Efemérides – Enero

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

12 de enero

 

Días Mundiales o Internacionales: 

-       Día de San Arcadio. San Arcadio mártir, patrono de Osuna. Durante las cruentas persecuciones de Diocleciano a los cristianos fue encarcelado y cruelmente torturado. El término “Arcadia”, en la mitología griega era dios de la naturaleza y el patrono de los pastores.

-       Día del Beso al Pelirrojo. Una efemérides que celebra la singularidad y encanto de aquellos que llevan el distintivo color rojizo en su cabello. En esta jornada, animamos a expresar cariño y aprecio a los pelirrojos con un gesto tan dulce como un beso.

-       Día Nacional de la Farmacia. Una efemérides dedicada a reconocer la labor esencial de los profesionales farmacéuticos y destacar la importancia de estos establecimientos en la salud pública. En esta jornada, celebramos el papel vital que desempeñan las farmacias al proporcionar acceso a medicamentos, asesoramiento experto y servicios de salud comunitarios.

-       Día Nacional del Mazapán. Una efemérides dedicada a honrar y disfrutar de este delicioso manjar que ha conquistado los paladares en todo el mundo. El mazapán, conocido por su textura suave y sabor dulce y almendrado, es un tesoro culinario que se elabora con maestría y tradición.

-       Día Nacional del Pollo al Curry. Una efemérides que rinde homenaje a uno de los platos más sabrosos y apreciados en la gastronomía mundial. Esta jornada nos invita a disfrutar de la mezcla exquisita de sabores y aromas que caracterizan al pollo al curry, un platillo que ha conquistado paladares con su combinación única de especias y texturas.

-    Día Internacional de Besar a un Pelirrojo. Tiene por objetivo honrar y apreciar a las personas con cabello rojo, destacando la singularidad de los pelirrojos y fomentar la aceptación y el amor hacia la diversidad de colores de cabello.

 

Fiestas patronales:

-       Fiestas en Chugur, Hualgayoc, en honor a la Virgen Auxiliadora.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-       1956. Por Ley 12549 se crea el distrito de Santo Domingo de la Capilla, en la provincia de Cutervo. Siendo presidente de la República Manuel Carlos Prado y Ugarteche.

-       1944. se crea el puesto policial en el distrito de San Felipe provincia de Jaén. El clase que lo instaló fue el Sargento Primero Emilio Morales Medina y funcionó en local de propiedad municipal cedido gratuitamente.

-       1857. Se ratifica el decreto por el cual se eleva a la categoría de villa, al pueblo de San Marcos, provincia del mismo nombre.

-       1854. El coronel Juan Antonio Egúsquiza, presidente de la Junta Gubernativa del nuevo departamento de Cajamarca, sale al mando de sus fuerzas para pacificar la nueva provincia de Chota.

-       1833. El vicario de la provincia de Cajamarca cura Miguel Solano, bendijo la restaurada iglesia de San José en el cercado de esta ciudad, con permiso del Deán y Gobernador Eclesiásti­co doctor Cipriano Machado. Espinoza Soriano, Waldemar: Bolívar en Cajamarca, pág. 171.

-       1821. El historiador Segundo Rojas Gasco, natural de Chota, en su libro El aporte de Chota a la Independencia del Perú y Colombia hace un análisis minucioso sobre la fecha de la proclamación de la independencia de Chota, pág. 5-8, pero concluye señalando que fue el 12 de enero de 1821; por su parte, el Dr. Jorge Berríos Alarcón en su libro Monografía de Chota sostiene: Para dicho acto, se reunió en la Plaza de Armas los habitantes de la localidad y otros venidos de pueblos vecinos. Fue el alcalde Don Inocencio Consanchillón, quien muy solemnemente proclamó la independencia y la separación del Perú de España.

-       1821. El alcalde de Chota don Inocencio Consanchilon reunió a los personajes notables de Tacabamba, Huambos y otros pueblos y en un acto solemne proclamó la independencia de Chota del yugo español, seis meses antes que el General San Mártir anunciara la independencia del Perú en la capital de la República. Berrios Alarcón, Jorge: Monografía Histórica de Chota, pág. 72.

-       1682. En el pueblo de Cajabamba se da posesión del Curacazgo de la Huaranca de Llucho, a doña Feliciana Díaz de Barrionuevo.

 

Efemérides peruanas:

-       1970. El Alcalde Eduardo Dibós crea Inspección Municipal de Pue­blos Jóvenes de Lima.

-       1953. En el distrito de Bellavista, Callao, nace la Dra. Martha Chávez Cossio, la primera mujer en asumir la Presidencia del Congreso de la República del Perú en 1995.

-       1920. El Poder Ejecutivo promulga la Constitución de 1919.

-       1881. Batalla de San Juan de Chorrillos durante la Guerra del Pacífico.

-       1877. Creación de la Provincia de Tumbes en el departamento de Piura.

-       1866. Se ratifica el tratado de alianza ofensivo-defensivo entre Perú y Chile contra agresiones de la Armada española que pretendía bloquear puertos chilenos.

-       1838. Combate en Islay entre la Escuadra de la Confederación Perú-Boliviana y las fuerzas chilenas.

-       1830. Nace en Lima, el poeta José Arnaldo Márquez,

-       1822. El protector del Perú José de San Martín, crea la "Orden del Sol", para condecorar a los héroes y personas que prestaron altos servicios a la Patria.

 

Efemérides internacionales:

-       2010. Un devastador terremoto de 7 grados en la escala Richter con epicentro a 15 Km. de Puerto Principe (Haití) causa unos 316.000 muertos.

-       2005. Despega desde Cabo Cañaveral (Florida) la sonda espacial Deep Impact, ideada para estudiar la composición de un cometa.

-       2004. Se bota el Queen Mary 2, el transatlántico más grande del mundo hasta el momento.

-       1998. 19 países Europeos firman en París el protocolo del Consejo de Europa que prohíbe la clonación de los seres humanos, el primer texto jurídico internacional sobre esta materia.

-       1948. El Tribunal Supremo de Estados Unidos declara la igualdad de educación para blancos y negros.

-       1946. La Asamblea General de la ONU crea el Consejo de Seguridad.

-       1936. El aviador cubano Menéndez Peláez despega del aeropuerto de Camagüey para realizar el vuelo transatlántico La Habana-Madrid, que hizo en cuatro etapas.

-       1923. Aparece el primer número de la revista estadounidense "Time", de gran difusión hasta la actualidad.

-       1897. Muere Sir Isaac Pitman, educador e inventor inglés.

-       1876. Nace John Griffith "Jack" London, autor de la novela Colmillo Blanco.

-       1628. Nace Charles Perrault, escritor francés de cuentos infantiles como Pulgarcito, Caperucita, entre otros.

-       1610. Se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía.

-----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 2 Enero 2019 y Enero 2021

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Efemérides 2.0: Enero

-    Diainternacionade.com: Enero

-    Días Internacionales o días mundiales. Enero

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes.

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Enero

-    Días Mundiales o Internacionales de: Enero

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Enero


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruana