Efemérides – Enero

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

7 de enero

 

Días Mundiales o Internacionales:

-       Día de San Raimundo. San Raimundo de Peñafort, (Peñafort, c. 1175; Barcelona, 6 de enero de 1275) fue un clérigo dominico, escritor y jurista católico declarado santo de la Iglesia católica. Patrono de abogados y canonistas.

-       Día del Sello Postal. Tiene como objetivo resaltar la importancia que tienen los sellos postales para las oficinas de correo de todo el mundo y su valor artístico.

-       Aniversario de la independencia de Tumbes. El 7 de enero de cada año se conmemora la Declaración de la Independencia de Tumbes, conmemorando el histórico momento en 1821 cuando esta ciudad se convirtió en la primera en liberarse del dominio español.

-       Día nacional de la tempura. Una efemérides que nos invita a disfrutar de la exquisita tradición culinaria japonesa, este día se festeja preparando y degustando platos elaborados con el característico rebozado de tempura, una técnica que realza el sabor y la textura de mariscos o verduras al ser sumergidos en una masa especial y luego fritos.

-       Navidad Ortodoxa. La Navidad Ortodoxa, celebrada en diversas partes del mundo, marca una festividad religiosa única que difiere en la fecha de conmemoración del nacimiento de Jesús en comparación con la Iglesia Católica.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-         1966. Poco después de la que la provincia de San Miguel se desprendiera de Hualgayoc, se crea el distrito de San Silvestre de Cochán, mediante ley 15911 siendo Presidente de la República Fernando Isaac Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry.

-         1854. Reaparece el diario Sol de los Incas, pero esta vez como bisemanario, que se constituyó como órgano político del nuevo departamento de Cajamarca, bajo la dirección de Toribio Casanova, aquí se publicaron el convenio de paz y el acta popular que declararon a Cajamarca como departamento.

-         1821. San Pablo jura su independencia de la corona española. Congregados que fueron los patriotas de ambos sexos y de todas las edades, calidades, condiciones y estados, pues tomé en el lugar más público de la plaza, y auxiliado por los militares que se presentaron por su respectivo orden, hice leer en alta e inteligible voz, la copia autorizada de la citada proclama; en su inteligencia sólo se oyeron las unísonas y jubilosos voces que decían "viva la independencia, viva la patria, viva la libertad y que muera la tiranía y déspota peninsular". Con lo cual se dio conclusión al acto ut-supra contenido. Es Cuánto puedo y debo certificar para credencial de lo hecho y actuado firmado. Para su constancia por el comisionado por lo militar en acta de San Pablo de Chalaques a  los 7 días del mes de enero de 1821. Lucas de Arroyo.

-         1821. El prestigioso historiador cajamarquino Dr. Horacio Villanueva Urteaga, se lamenta por no haberse encontrado hasta la fecha el acta de la jura de la independencia de Cajamarca, limitándose a suponer que fue el día 7 de enero de 1821 teniendo como asidero el hallazgo del acta de la proclamación de la independencia del Distrito de San Pablo, en su hipótesis manifiesta que posiblemente la jura de la independencia de Cajamarca fue el mismo día en todos los pueblos de la provincia.

-         1809. Hace su arribo a la ciudad de Cajamarca, el nuevo cura de la Parroquia de Españoles Santa Catalina el Licenciado José Antonio Polo, se hizo célebre por haber publicado en su liberal doctrina, que los viernes comunes de año, era lícito comer carne y pescado, por lo que el obispo Carrión y Marfil le impuso severas penas privándolo de su beneficio y declarándolo  incapaz, fue enjuiciado y condenado por este delito, apeló y recuperó su puesto.

-         1572. En la ciudad de Cajamarca, el visitador de la provincia Francisco Álvarez de Cueto, adjudica a la orden de San Francisco la Colina de Santa Apolonia, dónde esta fecha se bendice La ermita con el nombre de Santa Apolonia del Monte Alverna.

 

Efemérides peruanas:

-         1966. Es descubierta la ciudad pétrea del Gran Pajatén, en la Región de Amazonas.

-         1961. Se inaugura en Collique la Escuela de Aeronáutica Civil.

-         1950. Chabuca Granda firma "La Flor de la Canela" en su cuaderno (según información proporcionada por Teresa Fuller Granda, hija de Chabuca Granda). En esa fecha, Chabuca Granda termina de hacer "La Flor de la Canela" cuyas dos primeras estrofas estaban hechas con casi un año de anticipación. Oscar Avilés, en la entrevista que le hiciera Mario Cavagnaro en el Programa Televisivo "Avanzada Criolla", contó que ese día era el cumpleaños de José Moreno, criollo que lo celebraba con jarana y que fue donde Chabuca se inspira empezando a tararear "... Déjame que te cuente limeño, deja que diga Moreno (el dueño de casa)...". Se encontraban presentes Augusto Ego Aguirre, Alejandro Cortez, José Moreno, Leturia, Alfredo Weston, Oscar Avilés y otros criollos más.

-         1947. Es asesinado en Lima, Francisco Graña, director del diario “La Prensa”, a manos de un fanático aprista.

-         1879. Asume la presidencia del Perú, Luis La Puerta.

-          1861. Se crea el departamento de Loreto.

-         1821. Tumbes proclama su Independencia del poderío español, Cerca de las diez de la mañana, el Ayuntamiento constituido por don José Jiménez como Alcalde y don Antonio Abad Puell, Juan Francisco Feijóo, Juan de Dios García y Francisco Ibáñez como Regidores y actuando como Secretario José Francisco Navarrete, empezaron a dar lectura a la correspondencia oficial recibida de Piura el día anterior. Fue partir de la lectura de la correspondencia oficial que Tumbes se adhirió a la causa emancipadora liderada por el Generalísimo Don José de San Martín y proclaman su independencia el 7 de enero de 1821.

-    1821. En Huamachuco, La Libertad, se proclama su independencia del yugo español.

  

Efemérides internacionales:

-          2020. Descubrimiento del coronavirus COVID-19, en Wuhan (China)

-          2015. En París (Francia) se produce el atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo por las caricaturas de Mahoma.

-          1990. La famosa Torre Inclinada de Pisa, en Italia, se cierra al público por problemas de seguridad.

-          1985. Rusia y Estados Unidos reanudan el diálogo para iniciar negociaciones sobre desarme nuclear y espacial, tras cuatro años de guerra fría.

-          1982. El papa Juan Pablo II condena la anexión a Israel de los territorios del Golán.

-          1934. Aparece la historieta "Flash Gordon".

-          1914. El primer vapor atraviesa el Canal de Panamá.

-          1791. La Asamblea Constituyente francesa crea las patentes de invención.

-          1785. El aeronauta francés Jean-Pierre Blanchard y el norteamericano John Jeffries, efectúan la primera travesía del estrecho de Calais en globo.

-          1714. Se patenta la máquina de escribir (se fabrica años después).

-          1610. Galileo descubre Europa y Ganímedes, las lunas mayores de Júpiter.

-          1537. Asesinan a Alessandro de Medici, monarca italiano.

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 2 Enero 2019 y Enero 2021

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Efemérides 2.0: Enero

-    Diainternacionade.com: Enero

-    Días Internacionales o días mundiales. Enero

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes.

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Enero

-    Días Mundiales o Internacionales de: Enero

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Enero


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruana