Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
4 de enero
Días Mundiales o Internacionales:
- Día de Santa Isabel Ana Bayley. Santa Isabel Ana Bayley Seton (1774-1821), fue la primera santa católica nacida en los Estados Unidos, concretamente en Nueva York. Es la patrona de las escuelas Católicas y de las viudas.
- Día Mundial de la Hipnosis. con la finalidad de divulgar y sensibilizar a la opinión pública acerca de los beneficios del hipnotismo en las personas.
- Día nacional del Espagueti. El espagueti es un pasta de origen italiano y siciliano que ha conquistado corazones en todo el mundo. Elaborada principalmente con harina de sémola, esta deliciosa pasta ha sido una favorita durante generaciones y ha ganado el afecto de millones de personas.
- Día Mundial del Braille. Tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del sistema de escritura Braille, promoviendo la accesibilidad y la independencia de las personas ciegas o con discapacidad visual.
Fiestas patronales:
- Distrito de Bolívar provincia de San Miguel por la bajada de Reyes Magos.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 1985. Por ley 24,055 se crea el distrito de Las Pirias en la provincia de Jaén, cuando era presidente de la República, Fernando Isaac Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry en su segundo gobierno. Su capital es del pueblo del mismo nombre.
- 1929. Se comenta la gesta de los deportistas del Illucan de Cutervo, que vencen por 18 goles a 0 al Club Social Defensa de Bambamarca.
- 1892, Se expide una Resolución Suprema, reorganizando la Sociedad de Beneficencia de Chota.
- 1854. Vecinos notables de Cajamarca, es decir los de la clase alta seguidos de mucha gente se reunieron en la casa de Pedro José Villanueva, evaluaron la situación creada, reconocieron la conducta de Casanova, reconocieron la augusta creación del nuevo departamento y constituyeron la Junta Gubernativa Departamental compuesta por, Juan Antonio Egúsquiza, Pedro José Villanueva y Toribio Casanova. Como secretario fue encargado Tomás Veréau. Terminaron suscribiendo un acta y pronunciamiento qué en su párrafo segundo manifiesta: "Declarar asímismo, como en efecto declaramos, muy conforme a la justicia que merece el pueblo cajamarquino, el grito unánime alzado ayer y repetido mil veces hoy, erigiendo a Cajamarca como capital de un nuevo departamento de este nombre y compuesto de su propia provincia, la de Chota, Jaén y las demás que su propia conveniencia quisieran adherirse.
- 1854. Triunfó el pronunciamiento regional y liberal que declaró fundado el departamento de Cajamarca. formaron una Junta de Notables presidida por los 3 caudillos, quienes manifestaron su sensibilidad para evitar cualquier derramamiento de sangre. Todos demandaron la presencia del subprefecto, redactaron y firmaron un tratado gracias al cual el subprefecto Julián del Campo y Montero fue depuesto, los gendarmes y sus armas fueron puestos bajo la junta de notables y que la citada Junta pasara a ejercer provisionalmente el gobierno del reciente departamento erigido de facto. Todo lo cual fue celebrado con repique de campanas de las 8 Iglesias.
- 1854. Sin demora, la novísima junta gubernativa expidió un decreto que constituye la partida de nacimiento del nuevo departamento de Cajamarca, innegablemente una declaración de facto en cuyo artículo primero de la parte resolutiva reitera: "La provincia de Cajamarca queda constituida en departamento de este nombre con la de Chota, Jaén y las demás que quisieran adherirse a él". Liberaron a los reclutas por considerar que el servicio militar debe ser espontáneo, reorganizaron la Guardia Nacional con voluntarios para la defensa del flamante departamento, finalmente, el viernes 6 cantaron un Tedeum laudamus en la iglesia matriz.
- 1854. Se firma el primer decreto expedido por la Junta Departamental de Cajamarca, erigida por el voto popular de los pueblos, donde entre otros puntos hace notar que, el pueblo cajamarquino por el glorioso movimiento del día anterior ha sacudido este yugo vertiendo con placer su sangre, por lo tanto, la provincia de Cajamarca queda constituida en departamento de este nombre.
- 1854. Los acontecimientos de estos dos días fue enaltecido con fiestas, iluminaciones, repique de Campanas de las 8 Iglesias, hubo música y cohetes, fue el momento en que emergieron los niños y mujeres para celebrar jubilosamente la independencia de Cajamarca, las adhesiones fueron múltiples, pero similarmente las amenazas y peligros represivos.
- 1854. En la casa de Pedro José Villanueva, se reúnen los principales vecinos de la ciudad de Cajamarca, con el propósito de exponer sus opiniones acerca del movimiento revolucionario del día de ayer 3, y reconocer a la Junta Regional de Cajamarca compuesta por Toribio Casanova, Juan Antonio Egusquiza, Pedro José Villanueva y Tomás Vereau. Como resultado, los pueblos de Celendín se adhieren al movimiento revolucionario de Cajamarca, Jaén deja de pertenecer a Trujillo y se anexa Cajamarca. Se firma el convenio de paz entre Casanova y Julián del Campo y Montero subprefecto de la provincia de Cajamarca. La junta Regional, emite un decreto por el cual el nuevo departamento queda constituido por las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Chota y Jaén.
- 1854. El presidente Rufino Echenique lanzó un comunicado en el que expresaba confiar en la rectificación de los cajamarquinos, les pidió desistir de su empeño de transigir y dejar de combatir el dogma de la constitucionalidad. Pero los cajamarquinos y cajabambinos siguieron inquebrantables, a esto, Echenique se propuso disciplinarlos y corregirlos porque temía que todo el Perú se levantará en armas contra él. Mientras tanto, Huamachuco preparaba el envío de 300 milicianos a Cajabamba y, se declaró contra la Junta Gubernativa Departamental.
- 1854. El día de ayer se llevó a cabo la revolución para la creación del departamento de Cajamarca, la totalidad de la población tomaron la ciudad, solamente se escuchaba un sonoro eslogan ¡Cajamarca Departamento! La guarnición militar se conformaba de 600 hombres para una metrópolis de 7215 pobladores. El que ejercía como jefe de dicha guarnición era el coronel puneño Juan de la Rosa y el subprefecto era el trujillano Julián del Campo, quienes planificaron demoler a los cajamarquinistas a los que calificaron de revoltosos y quisieron sofocarlos implacablemente. Los soldados se negaron a disparar y a matar desacatando a su comandante, la guarnición se plegó al movimiento ciudadano y popular porque eran cajamarquinos. Los pocos soldados no cajamarquinos trabaron una ligera escaramuza que al ser tan escasos tuvieron que retroceder a la subprefectura dando como resultado algunos heridos por ambas partes.
Efemérides peruanas:
- 1940. Se funda la ciudad de Tingo María en Huánuco.
- 1929. Muere en Piura don Luis Carranza periodista fundador de "El Tiempo".
- 1837. Fallece en el Perú el militar y corsario francés Hipólito Bouchard, que luchó al servicio de la Argentina y el Perú. Combatió contra buques que se dedicaban al comercio de esclavos, contra piratas y atacó fortificaciones españolas. Cumplió un importante papel en las luchas por la independencia argentina.
- 1834. Pablo Bermúdez se declara Jefe Supremo del Perú,
- 1834. Golpe de Estado en el Perú. La guarnición de Lima proclama al General Pablo Bermúdez como Jefe Supremo, deponiendo así al Gran Mariscal Don Luis José de Orbegoso, con lo que se inicia la guerra civil.
- 1821. Piura se suma a la causa libertadora al proclamar la Independencia en el atrio de la Iglesia San Francisco gracias a la gesta encabezada por los próceres José de Lamas, Tomás Cortés, Baltazar Taboada, los hermanos Seminario, entre otros.
- 1821. En Piura se declara la Independencia del yugo español; en el atrio de la Iglesia San Francisco, fue una gesta encabezada por los próceres José de Lamas, Tomás Cortés, Baltasar Taboada, los hermanos Seminario y otros.
- 1773. Asume el Virreinato del Perú, Antonio de Mendoza, marqués de Villagarcía.
- 1606. Fundación del Monasterio de Santa Clara por el arzobispo Toribio de Mogrovejo.
- 1606. El Arzobispo de Lima, Toribio de Mogrovejo, funda el Monasterio de Santa Clara.
- 1535. Francisco Pizarro destina a Ruy Díaz, Juan Tello y Alonso Martín para que escogieran el lugar más adecuado para la fundación de la Capital.
Efemérides internacionales:
- 2011. Eclipse solar parcial visto desde Europa, África y Asia Occidental.
- 2010. Inauguración oficial del Burj Khalifa, en Dubai, el edificio más alto del mundo con 828 m.
- 2004. Aterriza en Marte la nave Spirit de la NASA.
- 1946. La empresa estadounidense IBM dona a Francisco Franco 109.000 pesetas para repartirlas entre las clases más necesitadas españolas
- 1833. Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual se designa heredera de la corona de España a su hija Isabel en perjuicio de su hermano Carlos.
- 1805. España y Francia firman un acuerdo de ayuda militar y naval para invadir Gran Bretaña.
- 1698. Guerra de Sucesión española. En virtud de la paz de Riswick, las tropas del duque de Vendome evacúan Barcelona.
- 1540. Se crea la provincia de la orden de Santo Domingo de San Juan Bautista del Perú (separándola de las anteriores provincias de Santa Cruz de la Española y Santiago de México).
- 1493. Cristóbal Colón embarca en la isla Española (Santo Domingo), en la carabela Niña, con destino a España, de regreso de su primer viaje.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 2 Enero 2019 y Enero 2021
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Efemérides 2.0: Enero
- Diainternacionade.com: Enero
- Días Internacionales o días mundiales. Enero
- Archivos de CaSu. Varias fuentes.
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Enero
- Días Mundiales o Internacionales de: Enero
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Enero