![]() |
![]() |
![]() |
Ana De Orbegoso :
Las “Vírgenes Urbanas” son fotografías basadas en pinturas coloniales, revisadas y reinventadas para reflejar realidades e ideales contemporáneos. Para éste proyecto, fueron utilizadas imágenes históricas de pinturas religiosas de la Escuela de Cusco. Fueron sustituidos personajes, fondos y símbolos por elementos que celebran más al Perú de hoy, en vez de los ideales del conquistador.
De acuerdo a la típica estrategia de dominación, los conquistadores españoles de las Américas utilizaron el arte como propaganda para su causa. Pinturas religiosas representando imágenes con rasgos caucásicos fueron usados rutinariamente por los colonizadores alrededor del mundo imponiendo las ideas, religión y estereotipos occidentales. Los maestros pintores europeos enseñaron a los pintores locales de las colonias a reproducir su estilo pictórico y a mantener el uso de símbolos y rasgos occidentales en las obras de arte religiosas. En las Américas, muchas de las pinturas giraron alrededor de una figura central femenina, la imagen de la Virgen, la cual representaba el ideal al que las mujeres nativas estaban supuestas a alcanzar: pureza, benevolencia y sumisión.
Este trabajo usa como fondo pinturas con la imagen de la Virgen. Al remover los rostros clásicos Europeos del arquetipo divino de las pinturas coloniales y reemplazándolos con imágenes de mujeres Peruanas actuales, uso el arte como propaganda para conseguir un mensaje diferente al de los maestros pintores de la colonia, uno que refuerza el valor de la mujer Peruana de hoy, apropiándose del pasado para convertirlo en presente y generar una mirada hacia el futuro. Las “Vírgenes Urbanas”, orgullosas, autosuficientes y festivas, son figuras de carne y hueso que habitan un mundo que incorpora la iconografía y la grandeza de la antigua y moderna cultura Peruana.
Si originalmente los cuadros se encontraban en palacios y espacios sagrados orientados al culto, las “Vírgenes Urbanas” salen a los espacios públicos a respirar, interactuando con su entorno urbano, accesibles a todos. Paralelo a la exhibición se lleva a cabo un pasacalle: las Vírgenes salen a pasear a las calles.
Odi Gonzáles, poeta cusqueño, colaboró en éste proyecto escribiendo poemas en tres idiomas: Español, Inglés y Quechua., dándoles voz y cotidianeidad a los personajes de las obras.
El punto de partida de ésta presentación itinerante ha sido la ciudad de Cusco; paradigma del mestizaje en el Perú, la fusión de las culturas indígenas y Europeas. Es en ésta ciudad, donde se superpone la piedra tallada colonial a la pared Inca, donde el cristianismo y la espiritualidad andina conviven, es que las “Vírgenes Urbanas” comenzaron su travesía el 31 de octubre del 2006.
Ana de Orbegoso
Ir a Presentación Ir a Exposiciones Pictóricas y Fotográficas