Las grutas, cuevas o cavernas

 

Presentación    Comentarios y Reflexiones

 

Por: G. Guillermo Silva R.

El concepto de gruta viene del griego “cripta” de donde pasó al latín como “crypta” en el sentido d’algo que está oculto, pasó al siciliano como “grutta” y así llegó, al idioma español, el sustantivo gruta. Las grutas, son cavidades que la naturaleza ha formado entre las rocas o bajo el suelo, o el hombre o los animales han creado por excavación. Son grandes y profundas, y cuando son naturales han tardado mucho tiempo en hacerse, pues el agua de lluvia se va filtrando entre las rocas, disolviéndolas en forma gradual y paulatina. Las grutas, actualmente, se las considera como un atractivo turístico.

La Gruta de Lourdes es la denominación de un santuario ubicado en Francia, para culto de la Virgen María, que se presentó en esta pequeña aldea de Lourdes en 1858. La gruta tiene tres metros y medio de alto y lo mismo de ancho. En los Jardines Vaticanos se ha construido una Gruta que llamaron de Lourdes entre los años 1902 y 1905, que replica la de Francia.

En Argentina, en la provincia de Río Negro, hay una localidad que se denomina Las Grutas, pertenece al municipio de San Antonio Oeste y es una villa turística. Posee un balneario de aguas marinas cálidas. Allí los acantilados han sufrido la erosión del mar que ha formado grutas o cavernas.

Según el National Geographic, nos recomienda visitar las siguientes: las grutas de Skocjanskie, en Eslovenia, la gruta de Lapa Doce en el estado de Bahía, en Brasil, la gruta Azul en Croacia, la gruta de Tham Lot, en Tailandia, la cueva de Scarisoara en Rumania, la Gouffre de Padirac, en Francia, la cueva de Hang Sung Sot, en Vietnam y las catedrales de Lanoi, en Hawai.

En nuestro país, las cuevas más importantes son: la caverna de Quiocta, ubicada en la región de Amazonas, la cueva de Huagapo, en la localidad de Tarma, en Huancayo, la cueva de Las Lechuzas, situada en el Parque Nacional Tingo María, en Huánuco, la cueva de Palestina, en la provincia de Rioja, en San Martin y la cueva de Huayna Cápac, en Tingo María.

En Cajabamba (Cajamarca), denominamos grutas a pequeñas construcciones con estas características que se realizan en los patios o jardines de las casas, en su mayoría, tradicionales. Existen, pero no hay muchas grutas. Aunque hoy en día, lo más difícil es encontrar quien las haga. Nos pasamos buscando a un maestro de obra por varias semanas, pero, no encontramos a la persona idónea. Nuestro proyecto para la gruta de Elvia, sigue pendiente. Incluso en Huambocancha, Cajamarca, donde están los artesanos de la cantarilla, no se animaron a realizarla. La “shulca” de la familia, Vicky, ya opino que tendríamos que buscar en Ecuador, porque es lo más cercano. Parece que, así será…

Guillermo Silva

26/08/2021

Bibliografía (Referencias):

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/ocho-cuevas-fantasticas_9311/8

https://www.peru.travel/es/masperu/5-de-las-cuevas-mas-impactantes-y-profundas-del-peru

Imágenes:

Gruta en el Hospital N.S.R.

Proyecto de gruta para Elvia

   

Gruta en Servicio del Agua

Gruta en Clinica Centurión

   

Gruta en casa de L. Briceño

Otro proyecto de gruta

 

Inicio


Presentación    Comentarios y Reflexiones