- 2006. Se produce un incendio en un centro sanitario de Moscú (Rusia) en el que mueren 45 personas, la mayoría intoxicadas y sin posibilidad de escapar al haber rejas en las ventanas. La policía sospecha que fue intencionado.
Presentación Efemérides Religiosas Efemérides peruanas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
09 de diciembre
Días Mundiales o Internacionales:
- Día de San Juan Diego. Juan Diego Cuauhtlatoatzin fue el primer indígena de América Latina que, según la tradición católica presenció en 1531 la aparición de la Virgen de Guadalupe (México).
- Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia. Tiene como objetivo promover la separación entre la religión y el estado, así como defender el derecho de cada individuo a tener y expresar sus propias creencias, buscando concienciar sobre la importancia de garantizar la libertad de pensamiento y la pluralidad religiosa en una sociedad diversa.
- El día del Ejército del Perú. Se conmemora cada 9 de diciembre, en virtud al triunfo del batallón peruano en la Batalla de Ayacucho, ocurrido en1824. Tras esa victoria por parte de los militares patriotas, se consolidó al Perú como república y su total independencia del yugo español.
- Día del Sociólogo peruano. Esta fecha se instituyó para recordar la primera clase académica con que la sociología se instaura como cátedra en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El protagonista de ese gran acto académico, fue el arequipeño Mariano H. Cornejo, era Rector de la emblemática Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el arequipeño ilustre, Francisco García Calderón. Eso ocurrió en 1896.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 2020. Los trillizos Nilda, Adeli, y Cristian, de 5 meses de nacidos en El Tambo, caserío Chita Baja, situado en el distrito de Jesús en la provincia de Cajamarca, fueron los primeros pacientes que recibieron sus controles médicos de manera virtual por una pediatra, desde el Hospital Regional de Cajamarca del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
-
2008. Fallece Carlos Esparza Díaz, Ingeniero Civil, poeta y cuentista; Cajamarca
19 de febrero de 1949, Cajamarca 09 de diciembre de 2008; estudió primaria y
secundaria en instituciones educativas de Cajamarca, y superior en la
Universidad Nacional de Cajamarca – UNC, donde obtuvo el título de Ingeniero
Civil, luego su Maestría en Ciencias. Trabajó como docente, Profesor Principal y
Decano de la Facultad de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de
Cajamarca. Los títulos conocidos de algunos de sus cuentos:
Travesía Imaginada; El sueño y la piel en la piedra; La lluvia no moja los
sueños; Travesía de piel y de piedra; Profanación y Prontuario para un
instructor de delirios; y los poemas: Concierto del amor, de la noche y para
controlar el vuelo de luciérnagas,
y Leyenda de los rayos y navíos, del viento y los reptiles.
Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas.
- 1681. Don Juan Francisco de Casares y Mudarra, vecino de la villa de Cajamarca, solicita testimonio sobre la renuncia y renovación del cargo de su difunto suegro Don José Díaz de Velasco, como escribano Público de esta Villa.
- 1606. La razón principal que pudieron tener los españoles para levantar su ciudad de Jaén en la altura a 2 leguas del río, en el sitio denominado "La Silla de los Patacones", quiza fuera doble, porque allí cerca había más indios para poder trabajar con ellos, y por su clima agradable en una altura que oscila entre los 1300 y 1400 m sobre el nivel del mar.
- 1606. Jaén es ciudad de españoles y se llama San Leandro de Jaén. San Leandro por haber sido dedicada su iglesia parroquial, desde su fundación, al gran Obispo español San Leandro, y ser el patrono de la ciudad. Y la provincia se denomina de Pacamoros, nombre que se ha derivado, por corrupción, de la palabra actual de Bracamoros. También lleva el nombre de provincia de Chuquimayo, por el río Chinchipe, que así se llamaba a la entrada de los españoles.
- 1606. El nombre propio del sitio donde está poblada la ciudad de Jaén se llama "la Silla de los Patacones o Patagones" que ambas versiones aparecen en las fuentes primitivas, parece ser que era el nombre genérico de la raza india que vivía en ambas orillas del río Chinchipe, más o menos desde el actual Zumba (Ecuador) hasta el marañón. En el mapa de Palomino de 1549, en la margen derecha del Chinchimpe, frente al actual San Ignacio y San José de Lourdes, aparece claro entre varias casas el nombre de Patacones.
- 1606. El Corregidor Martos nos informa que, Diego Palomino fue el que escogió el sitio de La Silla de los Patacones para el emplazamiento de la nueva ciudad, a quién diera el nombre de Jerez de la Frontera, su primer descubridor y conquistador español Juan Porcel Padilla.
Efemérides peruanas:
- 1999. Se inaugura un monumento en homenaje a los caídos por la violencia terrorista. El obelisco se erige en el parque Aramburú y Salinas, al final de la Av. San Borja Sur, en el distrito de San Borja, en Lima.
- 1971. Se promulgó el Decreto Ley Nº 19020, “Ley General de Telecomunicaciones”, por medio del cual ENTEL-PERU recibió el encargo de explotar los servicios públicos de telecomunicaciones del país; en cuya virtud fue asumiendo paulatinamente la responsabilidad de la prestación de servicios que brindan otras empresas privadas
- 1968. Perú abre relaciones diplomáticas con Yugoslavia.
- 1954. Es inaugurado el monumento a Leoncio Prado en Miraflores.
- 1938. Conferencia Panamericana en Lima: proclama los ideales de hermandad entre los pueblos y se reafirma una vez más el principio de soberanía en los territorios.
- 1921. Nace Sandro Mariátegui Chiappe, político y editor peruano, primer ministro en 1984 (f. 2013).
- 1915. Falleció en Lima, José Sabas Libornio, maestro de música y compositor de valses, polcas, bailes de salón y marchas, tiene entre sus obras los valses: "Crisantemo", "En la hamaca", "Hortensia", "Jardín de flores", "La Perla del Pacífico", "María Isabel" y "Mis ensueños". Le pertenece las marchas: "7mo. de Línea", "Escuadra Peruana", "Estado Mayor", "Marcha de Banderas" y otras más.
- 1897. Con ocasión de celebrar un aniversario más de la Batalla de Ayacucho, el compositor, maestro de música y director de las bandas de música del ejército, José Sabas Libornio, estrena una marcha que hasta el día de hoy es ejecutada para anunciar la llegada y el retiro del Jefe de la Nación, así como también el izamiento de la bandera en cuarteles, buques de la Armada, puestos de frontera y centros de enseñanza. Dicha marcha fue oficializada el 17 de diciembre de 1897 mediante una resolución que la reconocía como "Marcha Nacional Peruana" y en 1909 el gobierno de Leguía la denominó "Marcha de Banderas", una canción que a los peruanos nos hace sentir orgullosos de nuestra bandera nacional.
- 1835. Inauguración de la Asamblea de Sicuani en la Confederación Perú-Boliviana.
- 1824. Batalla de Ayacucho. Conmemoramos la batalla que sello definitivamente la independía del Perú y toda Hispanoamérica donde el ejército Libertador del Perú al mando de Antonio José de Sucre logro vencer a los realistas por Canterac a pesar de la inferioridad de condiciones, fue liberada en las Pampas de Ayacucho, en las faldas del cerro Condorcunca Al finalizar la batalla, se firmó la Capitulación de Ayacucho.
- 1824. Batalla de Ayacucho, puso fin completamente a la presencia española en territorio peruano, fue el final definitivo del dominio administrativo virreinal hispánico en América del Sur. El Ejercito Unido Libertador del Perú al mando del general Antonio José de Sucre venció a las huestes españolas sellando la independencia del Perú y de América del Sur, se desarrolló en la falda de la Pampa de la Quinua en el departamento de Ayacucho con la victoria de los independentistas.
- 1824. Abre sus puertas al público la Botica Francesa.
- 1823. Nace en Lima don Ignacio de Osma, político y hombre público.
- 1579. Nació Martín de Porres en Lima. Fue canonizado por el Papa Juan XXIII el 6 de mayo de 1962 pasando a ser desde entonces "San Martín de Porres". También se le conoce como "El Santo de la Escoba" que nos hace recordar, a todos, de que su mayor virtud fue la humildad.
- 1579. Nace el beato Martín de Porres.
- 1568. Por Real Cédula se le otorga a Lima el título de "La muy noble y muy leal Ciudad de los Reyes".
- 1554. Es ejecutado don Francisco Hernández Girón.
Efemérides internacionales:
- 2012. Fallece la cantante y actriz Jenni Rivera en un accidente de avión al estrellarse el reactor ejecutivo, un Learjet 25, en el que viajaba. Tras despegar del Aeropuerto Internacional de Monterrey (México).
- 2006. Se produce un incendio en un centro sanitario de Moscú (Rusia) en el que mueren 45 personas, la mayoría intoxicadas y sin posibilidad de escapar al haber rejas en las ventanas. La policía sospecha que fue intencionado.
- 2003. Un atentado suicida de dos mujeres portando explosivos causa la muerte a seis personas y hiere a otras trece en la Plaza Roja de Moscú (Rusia).
- 1931. En España se aprueba la Constitución de la Segunda República, por las Cortes Constituyentes, la cual estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil.
- 1905. Estreno de la ópera "Salomé", de Richard Strauss, en Dresde (Alemania).
- 1900. En París se celebra la primera audición de los "Nocturnos" de Claude Debussy.
- 1897. La activista Marguerite Durand funda el primer diario feminista, La Fronde, en París (Francia). El cual estaba dirigido, administrado, editado, escrito y elaborado por mujeres en su totalidad.
- 1854. Se publica en Inglaterra el poema de Alfred Tennyson "La carga de la Brigada Ligera".
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Rumbo al Bicentenario. Revista digital. Diciembre 2020
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Díainternacionalde: Diciembre
- Efemérides 2.0: Diciembre
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Diciembre
- Días Mundiales o Internacionales de: Diciembre
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Diciembre