Comentarios sobre pintura y escultura
Presentación Mensajes y comentarios de pintura...
CUERPO & RAÍZ, NATURALEZA REDIVIVA Fransiles Gallardo El cuerpo, los cuerpos, brotan en la naturaleza, de la naturaleza, sobre las curvilíneas y agrestes siluetas terrenales. La raíz, las raíces, se entronizan y se profundizan dentro de la naturaleza, bajo geológicas capas terrenales. El cuerpo, los cuerpos, lucen espléndidos y se muestran mágicos y bellos; pero por indefinidas razones se deterioran, se maltratan, desfallecen y fallecen volviéndose polvo del polvo, en cualquier rincón terrenal. La raíz, las raíces no se lucen, ni se muestran, pero de su solidez dependen la frondosidad, la floresta y su belleza vegetal. Es la base de la ingeniería para el encumbramiento de las edificaciones. El arte y el artista en su imaginación aprecian y visualizan lo que otros ojos no pueden descifrar. Sus manos y su paciencia pueden perennizar y revivir la mortalidad y el abandono poético, mediante un trazo, un verso, un grabado, un dibujo, un poema, una escultura o un simple tallado vegetal. En esta Exposición en el marco del 11 Festival Internacional de Poesía FIP 2024, es mi humilde aspiración que estas modestas piezas artísticas sean un rendido canto a la sobre vivencia; un prolongado estertor a la existencia de estos maderos, con la belleza intrínseca deteriorada. Los tallados de Cuerpo & Raíz, en esencia trata de devolverle la memoria, el recuerdo y la existencia, a una raíz consumida, a un madero apolillado, a una hoja estéril o a una corteza estropeada, que fue tirada en un abandonado terreno baldío que, en poco tiempo y el clima, las convertirían en poco tiempo, en brasas, abonos o simple sustento de insectos y gusanos. El poeta, médico y amigo mío Ángel Gavidia, me preguntó una vez, si el tema buscaba a su escritor. Yo creo que sí, y ha acontecido con este modesto escritor y poeta. En los años 80, como Ingeniero viví la época del terrorismo y publiqué mi Entre Dos Fuegos Historias de Ingenieros. Fui a la selva peruana a construir un colegio, cuando Miky Gonzales cantaba “Vamos a Tocache, que la coca van a legalizar” y publiqué Puka Yaku, río de Sangre. Últimamente como Ingeniero, he vivido las extorsiones en Construcción Civil y acabo de publicar mis Cascos Blancos, Extorsiones y Sicariato en Construcción Civil en el Perú. Un par de simples anécdotas para confirmar mi personal afirmación sobre estos tallados de esta Exposición: Caminaba distraído por un parque y de una palmera cayó una hoja, a centímetros de mi cabeza y delante de mis pies. Asustado, lo tomé entre mis manos, lo miré, tenía un corte, semejando un ojo. El resto es consecuencia mía. Allí está, frente a ustedes, como testimonio de su pervivencia. En mi antiguo barrio, se realizaban trabajos de asfaltado de pistas y durante cuatro días; mañana y tarde, ida y venida, veía un pedazo de tronco, tirado a un costado. Me paraba, lo miraba, nos mirábamos y al quinto día, no pude más y lo cargué sobre mi hombro hasta mi casa. Ahora está aquí, redivivo como evidencia de su nueva existencia. Amigos poetas presentes, venidos de varios países del mundo, amantes del arte y la poesía: Quiero confesarle mis miedos, a su juicio crítico. A mis 70 años es la Primera Gran Exposición como Tallador en Madera. Ni siquiera sé lo que realmente significa la magnitud de este momento. Soy un obrero de las artes, un Ingeniero de las Construcciones y proyectos de Ingeniería. No soy Escultor. Soy simplemente, un intrépido trabajador del arte. El temor me invade, como cuando, en una plaqueta universitaria, hace 50 años salió publicado un poema mío, o cuando, ante un implacable maestro universitario presenté mi primer trabajo, como estudiante de Ingeniería Civil. Tengo temor a su crítica y a su censura. Soy Ingeniero Civil de profesión, pero un autodidacta en el arte, en el dibujo, la composición musical o el tallado. Sólo pretendo en mi yo interior que, ojalá en alguno de estos tallados, encuentren un rasgo de un verso poético o el simple atisbo de un poema; en el entendido que, en cualquier manifestación artística, existe siempre, una tenue pincelada poética. Digo y reafirmo, que en el corazón de un poeta existe un ingeniero y en el cerebro de un ingeniero supervive un poeta. Acaso, en el fondo de un poema palpita una obra de ingeniería y en una intrincada obra de ingeniería, laten brochazos de poesía. Amigos poetas, amigos todos, solo modestamente pretendo que, en esta Exposición Cuerpo & Raíz, de este 11 Festival Internacional de la Primavera FIP 2024, encuentren talvez en estos tallados, unos rasgos de poesía, en las sinuosidades de estos maderos, de estos cuerpos y raíces, devueltos a la hermosura y brillantez de su previa vida. Finalmente, mi agradecimiento a la Municipalidad Metropolitana de Lima por otorgarnos este hermoso espacio y muy especialmente mi gratitud personal; al gestor cultural, al poeta, al editor, al que “como carajo, hace para realizar festivales poéticos, tan brillantes, como este"; pero básicamente, mi abrazo a mi amigo Harold Alva Viale, por esta insólita apuesta; por rastrear poesía en estos maderos que hoy están para sus ojos críticos. Gracias Infinitas, infinitas gracias.
Cajamarca, 02 de octubre 2024.
|