RECONOCIMIENTO Y FELICITACIÒN A LA VILLA TURISTICA DE JANGALA POR SUS 88 ANIVERSARIO
Presentación Actualidad Sanmiguelina

JANGALÁ: Para mí tiene una gran significación pues el lugar más hermoso donde nací, viví y crecí y desde el lugar donde me ha tocado estar, mi mente y mi sentir ha sido, es y será JANGALÁ.
El mes de agosto siempre resulta un mes especial para nosotros los jangalinos ya que celebramos el onomástico de nuestro histórico y turístico Caserío.
La leyenda sobre el origen de Jangalà dice que adquirió la categoría de caserío el 20 de agosto de 1930, hace 88 años, siendo el primer nombre Español de la Ciudad Monte de los Olivos.
Se formó una comisión, bajo la conducción del señor Alcalde Distrital de San Miguel don Jacob Novoa, integrada por el señor Honorio Cerna, como presidente, integrado por Tomas Quispe, Casimiro Malca Mondragón , Pedro Ramírez y Artemio Correa Linares, como primer acuerdo fue restaurar la imagen del ASCENSIÒN DEL SEÑOR, nuestro ASHUQUITO, que estaba bastante deteriorada, fue mediante una acta de fecha 20 de agosto de 1930, entregándoles la imagen a los señores Casimiro Malca Mondragón (El Chocho Casimiro) y al señor Valentín Paucar, luego como segundo acuerdo es la construcción de la capilla en el paraje conocido como la Conga, para esto acuerdan los directivos donar dinero en efectivo y la comunidad donando adobes, tejas, madera y el trabajo de mano de obra.
A fines del Siglo XVIII queda terminada la Iglesia en ella se realizó la primera misa, tomada esta fecha como la fundación de la Ciudad de Jangalà, sobre esta etapa inicial surgen los Jangalinos, el Acta de fundación está fechada el 20 de agosto de 1930, un día como hoy.
La población era un aldeorro de seis casas distantes con unos treinta habitantes cuando se construyó la Iglesia.
Los caseríos son pequeñas agrupaciones de viviendas rurales, estos núcleos poblacionales se desarrollaron en los siglos XVIII y XIX en medio de regiones dedicadas a la agricultura.
Jangalà es un caserío que , al igual de muchos miles de congéneres, ha mantenido una presencia histórica extraordinariamente discreta pero que a diferencia de aquellos ha sido sometido a un exhaustivo proceso de investigación documental, arqueológico y etnográfico.
La ciudad de Jangalà es uno de esos pueblos nostálgicos de San Miguel- Cajamarca, es una de las clásicas ciudades serranas con sus techos de tejas a dos aguas, casas de adobe que reflejan un pasado esplendoroso que tuvo a comienzo del siglo XVIII en la época de su fundación.
La Villa Turística de Jangalá , los espera con los brazos abiertos durante todo el año por esas carreteras serpenteadas de eucaliptos,, de un pintoresco valle, de hermosas y fragantes campiñas, de un cielo azul y de su gente amable y querendona. Que reflejan la tradición y costumbres propias de nuestro Jangalá, asintiendo que el paraíso no está en el cielo, está en la tierra donde nacimos.
Festividad Religiosa.- En el mes de mayo y como cada año, Jangalà se vuelve verde, cual felices estamos por la llegada de este mes para la celebración de su fiesta patronal en honor al ASCENSION DEL SEÑOR, llamado cariñosamente “ASHUQUITO”, nos convoca, nos une y nos llena de amor ante su imponente imagen para postrarnos reverentes y rendirle homenaje Y saludarlo tradicionalmente para recibir su santa bendición. El Ashuquito es milagroso con sus devotos y castigador con los incrédulos.
Convencidos que nuestro ASHUQUITO, nos dará la fuerza, nos ilumina y nos dice Ánimo no temas, yo estoy contigo. Hacia ÈL y por ÈL a Dios todopoderoso, nuestras gracias y las solicitudes de paz, solidaridad y respeto mutuo, es lo más significativo para vivir con fortaleza y hermandad.
Producción en molde en Jangalà.- Según varios informantes, existía una producción cerámica en Jangalà había unas 5 ò 6 familias , haciendo ollas, cantaros, tiestos, jarrones, payancas para macerar la chicha y otros tencillos domésticos, hombres y mujeres, cada familia tenían moldes con diseños y decoraciones, como material utilizaban el mito ( arcilla) y el otro la arena fina y blanca . Jangalà era el primer proveedor de ollas de arcilla a las ciudades de Bambamarca y Chota y el transportista era el señor Vitalicio Yeckle.
En realidad no pensaba ver el desarrollo de Jangala, hoy al cumplir 88 años de su fundación , el pueblo está orgulloso al contar con sus servicios básicos, con infraestructura en educación, electrificación las 24 horas, antenas de televisión de telefonía, internet, una hermosa iglesia erigida en lo alto del pueblo , nos anuncia que hemos llegado alzando la vista a adorar al ASHUQUITO, y siguiendo un camino de fácil acceso están las ventanillas construidas durante el dominio de los caxamarcas, construidas en grandes rocas solidas llamadas por los arqueólogos “Necrópolis” y también el cerrito blanco, y su manantial el Santo, ahora con una moderna y vistosa plaza de Armas, con lo cual ha convertido a Jangala en una zona turística.
Que al conmemorarse el 88 Aniversario de creación política de la VILLA TURISTICA DE JANGALÀ es oportuno reconocer los esfuerzos desplegados por los ex Alcides de la provincia de San Miguel tales como , Don Telmo Quiroz Castañeda, Luis Malca Alvarado , Tirso Linares Pérez, Juan Quiroz Alcántara, Sra. Estela Medina Días, Ing. Guillermo Espinoza Rodas y el actual Dr. Julio Vargas Gavidia y a la población Jangalina en general , cuya voluntad emprendedora y progresiva viene forjando el desarrollo y bienestar de esta, histórica, turística y acogedora ciudad de Jangalà.
POR LO TANTO:
Quiero expresar mi más ferviente saludo y felicitación al pueblo a la Villa Turística de Jangalà al conmemorar su 88 Aniversario de su fundación.
FELIZ 88 ANIVERSARIO VILLA TURISTICA DE JANGALA
POR UN PRESENTE Y UN FUTURO MEJOR
Lima, agosto de 2018
Fraternalmente,
C.P.C ANTONIO CORREA MALCA