Poetas y escritores de la provincia de San Pablo:

 

  1. ARRIBASPLATA CABANILLAS, Miguel.

  2. ARRIBASPLATA DÍAZ, Jacinto. pdf

  3. BURGOS VARGAS, Elio Nóbel

  4. BURGOS, Elqui.

  5. CABANILLAS CASTAÑEDA, Moisés Claudio

  6. CABANILLAS CUBAS, Moisés Huáscar

  7. CABANILLAS PÉREZ, Moshenga VIII.

  8. COLLANTES SILVA, José Manuel 

  9. PALOMINO DÍAZ, Edwin Oscar

  10. VALDEZ QUIROZ, Domingo Claver

 


ARRIBASPLATA CABANILLAS. Miguel. [1951].

Escritor y Mg. Peruano, nacido en San Pablo, Cajamarca. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Mixto "San Pablo" y sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle" “La Cantuta”, en Lima, donde cursó la carrera de Ciencias y Humanidades en el área de Literatura-Castellano, posteriormente obtuvo su maestría y actualmente ejerce la docencia universitaria.. Obtuvo los siguientes premios:

-     1985. Primer Premio en el concurso de Cuento Breve convocado por “La Crónica”.

-     1987. Primer Premio en el concurso Francisco Izquierdo Ríos” convocado por la ANEA (Asociación Nacional de Escritores y Artistas".

Antología:

-       SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. edic. 2010, pp. 36, 97 y 366.

-       Antología Personal, Escritores Participantes IV Encuentro de Narradores Peruanos Ciro Alegría. Tomo I. Edición Gobierno Regional de Cajamarca, Perú, 2010. pp. 71.

 

Obra:

-       La niña de nuestros ojos. 2010.

-    Figuras literarias y técnicas narrativas. 2006.

-    Bajada de Reyes. Lima: Editorial San Marcos, 2001.

-    Obdulia de los Alisos. Tacna: Mojinete, 1989.

-    Oratoria Virtual. 1989.

-    Sacramento Chanducas. Lima: Retama, 1987.

-    Los tres estamentos. 1986.

-    Tendal. (Libro de relatos. 1982).

-    Tierra sin cosecha. Lima: Lluvia,1978.

-    Agosto todo el año. 1975.

 

Regresar


BURGOS VARGAS, Elio Nóbel. [1947].

Escritor, narrador y Artista plástico peruano, nacido en San Pablo el 5 de abril de 1947, sus padres fueron don Serafín Burgos Saldaña y la Sra. Lucila Vargas Morales, sus estudios de educación primaria los realiza en el Centro Educativo  98 de San Pablo, sus estudios de Educación Secundaria los realiza en la Gran Unidad José Andrés Rázuri de San Pedro de LLoc y sus estudios de Educación Superior en la Escuela Normal Superior Hno. Victorino Elorz Goicoechea de Cajamarca, obteniendo el título de Profesor de Educación Primaria.

Ejerció su labor docente en las escuelas de Santa Rosa de Chumbil  y Totora de donde pasa a la administración educativa, como especialista  primero, luego como Director de NEC, Supervisor Provincial de Educación de San Pablo y Contumazá, solicita su cesantía con 20 años y meses de servicios, posteriormente reingresa al magisterio para laborar en Educación Superior el ISP, 13 de Julio de 1882 de San Pablo.

Premios y distinciones:

-     2013. Hijo Predilecto y Medalla de Honor. Otorgado por la Municipalidad Provincial de San pablo.

-     Medalla de Honor. Feria internacional de FONGAL Cajamarca.

-     Pincel de Plata y medalla de Honor, reconocimiento otorgado por el ISP Hno. Victorino Elorz Goicoechea de Cajamarca.

-     Distinción Kuntur Wasi otorgado por el INC de Cajamarca.

-     Medalla 13 de Julio de 1882 otorgada por la Municipalidad Provincial de San Pablo.

-     Medalla Atahualpa otorgada por el Gobierno Regional de Cajamarca.

-     Condecoración por el Club Provincial San Pablo, con sede en Lima.

-     Reconocimiento y Medalla de Honor otorgada por la Municipalidad provincial de San Miguel.

-     Reconocimiento y Medalla de Honor otorgada por la Municipalidad provincial de Cajabamba.

Obra literaria:

-     Vientos de Chalaques. Cajamarca, 2016.

-     Cachablancas. 2013.

-     Práctica Profesional Administrativa. ISP “13 de Julio de 1882”, San Pablo.

Inéditos

-     Cantares de Despedida Nocturno I, II, III, IV, V y VI.

-     Intima,

-     Una Tarde de Aguacero,

-     Cuentos de mi tierra, entre ellos: Aida el Escape, El Desfile de Perico, El Capataz, Las Águilas del Cashorco.

Comentarios:

Es propicia la ocasión para comentar que el Pintor y también Escritor y Poeta Elio Burgos Vargas, dispone y alterna su pasión,  la pintura con las letras, disponiendo de una producción poética inédita.

            Moshenga VIII Cabanillas. Poeta.

 

Regresar


BURGOS, Elqui. [1946].

Foto del Blogspot Urbanotopia

Poeta peruano, nació en San Pablo, Cajamarca. Estudió su Educación Secundaria en los Colegios de San Pedro de Lace y Pacasmayo y sus estudios de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en La Sorbonne (París). Su poesía logra un constante equilibrio entre el vigor de la protesta y el control de la forma que se instituye forzando los linderos de disociación del discurso, pero sin quebrantar la estructura unitaria del poema. Pertenece a los movimientos "Hora Zero" y Estación Reunida". Obtuvo el primer premio en los Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de 1971.

Vivió en México en 1971 con una beca de la Comunidad Latinoamericana de Escritores (C.L.E.). La C.L.E. Llegó a París a principios de los ochenta para seguir estudios de sociología literaria en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales. Actualmente Burgos es coordinador del Premio Literario Internacional "Juan Rulfo" de Radio RFI, París Francia Internacional.

 Obra:

-    "Cazador de espejismos". México, 1971.

-    "Sublimando al impostor", bilingüe (español y francés), 1985.

-    "El Cristo de Elqui" en París.

Regresar


CABANILLAS CASTAÑEDA, Moisés Claudio. 

Poeta y escritor peruano nacido en San Pablo de Chalaques, Cajamarca el 02 de marzo de 1904, su lírica de corte existencial evoca el reclamo y la denuncia a la élite política enajenada / plagada de males sociales, es en ella que plasma la disconformidad con el sistema político, optando por un posicionamiento de tipo anarquista. Moshenga II, adelantado a su tiempo, expone en su verso el reclamo deteriorado del  dogma, pues concibe a Dios como la naturaleza y a la naturaleza misma como Dios. 

Su prelúdica letra aborda la asimetría existente entre lo religioso y el poder dictatorial del periodo republicano; del mismo modo hace evidente la insipiente posición de los reclamos sociales para transformar el pensamiento filosófico de la sociedad peruana. 

Fue beligerante político en la época del gobierno de Augusto B. Leguía, cuando su padre Don Moisés Cabanillas Burgos junto a Modesto Cansino, se declaran rebeldes, así también es perseguido por el gobierno de  Manuel A. Odria, por un artículo publicado en un periódico de Pacasmayo con el nombre: San Pablo Hacienda de Cajamarca, donde expone la realidad de las provincias Cajamarquinas frente a la dictadura imperante de esa época.

Falleció en noviembre de 2000, fueron sus últimas palabras, siete días antes de su muerte: “Aquí es el Final del Principio, mi cuerpo hecho cenizas, volaran mi espíritu y mis ideas al campo etéreo hasta una próxima reencarnación”

Obra:

-     Traduce de prosa a verso, la novela de Augusto B. Leguía: Yo Tirano Yo Ladrón.

-     Realiza un análisis de contexto filosófico en la sucesión del poder de la URSS, sobre el legado Vladimir Ilich Ulianov Lenin y su actividad revolucionaria, en ella expone el pragmatismo de la actividad revolucionaria fuera de las fronteras soviéticas expuesta por León Trotski y su muerte en México frente al posicionamiento ideológico de Joseph Stalin. 

-     Crea una corriente filosófica, denominada El Moshenguismo.

-     La blasfemia procesa al creador. Poema.

-     Afrenta y mancha. Poema.

-     Rasga la quijada hasta las raíces de las orejas. Poema.

-----------------

Fuente: Poesía Los Moshengas 

Regresar


CABANILLAS CUBAS, Moisés Huáscar. [1941].

Escritor, poeta y profesor peruano, nacido en San Pablo, Cajamarca, Perú, en octubre de1941, estudió Educación titulándose de Profesor de Educación Secundaria en la Especialidad de Matemática.

Ha participado en muchos encuentros de poesía: La XI Bienal de Poesía Premio Copé 2003, II encuentro Regional Poetas del Kuntur Wassi, en la Provincia de San Pablo los días 06 y 07 de diciembre 2007, I Festival Internacional La Poesía se Eleva realizado en Tacabamba, Chota, Perú, los días 21, 22 y 23 de junio de 2013 y IV Festival Internacional de Poesía José María Gálvez Barsallo realizado del 25 al 28 de setiembre de 2013 en Bambamarca y Cajamarca.

Parte de su poesía está publicada en revistas digitales, Crisol Literario - Cajamarca y una muestra de Poesía en la Web Revista Voces, Madrid-España, enero 2008.

Su célebre poema De retorno a casa, que le dedica a su ex – alumno el Capitán EP Ronal Vargas Terán quién falleciera trágicamente al precipitarse a tierra el helicóptero UH2H Súper Huey de matrícula 345 en Tingo María -de cuya nave fue copiloto- el 09 de julio de 2013, ha sido colgado en YouTube.

Antología:

-     VARGAS RODRÍGUEZ, José Guillermo. Necesitarse. Lima. Ediciones MARIBELINA, Editora de la Casa del Poeta Peruano. N° de Serie 170. 1ra. Edición. 2013. 215 Pág. 14.6 x 20.5 cm. pp. 46.

Obra:

-     De retorno a casa. Poema. 2013.

-     Memorias en la Escarpa. Poemario, diciembre, 2003.

-     Albores de un Amanecer en Los Andes. Plaqueta.

Regresar


CABANILLAS PÉREZ, Moshenga VIII. [1976].

Escritor, poeta, geólogo y fotógrafo peruano, nació en San Pablo, Cajamarca, Perú, realiza estudios primarios en los distritos de Lajas, Tacabamba, Chadín (Chota), terminando sus estudios secundarios en la provincia de San Pablo, Cajamarca, graduado de Ingeniero Geólogo en la Universidad Nacional de Cajamarca.

Se dedica a la Poesía desde hace más de 10 años, frecuenta y conoce poetas del ambiente Cajamarquino, Limeño, y poetas del Ecuador y Colombia donde comparte experiencias de lectura de poesía en  centros culturales de Quito, Ibarra, San Juan de Pasto y Tumaco.

Es cofundador del Círculo De Poesía "Entre Números y Letras" perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cajamarca, es miembro de la Asociación de Poetas y Escritores Cajamarquinos (APECAJ),

Algunos de sus trabajos han sido publicados en la Web Revista Voces, Madrid-España, en la Revista Peruana Sol Negro y en la Revista Chilena AZUL@RTE entre otros. Es traducido una versión de poesía al Portugués por el Poeta Brasileño Antonio Miranda de la Universidad de Brasilia.

Con la Asociación Cultural TRESCE organiza el taller "Poesía y Malestar: El Arte Como Bastión de Libertad" Cajamarca Febrero   2006 con el poeta Pedro Favarón Peyón.

Amante de la buena fotografía, aquí les alcanzamos un enlace de su muestra de excelentes fotografías de paisajes de Matara - Cajamarca: Fotografía Moshenga VIII Cabanillas

Ha sido antologado en la revista virtual: Revista Literaria Azul@Arte

Participó en el VII Festival de Poesía "El Patio Azul - 2008 desarrollado en Cajamarca el 15 de Diciembre del 2008.

Obra:

-    "El Diario de un Soldado".

-    “Insomnios de un Blasfemo”,

-    “Versos en Hojas de Vino”

-    "Infierno de las Moscas Negras”. Poemario (inédito)

-    "Siguiendo La Locura". Novela.(inédita).

Regresar


COLLANTES SILVA, José Manuel. [1946 - 2008].

Médico, poeta y escritor peruano nacido en San Pablo, sus estudios de educación primaria los realizó en la Escuela Nº 85 de Celendín, fue amigo entrañable del escritor Jorge Antonio Chávez Silva quien lo recuerda con nostalgia y cariño, en su blogspot Espinas de Maram 2, manifiesta: Posteriormente radicó en la provincia de Contumazá y después en Trujillo en donde se graduó de Médico para radicar finalmente en la cálida Piura en donde aquejado por un maligno cáncer, falleció hace dos años. Pepe siempre tuvo inclinaciones a la literatura, de la que era un gran cultor, poeta y cantor de tangos.*

Obra:

-       “Primaveras y nimbos”.

----------------

*Tomado del Blogspot Espina de Maram 2

 

Regresar


PALOMINO DÍAZ, Edwin Oscar. 1970. [Poeta de la inspiración].

Poeta, nació en San Luis, San Pablo, Cajamarca el 05 de mayo de 1970, hijo de don José Andrés Palomino Espinoza y la Sra. Elisa Díaz Cabanillas.

Estudió primaria en la IEP. N° 82263 de San Luís, secundaria en el Colegio Nacional Mixto de San Pablo, superior en el ISP. 13 de julio de 1882 todos de San Pablo, titulándose de Profesor de Educación Primaria; posteriormente, obtiene el Grado Académico de Bachiller en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo, luego, la Universidad Nacional de Cajamarca, me confiere el Grado Académico de Maestro en Ciencias.

Ejerció la docencia desde 1994 en la IEP. N° 821292 El Progreso de Tumbadén, luego ocupa el cargo de Coordinador en la IE. “Néstor Batanero” del ISP. 13 de julio de 1882 de San Pablo; posteriormente se desempeña como Director Unidocente en la IEP. N° 821155 de Cadacchón y en el CEBGPC “Yerba Santa” - San Pablo - Cajamarca.

Desde muy niño desarrollo una actividad literaria declamando poemas en diferentes actividades, posteriormente siguió estudios en el Centro Cultural y Taller de Expresiones Artísticas de Lima

Participar en el XI Encuentro Internacional de Poetas y Escritores “Miguel Garnett Jhonson” en San Pablo el 2011 y en el XI Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” en Cajamarca el 2012.

Premios y distinciones:

-          2010. Primer puesto en oratoria y poesía en el concurso organizado por el Centro Cultural y Taller de Expresiones Artísticas de Lima.

-         Mención honrosa por la participación en XIX, XXI, XXII y XXIV Concurso Nacional de Educación HORACIO, organizado por la Derrama Magisterial.

Obra:

-          Poemas de mi existencia. 2017. Poesía.

-          Sistematización de la Historia de San Luis para la Gestión Pedagógica integral en las Instituciones Educativas de Educación Primaria del distrito de San Luis, provincia de San Pablo. Tesis de Maestría en Gestión Educativa. 2014.

Testimonio:

Participé desde niño recitando poemas en diferentes actividades; a mis 18 años me enamoré de una hermosa señorita, pronto se fue lejos y me dejó motivado para empezar a crear, escribir y declamar mis exitosos poemas con estilo propio y auténtico, dedicándome con éxito a la competencia indiscutiblemente.

Edwin Oscar Palomino Díaz. Profesor y poeta.

Comentario:

Recoge en su contenido diversos componentes de cultura, en ellos encontramos experiencias de la vida cotidiana, fantasía y magia que transforma la vida en sabiduría; añoranza y dolor a la madre y al padre fenecidos, el amor a la familia, a la amada, a la esperanza y a la muerte; pero también escribe versos poéticos que emiten notas sonoras, que hacen mención el frágil retorno de la inocencia.

Orlando José Aguilar Castrejón. Profesor de Lengua y Literatura.

Poemas de mi existencia. Prólogo.

 

Regresar


 

VALDEZ QUIROZ, Domingo Claver. 1959.

Poeta y narrador peruano nacido en San Pablo, Cajamarca el 04 de agosto de 1959. Sus padres fueron don Higinio Valdez Castañeda y la Sra. Florinda Quiroz Malca.

Sus estudios de educación primaria los realizó en las escuelas del caserío Anispampa y el distrito San Bernardino, sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Mixto San Pablo de su ciudad natal y los culminó en el colegio San Ignacio de Loyola de Guadalupe, La Libertad, y sus estudios superiores los realizó en el Instituto Superior Pedagógico Privado La Libertad titulándose de profesor de Lengua y Literatura en el 2005, luego obtiene el titulado de Licenciado en Educación, especialidad Comunicación por la Universidad Nacional de Cajamarca.

En 1984 llega a Chepén, y desde entonces desarrolla una intensa y productiva labor periodística en Radio San Sebastián. Es, además, socio fundador de la Asociación Nacional de Periodistas-ANP, filial Chepén. Es integrante de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil-APLIJ, Filial Chepén.

Sus poemas han sido publicados en Revistas y Semanarios del Valle del Jequetepeque.

En la actualidad está a cargo de la producción de reportajes históricos y ecológicos en Atenas Televisión canal 4 de la ciudad de Chepén.

Obra:

Cuentos cortos:

El Apocalipsis Moche. 2004.

Testamento de una Mendiga.

Perdón Taitachu.

Ñipos el Ajusticiado del Rayo.

Premios y distinciones:

2008. Participó en los Juegos Florales organizado por la Municipalidad Distrital de Pacanga, ocupando el Primer lugar en Poesía, con el Poema Salve Pacanga, siendo galardonado por la Municipalidad Distrital de Pacanga.

2007. Participó en Cuentos Cortos Latinoamericanos, con el cuento Tratamiento de una mendiga.

2005. Participó en los Juegos Florales de la Semana de Chepén, con el cuento La venganza de la Luna.

2004. 1º Puesto en los Juegos Florales por la Semana de Chepén 2004, con el cuento Ñipos, el ajusticiador del rayo.

2003. II Juegos Florales Liberteños" es declarado ganador en narrativa con el cuento La Doncella del Cóndor, recibiendo como premio una Beca integral de estudios.

2003. Participó en el XXII Encuentro Nacional e Internacional de Literatura Infantil y Juvenil, denominado Carlos Maldonado Ramírez, realizado en Arequipa y organizado por la APLIJ y la Universidad "San Agustín" los días 7 al 9 de agosto

2002. I Juegos Florales institucionales organizado por el IPP "La Libertad", obteniendo mención honrosa en poesía con su creación A mi glorioso Instituto.

Comentarios:

La obra narrativa de Domingo Valdez muestra gran instinto creativo, cargado de olfato mágico realista y un profundo sentimiento andino; describe y pinta al indio, no como un ser que posee únicamente corazón de pedernal, sino que trata de revalorar sus sueños, sus anhelos, sus frustraciones, su soledad y su eterno clamor de justicia.

BECERRA CASTAÑEDA, Nicanor. Escritor.

Su origen sencillo, que irradia una amical simpatía, amena conversación y cultiva su arte identificado con la cultural local; he disfrutado de su canto al son de su guitarra, con estilo muy propio que me lleva a reflexionar que si argentina tiene a su más famoso poeta–cantor y folklorista Atahualpa Yupanqui, Chepén tiene a Domingo Valdéz; sin duda es un importante valor de nuestra tierra.

SÁNCHEZ LINGÁN, Víctor. Escritor.

 

su imaginación deslumbradora, su desvergonzado indigenismo, de auntenticidad innata, que no reniega de sus orígenes.

QUESQUÉN TERRONES, Walter. Escritor.

 

Regresar


Ir a Presentación    Regresar a San Pablo