Efemérides – Enero

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


2 de enero

 

Días Mundiales o Internacionales:

-       Día de San Basilio. El 2 de enero de 2023 es el santo de San Basilio de Cesarea (330-379), conocido también como “Basilio el Grande”. Fue obispo de Cesarea (Turquía) y es el patrón de la jefatura de hospitales.

-       Día Internacional del Policía. En homenaje a los hombres y mujeres que contribuyen al resguardo del orden público, así como la seguridad de personas y bienes.

-       Día de Motivación e Inspiración. Una jornada oficial que surgió como respuesta a los atentados del atentado del11de setiembre, ​​tiene como objeto el ayudar a planificar y obtener aquello que uno cree que desea.

-       Día Nacional del Buffet. Reconoce un destino gastronómico popular para los estadounidenses. El restaurante buffet ofrece una gran variedad de selecciones, haciendo posible que cada miembro de la familia encuentre lo que quiere comer.

-       Día Nacional de la Vrema de Leche. La crema de leche es una nata montada, crema pastelera, helado o crema pastelera. Pueden servirse solos o decorados con salsa de chocolate, salsa de caramelo o espolvoreados con azúcar en polvo.

-       Día Nacional de la Ciencia Ficción. Promueve la celebración de la ciencia ficción como género, de sus creadores, de la historia y también de varios medios de comunicación.

-       Día mundial del Introvertido. Sirve para que personas de todo el mundo comprendan y aprecien mejor a los introvertidos. Una persona introvertida se define mejor como alguien que se centra en los sentimientos internos más que en las fuentes externas de estimulación.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-         2009. Fallece el escritor Carlos Óscar Duda Risco, Jaén, 14 de diciembre de 1923, estudió primaria en el Centenario 51, la secundaria y superior en Lima obteniendo el título de Contador Público. Realizó una fructífera labor social y cultural en el ámbito de la provincia de Jaén y de repercusión nacional que se gestaron y plasmaron en la realización de muchas obras públicas. Ha publicado: Huellas históricas de Jaén. 05 tomos. 1992. Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas.

-          Por Ley 24055 se crea el distrito de Huabal en la provin­cia de Jaén, siendo Presidente de la República Fernando Isaac Sergio Marcelo Marcos Belaúnde Terry. Huabal se ubica en la zona central de la provincia de Jaén, con una extensión aproximada de 80.69 Km2, y cuya capital distrital se encuentra a 1785 msnm y está conformado por 28 centros poblados.

-          1906. El concejo distrital de Matara, Cajamarca, acuerda sostener y mantener la biblioteca de la ciudad denominada Vicente Pita, considerándolo a este como su fundador por haber ob­sequiado la base de libros y así perpetuar su nombre. Era alcalde distrital el señor Noé Bardales. Pita, Vicente: Anuario Cajamarquino, pág. 11.

-          1886. Los habitantes de la ciudad de Cajamarca, se adhieren al go­bierno de la Junta de Ministros celebrando el triunfo de Cáceres contra Iglesias. Pita, Vicente: Anuario Cajamarquino, pág. 11.

-          1884. El coronel Tomás Romero y Flores, lugarteniente de José Mercedes Puga, ataca en el pueblo de Namora a un contin­gente de 15 hombres que conducían armas y municiones a las tropas de Iglesias que se encontraban en San Marcos. Sarmiento Gutiérrez, Julio y Ravines Sánchez, Tristán: Cajamarca Historia y Cultura.

-          1857. Por ley sin número, se crean los distritos de Bellavista, Sallique y San Felipe en la provincia de Jaén. Chetilla, Llacanora, La Encañada, y Matara en la provincia de Cajamarca. Sucre y Sorochuco en Celendín. Cochabamba, Lajas, Paceña, Pión, en la provincia de Chota. Choros en la provincia de Cutervo. San Ignacio en San Ignacio. Llapa y San Gregorio en San Miguel. Siendo Presidente de la República el mariscal Ramón Castilla y Marquesado.

-          1857. Mediante ley de la fecha se dispone que en Sócota se esta­bleciera un municipio con cinco miembros, con esto queda erigido como distrito de Chota, pero sin jurisdicción territorial especificada.

-          1857. Bambamarca es creada como distrito de Chota por Ley 12191. Actualmente es capital de la provincia de Hualgayoc, ocupa una planicie que queda en el valle del mismo nombre, que después se llama de Yauyucán. La Ley de 15 de no­viembre de 1906 le da el rango de ciudad.

-          1854. Revolución para la creación del departamento. Fecha de relevante significado en la historia política y social de Cajamarca, rememora la revolución departamentalista donde el pue­blo cajamarquino encabezado por las egregias figuras de Toribio Casanova, Juan Antonio Egúsquiza y José Villanueva, en un movimiento popular sin precedentes en la historia nacional, elevan a Cajamarca como un nuevo Departamento del Perú, compuesto por su propia Provincia, conjuntamente con las de Chota, Jaén, Celendín y Cajabamba y las demás que por propia conveniencia quisieran adherirse. Los acontecimien­tos tuvieron lugar en la Plaza de Armas de Cajamarca, donde se libra un sangriento combate entre las tropas gobiernistas encabezadas por Julián del Campo y Montero y los revolucionarios cajamarquinos, comandados por Toribio Casanova y el capitán Miguel Pajares Arana. Al triunfar Casanova, se firmó un Convenio de Paz entre ambas partes.

-          1854. En Cajamarca, corre el rumor de un ataque nocturno contra las fuerzas de Echenique exigiendo la creación del departamento, hay patrullas de a pie y a caballo que recorren todas las calles de la ciudad que estaba en estado de sitio; el subprefecto refuerza la guardia de su local con 50 hombres. Ravines R, Rodolfo: Creación del Departamento de Cajamarca, pág. 9.

-          1854. Debido a la participación de Toribio Casanova, rector del colegio de Artes y Ciencias (San Ramón), y de los alumnos del colegio, el plantel fue clausurado interrumpiendo sus labores de enero de 1854 a julio de 1857. Casanova había sido nombrado como rector interino el 03 de enero de 1853. Sarmiento Gutiérrez, Julio y Ravines Sánchez, Tristán: Cajamarca Historia y Cultura, pág. 143.

-          1853. El Subprefecto de Cajamarca, nombra rector interino del Colegio Central de Artes y Ciencias, al bachiller Toribio Casanova López, quien al año siguiente lideraría la revolución para la creación del Departamento de Cajamarca. Apuntes Ravines R, Rodolfo.

-          1825. Fue creado el distrito de Contumazá por Simón Bolívar como parte de la provincia de Cajamarca y ratificado por la Ley transitoria de las municipalidades del 2 de enero de 1857.

-          1821. Cajamarca, en sesión de cabildo abierto jura su independencia de los españoles desafiando al poder español, poco después que lo hicieran Quito y Trujillo y el resto de la futura república. Ante tal situación los vecinos realistas de Cajamar­ca se abstuvieron de toda hostilidad, y prudentemente, el sub­delegado español Felipe del Risco Torres entregó el gobierno local al alcalde don Antonio Rodríguez de Mendoza, quien desde ese entonces se convirtió en el primer gobernante patriota de Cajamarca (dato fuera de contexto y credibilidad).

-          1813. Se lleva a cabo la Jura de la Constitución de 1812 promul­gada por la corte de Cádiz en Celendín y San Marcos. Sarmiento Gutiérrez, Julio y Ravines Sánchez, Tristán: Cajamarca Historia y Cultura, pág. 104.

 

Efemérides peruanas:

-          1970. Eduardo Dibós Ch. asume la Alcaldía de Lima.

-         1957. Creación política del distrito de Ichocán, en el gobierno del Mariscal Ramón Castilla.

-         1954. Nace en Lima, Germán Leguía Drago, ex futbolista peruano. Jugaba en la posición de Mediocampista. Está considerado dentro de los grandes jugadores del fútbol peruano y de Universitario de Deportes.

-         1953. Se funda el Banco Unión de Lima.

-         1951. Se declara Patrono del Ejército Peruano al Coronel Francisco Bolognesi y se establece el 4 de noviembre como "Día del Soldado".

-         1929. Nace el maestro Abelardo Vásquez Díaz, folklorista y cultor extraordinario de la música negra.

-         1929. Nace Abelardo Vásquez Díaz, folklorista y cultor de música negra.

-         1927. Fallece Pedro Augusto Bocanegra, autor de los valses "Todo delirio", "Adriana", "Mi despedida", "La Alondra", "A orillas del Mantaro", "Un Suspiro", y otros más.

-         1911. Nace Javier Pulgar fue un geógrafo, filósofo e historiador peruano, aportó importantes estudios en 1940, en la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, su tesis: “Las ocho regiones naturales del Perú”, la que se convertiría en el estudio más importante realizado sobre la división geográfica del Perú. Desplazando así la división tradicional que dividía al Perú en Costa, Sierra y Selva, por ser esta muy simple, teniendo en cuenta la diversa y compleja geografía peruana.

-         1857. Se crea el Distrito de Miraflores en Lima.

-         1857. Se crea el distrito de Chupamarca, en la provincia de Castrovirreyna, Huancavelica.

-         1857. Creación política de los distritos de Chorrillos, balneario de Lima y Lurín valle a 31 kms. de Lima.

-         1857. Creación del distrito de Moche en la provincia de Trujillo, La Libertad, uno de los 11 distritos que conforman la Provincia de Trujillo.

-         1791. En Lima, Perú se publica el primer número del periódico Mercurio. Fue editado por un grupo de jóvenes intelectuales pertenecientes a la Sociedad de Amantes del País, entre los que destacaron Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrillo y José Rossi y Rubí. Fue el más importante periódico editado en el Perú.

-         1553. Se inicia oficialmente el funcionamiento de la Universidad de San Marcos, en el convento de Santo Domingo, cumpliendo con la Real Cédula expedida en Valladolid el 12 de mayo de 1551, siendo su primer rector el padre dominico Juan Bautista de la Roca.

-         1972. Nacen siamesas en el hospital de la Maternidad de Lima.

 

Efemérides internacionales:

-          2011. En España, entra en vigor la Nueva Ley Antitabaco, que prohíbe fumar en cualquier espacio público cerrado y en las inmediaciones de hospitales y Parques infantiles.

-          2010. En Pasto (Colombia) el volcán Galeras entra en erupción a las 19:43 (hora local). Esto ocurre en pleno inicio del carnaval de esta ciudad.

-          1999. Queda fijada la paridad irrevocable del euro en 166,386 pesetas, moneda oficial de los 11 países de la zona euro: Austria, Alemania, Francia, Italia, España, Holanda, Bélgica, Finlandia, Portugal, Irlanda y Luxemburgo.

-          1999. Queda fijada la paridad irrevocable del euro en 166,386 pesetas, moneda oficial de los 11 países de la zona euro: Austria, Alemania, Francia, Italia, España, Holanda, Bélgica, Finlandia, Portugal, Irlanda y Luxemburgo.

-          1998. En México, el presidente Ernesto Zedillo destituye al secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, como responsable de la matanza de Chiapas del 22 de diciembre de 1997.

-          1959. La Unión Soviética Lanza el Luna 1, el primer aparato que escapa a la gravedad terrestre.

-          1839. Louis Daguerre toma la primera fotografía de la Luna.

-          1833. Gran Bretaña se apodera del archipiélago argentino de las Malvinas con la entrada de la corbeta "Cleo" en Puerto Soledad.

-          1833. Gran Bretaña se apodera del archipiélago argentino de las Malvinas con la entrada de la corbeta "Cleo" en Puerto Soledad.

-          1762. Inglaterra declara la guerra a España, temerosa del Pacto de Familia entre los borbones franceses y españoles.

-          1492. Los Reyes Católicos entran en Granada, conquistada a los árabes.

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 2 Enero 2019 y Enero 2021

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Efemérides 2.0: Enero

-    Diainternacionade.com: Enero

-    Días Internacionales o días mundiales. Enero

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes.

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Enero

-    Días Mundiales o Internacionales de: Enero

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Enero


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruana