuel Bulnes, y del general Ramón Castilla, decidió la batalla en favor de los restauradores, quienes desalojaron el cerro Pan de Azúcar y cruzaron la quebrada del río Áncash para derrotar al Ejército Confederado.

-       Blue Monday (Día más triste del año). 3er. lunes de enero. En base a una fórmula que tiene en cuenta factores económicos, climáticos y psicológicos.

-       Día de Martin Luther King. 3er. lunes de enero. Una fecha festiva en Estados Unidos que tiene como objetivo rendir homenaje al gran líder del movimiento por los derechos civiles en el siglo XX.

  

Fiestas patronales:

-          Fiestas en el distrito de Magdalena jurisdicción de Cajamarca en honor al patrón San Sebastián

-          En la ciudad de Cajamarca en honor al patrón San Sebastián.

-          En el distrito de Callayuc, provincia de Cutervo, en honor a la Virgen del Carmen.

-          Fiesta patronal en el distrito de Jesús provincia de Cajamarca, en honor al Dulce Nombre de Jesús.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-          1994. Después de 50 años de constante espera, fue inaugurado el canal de irrigación, Zendamal El Toro, en la provincia de Celendín, con una extensión de 35 km. irrigando 2330 hectáreas, para beneficiar a más de 2500 familias de 28 comunidades campesinas.

-          1965. Por Resolución Suprema, se crea en la comunidad de Ninabamba distrito de Santa Cruz, el primer colegio secundario nacional mixto.

-          1912. El filósofo cajamarquino, Mariano Ibérico Rodríguez a sus veinte años de edad publica uno de sus primeros poemas en el diario Ferrocarril con el título Alma de Sueños, en otra de las revelaciones poéticas de Cajamarca. León Chávez, Carlos y Gaytán Pajares, Evelio: La Poesía en el Periodismo Cajamarquino, 1900-1955, pág. 11.

-          1907. Mariano Cacho, era el conductor de la hacienda Santa Úrsula (Cajamarca), y según el testimonio de los comuneros, invadió unas 216.8 hectáreas de tierras comunales, 60% de ese terreno fue de buena calidad apto para el cultivo de cereales u hortalizas y Cacho comenzó a sembrar trigo, cebada, alverja, lenteja y papas, proporcionándoles semillas a sus peones partidarios. Los comuneros abrieron un juicio contra Cacho por usurpación de tierras.

-          1855. El flamante primer Prefecto del nuevo departamento de Cajamarca Juan Miguel Gálvez Egúsquiza en su primer día de gestión emite una carta ante el Congreso de la República que Cajamarca sea considerada como capital del Depar­tamento con las provincias de Cajamarca, Chota, Jaén y Cajabamba.

-          1855. El flamante Presidente del Perú Ramón Castilla, por cortesía y gentileza solicitó al prefecto de La Libertad, que se asocié a los anhelos regionales de la sierra norteña. Este, no pudo disimular su tristeza por la pérdida de tan enorme espacio territorial de 2 213 leguas cuadradas (35 417.82 kilómetros cuadrados con 210 229 habitantes. Pero Cajamarca era castillista y liberal, por eso su convencimiento que sus sueños y esperanzas bien merecían ser atendidos.

-          1854. Otuzco y Pariamarca en la campiña de Cajamarca, se auto erigieron en pueblos del nuevo departamento.

-          1854. La provincia de Chota se sometió a la política del nuevo departamento. El mismo día, el distrito de San Lorenzo de Llama (Chota), se adhiere al nuevo departamento de Cajamarca, se pronuncia contra el gobierno de José Rufino Echenique y se erige en Villa en meritos o servicios en la guerra de la independencia.

-          1854. El distrito de Llama-Chota, se adhiere al nuevo departamento de Cajamarca, se pronuncia contra Echenique y se erige en Villa en mérito a sus servicios en la guerra de la independen­cia. Pita, Vicente: Anuario Cajamarquino, pág. 30.

-          1637. Diego Culquihuamán Barrionuevo, dirige un memorial al Corregidor y Justicia Mayor de Cajamarca, Pedro Díaz de Urbina, reclamando para sí la posesión y título del Curacazgo de la Huaranca de Llucho (Huamachuco). Los Seño­ríos Étnicos del Valle de Condebamba y Provincia de Cajabamba. Espinoza Soriano, Waldemar: Historia de las Huarancas de Llucho y Mitmas. Siglos XV-XX.

-          1565. La pachaca tenía una comarca relativamente pequeña, en la que moraban más o menos 100 familias. El área territorial de un curacazgo de huaranca comprendía 10 pachacas. Y el hatun o Cápac, era el curaca de la nación y reino, era el líder o jefe de todas las huarancas del reino. En Caxamarca fueron cinco en la época preincaica y 7 desde el Tahuantinsuyo en adelante.

-          1533. Llegan a Cajamarca, los pri­meros contingentes de oro y plata para el rescate de Atahualpa.

-          1531. Fiesta de San Sebastián. Los invasores españoles que tenían como destino final a Cajamarca, finiquitan los preparativos, levantan anclas y desembarcan primero en la Bahía de San Mateo, pasando luego a Coaque, que fue el primer pueblo que sufrió la agresión de la soldadesca hispana, se establecieron aquí por algunos meses.

 

Efemérides peruanas:

-          2011. Fallece Luis Jaime Cisneros Vizquerra, lingüista y profesor peruano (n. 1921).

-          2009. Nace Barack Obama jura como presidente de los Estados Unidos y se convierte así en el primer presidente negro de ese país.

-          1875. Fundación de la Escuela de Minas.

-          1868. El general Pedro Diez Canseco, asume la presidencia de la República.

-          1850. Se estrena en Lima la Opera "Elzira" de G. Verdi.

-          1839. Con la batalla de Yungay se dió por terminada la Confe­deración Peruana-Boliviana.

-          1839. Batalla de Yungay, entre los partidarios de la Confederación PerúBolivia y el Ejército Restaurador ChilePerú.

-          1835. Primer Tratado de Comercio con Chile.

-          1816. El Almirante irlandésargentino William Brown ataca el puerto del Callao con la fragata "Hércules", y realiza un bloqueo durante tres semanas durante las cuales hundió la fragata española "Fuente Hermosa".

-          1486. Cristóbal Colón se presenta ante los Reyes Católicos en Córdoba.

 

Efemérides internacionales:

-          2019. En México, fenómeno astronómico primer Superluna de sangre junto con el eclipse lunar total.

-          2017. En los Estados Unidos, Donald Trump se convierte en el 45° presidente de los Estados Unidos.

-          2013. En los Estados Unidos, Barack Obama asume por segunda vez del cargo de presidente de los Estados Unidos.

-          2009. En los Estados Unidos, Barack Obama toma posesión como presidente de los Estados Unidos. Convirtiéndose en el primer presidente afroamericano de ese país.

-          2006. En Colombia se inaugura el túnel más largo de América Latina, llamado Túnel de Occidente o túnel Fernando Gómez Martínez.

-          2005. En los Estados Unidos, George W. Bush toma posesión por segunda vez del cargo de presidente de los Estados Unidos.

-          2001. En los Estados Unidos, George W. Bush toma posesión como presidente de los Estados Unidos.

-          2000. En continente americano eclipse total de Luna, visible en las Américas. Este fenómeno presentó 77 minutos de totalidad, fácilmente observado.

-          1998. En Brasil se crea el primer Banco Comunitario de Desarrollo, de nombre Banco Palmas

-          1997. En los Estados Unidos, Bill Clinton asume por segunda vez como presidente.

-          1997. El Gobierno del Zaire declara la guerra a los rebeldes tutsis.

-          1996. en los Territorios Palestinos, Yasir Arafat es elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina.

-          1994. En España, Rafael Ángel Martínez González, es nombrado académico de la Institución Tello Téllez de Meneses.

-          1993. Fallece la actriz Audrey Hepburn.

-          1984. Desaparece el actor y atleta Johnny Weissmuller, el Tarzán por excelencia.

-          1981. Fueron liberados en Teherán 52 rehenes estadounidenses. La crisis de los rehenes, empezó el 4 de noviembre de 1979 y se prolongó hasta el 20 de enero de 1981. La embajada estadounidense de Irán había sido rodeada por un grupo de estudiantes iraníes seguidores de la revolución islamista. Fueron 52 los estadounidenses tomados como rehenes durante 444 días, mientras que seis diplomáticos lograron escapar de la embajada durante la toma, los cuales fueron refugiados por el embajador canadiense y su esposa en su residencia. 

-          1977. Jimmy Carter presta juramento como 39º presidente de los EEUU.

-          1930. Nace Buzz (Edwin) Aldrin Jr, astronauta estadounidense.

-          1920. Nace Federico Fellini, cineasta italiano.

-          1906. Nace Aristóteles Sócrates Onassis, empresario griego.

-          1882. Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá.

-          1868. El Papa Pío IX concede la "Rosa de Oro" a la Reina de España, Isabel II.

-----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 2 Enero 2019 y Enero 2021

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Efemérides 2.0: Enero

-    Diainternacionade.com: Enero

-    Días Internacionales o días mundiales. Enero

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes.

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Enero

-    Días Mundiales o Internacionales de: Enero

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Enero


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruana