“IV FERIA DE LIBRO CAJAMARCA” – FELICAJ 2019
Ir a Presentación Ir a Felicaj 2019 Sucesos literarios
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “RUTAS DE MI DESTINO” DE TERESA GUERRA-GARCÍA CUEVA
Consuelo Lezcano Ruiz
El sábado 31 del presente mes de agosto, en horas de la mañana en la IV Feria del Libro-Cajamarca-2019, fue presentado el libro “Rutas de mi destino”, de Dra. Teresa Guerra-García Cueva, El acto de presentación estuvo a cargo del escritor Guillermo Bazán Becerra, correspondiendo los comentarios a Socorro Barrantes Zurita y Consuelo Lezcano.
Bazán Becerra señaló, “Todas las personas están en condiciones de ser protagonistas de un libro, narrando su vida, por sencilla y humilde que parezca, con sus disfrutes y padecimientos: unos lo hacen y lo muestran al mundo, otros la silencian y así quedan sin conocerse episodios que incluso podrían motivar a convertirlas en obras literarias célebres, no solamente a muestras biográficas.
En los primeros casos aparecen muchos libros, hasta profusamente ilustrados, de la vida personal, familiar o colectiva que por afecto, gratitud o íntimo orgullo nos dan amplias referencias que resultan trascendentes mayormente a los que compartirán de algún modo esa etapa narrada. O son fuentes de investigación para que terceras personas completen vacíos en la historia local, regional o nacional.
Teresa Guerra –García, actualmente de más de 90 años lúcida y activa, gestora de tertulias literarias y eventos artísticos en su casa de Trujillo, entrega en voluminoso trabajo un panorama vital que sin duda ha de ayudar para conocer parte del pasado de Chota- su tierra natal, también de Cajamarca, Trujillo y otros escenarios donde su familia tuvo que radicar en diversas épocas. Y lo hace de modo ameno, como mujer conversadora y gran narradora que es, de tal modo que quienes tengan ocasión de abrir este libro en biblioteca municipal y también en la Dirección Desconcentrada de Cultura de en nuestra ciudad podrán disfrutar lo que llama más su atención o toda la obra”.
El libro ´Rutas de mi destino´, está compuesto de 307 páginas y un anexo con hermosas ilustraciones sobre el ciclo vital y profesional de la autora. Con prólogo de Lic. Carmen Salazar Cortegana y comentado por la Dra. Bertha Malabrigo de Vertiz, quien comienza expresando: “Recorremos en este libro la vida de Teresa Guerra. García Cueva de Rodríguez Nache “La mujer comprometida con la justicia y la libertad de su pueblo”. Ella nos lleva a conocer su mundo libre, espiritual, amoroso y poético como nos expresa en sus versos “Hubiera querido ser ave/talvez una gaviota/volar/ formar siempre una bandada/zambullirme en el mar/y quizá retozar/con el tiempo/en la tierra./Hubiera querido poder estar/aquí, allá y acá/innecesariamente/buscando amor./No águila/ ni cisne/ni lechuza/ni cóndor,/definitivamente ave/que vuele/tan alto/ que pueda ver la tierra/y desde el infinito/poder verla tan bella,/conocer la tierra,/y amar serenamente(…) Amar/a los que no tiene nada/y resisten/a los combatientes limpios/a lo que no vivieron/sino que sufrieron”.
Teresa Guerra-García de Nache, estudió en la Universidad Nacional de Trujillo Educación, Derecho y Periodismo. Integró el Teatro Universitario de la UNT y posteriormente el Club de Teatro. Gran promotora cultural. Cofundó la Asociación de Artistas Aficionados de Cajamarca (1943), fundó el Club Colonial de Cajamarca (1945), el periódico universitario “El Cumbe” (Trujillo 1948). También la Agrupaciones Norteñas del Perú ADEN, en 1992 (Núcleos Cajamarca: Trujillo, Chiclayo, Piura y Sullana).
Maestra, recibió el Diploma y Medalla de Oro del Colegio de Abogados por sus 50 años como abogada y Defensoras de las Causa Justas. La Municipalidad de Trujillo la distinguió con Medalla y Diploma de Honor, 3 veces por su permanente apoyo a la cultura.
Ha publicado las Antologías: Intelectuales del siglo XX (1995), Laude Madre 1997) y Parva al viento (2004).
Cajamarca, 09 de setiembre de 2019