Efemérides – Diciembre

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

15 de diciembre

 

Días Mundiales o Internacionales:

-       Día de Santa María de la Rosa. Santa María Crucificada de Rosa (1813-1855) fue una religiosa, enfermera y fundadora de la Comunidad de Doncellas de la Caridad (Siervas de la Caridad). Huérfana de madre, consagró su vida al servicio de obras de caridad y en la finca familiar fundó, con las campesinas, una asociación religiosa. Después de la peste quedaron muchas niñas huérfanas, el municipio formó unos talleres artesanales a cargo de Santa María de la Rosa. Poco después inauguró también un instituto para niñas sordomudas.

-       Día Internacional del Esperanto. Tiene como objetivo promover el uso del esperanto como una lengua internacional que busca fomentar la comunicación y la comprensión entre personas de diferentes culturas y lenguas, conmemorando la creación del idioma esperanto, diseñado por L. L. Zamenhof en 1887. Durante esta celebración, se realizan actividades, encuentros y eventos en todo el mundo para difundir el conocimiento y la práctica del esperanto.

-       Día Mundial del Otaku. Tiene como objetivo reconocer y celebrar la cultura del manga y el anime, especialmente entre los aficionados, reconociendo la pasión de los otakus, quienes son entusiastas de estas formas de entretenimiento, promoviendo la comunidad y el intercambio cultural entre los fans.

-    Día de Zamenhof. Tiene como objetivo rendir homenaje y conmemorar el nacimiento del oftalmólogo polaco y políglota Ludwik Lejzer Zamenhof, el creador del idioma esperanto en 1887, un idioma artificial y neutral busca facilitar la comunicación internacional, fomentando la paz y la comprensión entre diferentes comunidades lingüísticas.

 

Fiestas patronales:

-          Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta (Otuzco - La Libertad)

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-       2011. Los regidores del distrito de Santo Domingo de la Capilla en la provincia de Cutervo, decidieron interponer una de­nuncia contra el burgomaestre Alberto Zubiate Peralta, por el presunto delito contra la administración pública, en su modalidad de peculado y colusión. http://rpp.pe/peru/actua- lidad/denuncian-a-alcalde-de-santo-domingo-de-la-capilla- por-peculado-noticia-431966

1956. Falleció el Artista plástico, profesor y ensayista José Arnaldo Sabogal Diéguez, [Cajabamba, 19 de marzo de 1888; Lima, 15 de diciembre de 1956]. Muy joven, entre 1908 y 1913 viajó a España, el sur de Francia, Italia y el norte de África, inició sus estudios para pintor en Francia, Marruecos, Argelia y España, de 1912 a 1918 permaneció en Argentina donde estudió en la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires. El 15 de julio de 1919 realizó su primera exposición individual en la Casa Brandes en Lima. En 1920 ingresa como profesor a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, rol que desempeña hasta 1932 en que asume la dirección de esta institución superior. Fue director artístico de la revista Amauta, cuyo primer número, aparecido en 1926. En julio de 1943 renunció a la dirección de la escuela de Bellas Artes. En 1946 Sabogal fue designado director del Instituto de Arte Peruano. Con justa razón el maestro José Sabogal es considerado el impulsor del indigenismo en las artes plásticas peruanas. Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas.

-       1823. Uno de los días más atareados del libertador Simón José An­tonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco, en Cajamarca, por intermedio de su secretario per­sonal dispara una serie de cartas dando instrucciones a sus colaboradores, por ejemplo: oficio de José de Espinar para el intendente interino de Cajamarca, en el cual de orden de Bolívar le incluye dos ejemplares de la constitución para que la haga publicar y jurar. Espinoza Soriano,Waldemar: Bolívar en Cajamarca, pág. 427.

-       1806. Se celebró la primera misa en la iglesia y convento de las Madres Concepcionistas Descalzas o iglesia de las monjas, celebración a cargo del presbítero Tadeo Celis. Sarmiento Gutiérrez, Julio y Ravines Sánchez,Tristán: Cajamarca Historia y Cultura, pág. 100.

 

Efemérides peruanas:

-          1994. inscripción de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Pampa de JumanaIca, como Patrimonio Cultural Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Unesco. Esta declaratoria se realizó en la XVIII Reunión del Patrimonio Mundial del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco en la ciudad de Phuket, Tailandia

-          1958. Inauguración del Canal 4 de TV en Lima.

-          1957. Se da inicio a los trabajos de la hidroeléctrica Huinco con la perforación del túnel transandino.

-          1926. Pedro Espinel se conoce con Felipe Pinglo en la casa de la familia Meneses, en La Victoria, naciendo a partir de esa fecha una gran amistad entre ambos.

-          1894. Los gobiernos del Ecuador y del Perú se reúnen en Lima y firman un Acuerdo Adicional de Arbitraje con el objetivo de promover un arreglo amistoso de las discrepancias limítrofes que revolvieron las relaciones diplomáticas entre los dos países.

-          1883. Nace en Arequipa, Víctor Andrés Belaúnde y Diez Canseco, diplomático, sociólogo, jurista y filósofo humanista. Pensador católico, fue uno de los más influyentes personajes en la reflexión de la sociedad peruana.

-          1820. Jura de la Independencia de Huánuco. Ese día el alcalde Eduardo Luca y Torre presidio el acto por el cual el acontecimiento Nicolás Herrera con toda solemnidad dijo “Huanuqueños juráis por Dios y por una señal de la cruz el ser independiente de la corona del Rey de España y ser fieles a la patria# a lo que la multitud respondió emocionada “¡Si, juramos!” Posteriormente redactaron su acta de independencia.

-          1533. Rumiñahui y Quisquís, rebeldes incas, cierran el camino de la Sierra, al recuperar Cajamarca.

 

Efemérides internacionales:

-          2000. Se apaga el último reactor en funcionamiento de la central nuclear de Chernobyl (Ucrania). En una ceremonia en la que el presidente ucraniano Leonid Kuchma dio la orden por vídeo conferencia.

-          1999. Sucede la tragedia de Vargas, en el estado Vargas (Venezuela), en la que intensas lluvias provocan inundaciones, causando la muerte a más de 20.000 personas.

-          1984. La Unión Soviética lanza la sonda espacial Vega 1, con dos objetivos principales.  La exploración de Venus con sobrevuelo y aterrizaje, y la de sobrevolar el cometa Halley.

-          1973. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría anuncia que la homosexualidad no es un trastorno mental.

-          1961. El ex oficial nazi Adolf Eichman es condenado a muerte por un tribunal de Jerusalén. Después de la segunda guerra, desapareció, pero en 1960 agentes israelíes le localizaron en Argentina, y le llevaron a Israel.

-          1927. El aviador estadounidense Charles Lindbergh realiza un vuelo sin escalas desde Washington a México, en 26 horas (3100 km).

-          1916. Fin de la Batalla de Verdún, uno de los principales combates de la I Guerra Mundial librado entre las fuerzas alemanas y francesas desde febrero a diciembre de 1916.

-          1916. En el marco de la Primera Guerra Mundial jornada sangrienta en la batalla de Verdún a cuatro días de su finalización, en las colinas al norte de Verdun-sur-Meuse (Francia), en la que mueren más de 700.000 combatientes entre soldados alemanes y del bando aliado, siendo la más sangrienta de la historia.

-          1877. Se le otorga a Thomas Edison la patente para el fonógrafo.

-          1861. Nace Charles Edgar Duryea, junto a su hermano, inventor del primer auto construido y operado en los Estados Unidos.

-    1832. Nace Alexandre Gustave Eiffel, ingeniero y constructor francés, conocido sobre todo por diseñar la torre de París que lleva su nombre.

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas. de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revista digital. Diciembre 2020

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Díainternacionalde: Diciembre

-    Efemérides 2.0: Diciembre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Diciembre

-    Días Mundiales o Internacionales de: Diciembre

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Diciembre


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruana