Ir a Presentación Ir a Jaén Ir a Página Literaria
ABAD ARRIAGA, Luis Antonio. 1956.
Narrador,
poeta, Ing. Agrónomo y Doctor en Educación, nacido en Jaén, el 30 de agosto de
1956. Hijo del Sr. Pedro Elías Abad Jiménez y la Sra. Ricardina Arriaga Navarro.
Estudió Primaria en la I. E. 17001, secundaria en el Colegio Jaén de
Bracamoros y superior en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de
Lambayeque, graduándose de ingeniero agrónomo. Obtuvo su doctorado
en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"
Hizo estudios de postgrado en Educación en la Universidad Nacional de Cajamarca. Trabajó en el Banco Agrario, luego en el Ministerio de Agricultura y posteriormente Secretario General de la Universidad Privada de Jaén.
Radicó en Bagua y se desempeñó como Gerente de PRONAA, fue elegido Regidor de la Municipalidad Provincial de Jaén, en cuatro periodos por el Partido político Acción Popular.
Tuvo el cargo de Director del Institutos de Educación Superior Tecnológico Público San Agustín y 4 de Junio de 1821, ambos de Jaén. Fundador y director de las revistas culturales AMOJÚ y Jaén de Bracamoros.
Actualmente difunde y promueve la cultura en diversos medios de comunicación, sus artículos son publicados en varios blogspot.
Antología:
- VÁSQUEZ TORRES, Cesarina y CARRANZ GÁLVEZ, Doris. Un sueño y nada más… Lima, Editorial San Marcos, 1ra. edic. 2008. 204 Pág. pp. 154.
Obra:
- La muerte de un noble pukamuro.
ARIAS DÍAZ, Ernesto Arístides. 1942.
Escritor,
compositor y profesor, nació en Chongoyape, Chiclayo, Lambayeque, el 6 de agosto
de 1942.
Estudió primaria en su tierra natal, secundaria en el Colegio Nacional San José de Chiclayo y superior en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, Chosica, Lima. Obtuvo el título de Profesor de Educación Secundaria en la Especialidad de Lengua y Literatura.
Como músico ha producido un CD musical grabado con 15 canciones de diferentes géneros musicales.
Actualmente radica y labora en la provincia de Jaén.
Antología:
- SALAS SALAS. Luzmán. Antología de literatura Infantil y Juvenil de la Región Cajamarca. Lima, Editorial San Marcos, 1ra. edic. 2013. 184 Pág. p. 48.
- VÁSQUEZ TORRES, Cesarina y CARRANZA GÁLVEZ, Doris. Un sueño y nada más… Lima, Editorial San Marcos, 1ra. edic. 2008. 204 Pág. p. 172.
Obra:
- La Luciérnaga Luz. Revista de cómics.
- Río vida. Poesía y narrativa.
- Diez ensayos sobre una historia reciente. Inéditos.
- Nororiente, Nororiente. CD musical con 15 canciones de géneros variados.
Comentarios:
Hay un hilo que guía su trabajo: su pueblo, su tierra, la denuncia social y la preocupación siempre esperanzadora de salir adelante. Ha creado una revista de cómics titulada: “La Luciérnaga Luz”.
Cesarina Vásquez Torres y Doris Carranza Gálvez. Un sueño y nada más… p. 172.
CARRANZA GÁLVEZ, Doris. [1970].
Poeta y escritora peruana nacida en Jaén, Cajamarca el 16 de diciembre de 1970. Estudió en el Instituto Superior Tecnológico “04 de Junio de 1821” la carrera de Computación e Informática. Actualmente estudia en la Universidad Nacional “Pedro Ruíz Gallo”, Idiomas Extranjeros. Es diseñadora publicitaria. Fue presidenta de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil, Filial Jaén, y es secretaria de la Asociación Amigos del Museo “Hermógenes Mejía Solf”, pertenece a la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil (APLIJ). Su vocación por el arte literario y su presencia en los Encuentros Nacionales de Poetas y Escritores de Literatura Infantil y Juvenil le han permitido compenetrarse con el sentido y el sabor de la literatura infantil y juvenil, asumida con encanto y delectación por los niños y los jóvenes del Perú y de América*.
Antología:
- SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. edic. 2010, pp. 402.
- Antología Personal, Escritores Participantes IV Encuentro de Narradores Peruanos Ciro Alegría. Tomo I. Edición Gobierno Regional de Cajamarca, Perú, 2010. pp. 197.
Premios y distinciones:
- 2007. Quedó finalista en la II Bienal de poesía infantil ICPNA.
Obra:
- Zinnia y el árbol barrigón. (2007). Cuento.
- Lirios en tu sombra. Poesía.
- Un sueño y nada más… (I antología de cuentos y relatos de Jaén). (Coautora).
----------------------
*Salas Salas Luzmán. La prosa de los cajamarquinos, Publiser SRL. Cajamarca, 2010, página 402.
CORREA BARRANTES, Ernesto. [1970].
Escritor
peruano nacido en Jaén, Cajamarca el 23 de mayo de 1970, ha estudiado Enfermería
obteniendo su Licenciatura, pero siempre ha tenido aficiones literarias que los
ha plasmado en algunas obras que todavía permanecen inéditas.
Algunas de sus obras han sido colgadas en Internet que se pueden leer gratuitamente y sin necesidad de inscribirse, con esta actitud tan generosa permite aumentar el caudal cultural e intelectual de los estudiantes.
Obra.
- El Quijote del Siglo XX.
Ir al El Quijote del Siglo XX
DUDA RISCO, Carlos Óscar. [1923 – 2009]
Escritor
y contador peruano, nacido en Jaén de Bracamoros, Cajamarca el 14 de diciembre
de 1923, realizó sus estudios de educación primaria en el Centenario 51, la
secundaria y superior en Lima obteniendo el título de Contador Público. Instaló
su estudio contable en la provincia de Jaén, obteniendo notable prestigio por su
trato caballeroso a la comunidad y el ejemplo de honradez en el trabajo y
proyección social; paralelamente se dedicó al comercio; laborando más de 30 años
como contador y más de 50 como próspero comerciante en medio del reconocimiento
público.
Labor social y cultural
- Fundó la Compañía de Bomberos N° B-69.
- Miembro fundador de la Cooperativa de Ahorro y Crédito "San Javier del Marañón".
- Promotor Fiscal, en pro de la justicia social.
- Impulsor permanente del Rotary Club de Jaén, elegido cuatro veces Presidente.
- Miembro del Directorio de la Beneficencia Pública de Jaén.
- Regidor de la Municipalidad de Jaén.
- Miembro fundador de la apertura del canal de irrigación "La Pelota".
- Defensor continuo del medio ambiente con campañas de educación en la comunidad.
- Luchador permanente por la construcción del hospital para Jaén.
- Autor de la monumental obra "HUELLAS HISTÓRICAS DE JAÉN" en cinco tomos.
- Colaborador en diversas revistas y periódicos de la región.
- Gestor ante el Municipio para oficializar el Lema "JAÉN CORAZÓN DE LA PERUANIDAD".
- Destacado estudioso y fiel devoto del Señor de Huamantanga.
- Impulsor de la Sociedad "Amigos del Museo en Jaén".
- Impulsor incansable del amor a nuestra identidad regional en diversos foros.
- Gestor silencioso de muchas obras públicas para Jaén.
- Filántropo y mecenas con los más humildes e intelectuales.
Reconocimientos y distinciones:
- Medalla de Honor "Servicios Distinguidos" otorgada por el Cuerpo de Bomberos de Lima.
- Medalla New Club Award, otorgada por el Rotary Club Internacional.
- "Hijo Predilecto de Jaén" reconocido por la Municipalidad Provincial.
- Medalla de Oro de la Ciudad de Jaén.
- Medalla de Honor, Grado Maestro "José María Arguedas", otorgada por el Consejo Nacional "Todas las Sangres".
- Medalla de Oro "Kunturwasi" otorgada por el Instituto Nacional de Cultura de Cajamarca.
- Medalla de Plata "Monolito de Jaén" e integración al "Libro de Oro de Jaén", organizado por el Círculo Cultural "Jaime Vásquez Díaz".
- Diploma de Honor "Servicios Distinguidos" otorgado por la Municipalidad Provincial de Jaén.
Obra:
- "Huellas históricas de Jaén". 05 tomos.
Comentarios
Óscar Duda Risco, trascendiste ya las barreras del presente y estás en la historia colectiva de los pueblos que conforman esta gran nación, el Perú, nuestro Perú... A ti, hombre como ninguno, mi respeto; a ti, gran maestro, a ti, escritor cuidadoso, mi abrazo eterno y esta admiración que me incita a inclinarme a tu ser maravilloso.
Beatriz Moreno.
En el BlogSpot: Conociendo Jaén
GUERRERO RISCO, Héctor Edilberto. [1926].
Escritor
peruano nacido en el Distrito de Chirinos, provincia San Ignacio de la Región
Cajamarca el 19 de diciembre de 1926, sus padres fueron don César Augusto
Guerrero Contreras y la Sra. Carmen Rosa Risco Abad.
Sus estudios de educación primaria los realizó en Jaén, su educación secundaria lo realizó en un colegio lazarista, el Seminario Conciliar de San José de Cajamarca y los convalidó en el Colegio Nacional Toribio Casanova de Cutervo, estudió pedagogía en la Universidad Católica de Lima, Letras y Humanidades en la Universidad de Trujillo, posteriormente se recibió de abogado en la Universidad de San Marcos de Lima.
Ejerció la docencia en Jaén, en el Instituto Agropecuario de Huacho y en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (Anexo).
Actualmente es profesor cesante, dedica su tiempo al estudio de las materias de su especialidad y cultiva el género ensayo, principalmente sobre temas relacionados con el Perú, su historia, sus problemas.
Obra:
- Poesía trascendente. 2009.
- Qori Ocllo, una heroína autóctona. Drama histórico en tres actos. 2009.
- Inkania. Ensayo. 1984.
- Pitusiray. Teatro.
- Poesía clara andina.
Testimonio:
Escritor tardío, estoy cumpliendo el propósito que me hice de hurgar la verdad dónde ella estuviere y, una vez descubierta, mostrarla a mis semejantes para compartir con ellos el hallazgo. Abrigo la certeza de haberla alcanzado. […] Soy un fanático del amor en sus delicadas formas, por ello, detesto el odio y mucho más en sus execrables manifestaciones. Juzgo que el primero es como la salud y el segundo como la enfermedad.
GUERRERO RISCO, Hernán Sigfredo. [1926].
Escritor peruano, nacido en Jaén. Es un profundo conocedor de la realidad de su
provincia donde realizó sus primeros estudios y posteriormente trabajó, para el
Ministerio del interior como miembro de la Guardia Civil y en la Subprefectura
de Jaén.
Fue integrante del Club de Rotarios de Jaén y, cuarenta años, socio del Club Social de la misma provincia e integrante de la Junta de Beneficencia Pública. En su obra ha volcado gran parte de su vasta experiencia vivida entre la gente y los diferentes pueblos del lugar.
Ha sido miembro de la Guardia Civil del Perú y trabajó en la Suprefectura de Jaén desempeñando sus cargos con mucha responsabilidad y dedicación.
Antología:
- SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. edic. 2010, pp. 402.
Obra:
- La sirena del Marañón y otros cuentos. 2006.
- Cuentos de Jaén. 2002.
Comentarios:
En la narración de Guerrero se mezclan el argumento y la sugerencia pedagógica, la descripción clásica y la evocación de la vida pueblerina.
Dr. Luzmán Salas Salas.
En: La prosa de los cajamarquinos. pp. 402.
GUEVARA AMASIFUÉN, Mesías Antonio.
Escritor,
político, Ejecutivo Senior e Ing. Electrónico peruano nacido en Eten, Chiclayo
el 13 de junio de 1963, hijo del Ing. David Guevara Soto y de la Profesora María
Amasifuen de Guevara, su infancia se desarrolló en Colasay, distrito de Jaén
junto a sus padres y hermanos, su educación primaria los realizó en la Escuela
Adventista de Jaén, bajo los preceptos y enseñanzas del cristianismo, su
educación secundaria en el Politécnico Labarthe y el Colegio Militar
Elías Aguirre de Chiclayo, estudió ingeniería electrónica en la universidad
Ricardo Palma, realizó una segunda especialización en proyectos de
inversión en la Universidad Nacional de Ingeniería, se graduó como
Magíster en Administración de negocios en la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas. DEA en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla,
realizó estudios de Doctorado en Administración.
Ha laborado como Director Académico de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma, Director comercial de Eci Telecom Ibérica, Account Manager de Lucent Technologies del Perú, Experto en Telecomunicaciones en INICTEL.
Profesor en las Escuelas de Post Grado de UNMSM, UNFV, UNJBG y UPEU, también trabajó como consultor y profesor universitario. Actualmente es Consultor, articulista y conferencista en diversas instituciones y universidades de Jaén, Cajamarca y Lima.
Incursionó en la política postulando a la Presidencia del Gobierno Regional de Cajamarca en las elecciones generales del 2010 por Acción Popular, luego como Congresista de la República por Cajamarca en las Elecciones Presidenciales del 2011 por Perú Posible, saliendo elegido para el periodo 2011-2016 con grandes ideales para Cajamarca.
Fue elegido Secretario General del Partido Político Acción Popular por dos periodos 2007-2009 y 2011-2013.
Actualmente es Presidente del Partido Político Acción Popular para el periodo 2014-2018, siendo el tercer presidente después del jurista cajamarquino Javier Alva Orlandini y el Ex Presidente Valentín Paniagua Corazao.
Participó en las Elecciones Regionales y Municipales de 2018 como candidato a la Gobernación de la Región Cajamarca de las filas de Acción Popular, obteniendo una considerable votación y pasa a dirimir en la Segunda vuelta que se llevará a cabo el 9 de diciembre de 2018.
Reconocimientos y distinciones:
2013. Reconocido como Congresista Pro Internet del Año 2013. Ranking elaborado por el Estudio Iriarte y Asociados, especialistas en Derecho y Sociedad de Información de las nuevas tecnologías de redes sociales, Internet y propiedad intelectual.
Obra
- Rumbo a la inclusión Digital. 2015.
- El Desafío de Construir. Homenaje a Fernando Belaúnde a 100 años de su nacimiento. 2013.
- Cajamarca, Un Hermoso y Noble Desafío.
- Modelo de Desarrollo Académico de la Facultad de Ingeniería
- Yo, La Gran Empresa.
- El canto del río. Autobiográfica.
- Al Encuentro del Alma.
- Dirección Estratégica de las Telecomunicaciones.
- Por El camino de Belaunde.
- Belaunde y AP, en el Desafío de Hacer Perú.
- Dirección Estratégica de instituciones educativas.
- Gestión Moderna de Instituciones Educativas.
- Impacto de las TICs en la Internacionalización de las pymes.
Comentarios:
De los varios logros obtenidos en su gestión congresal el Ing. Mesías Guevara, el más importante –a mi juicio- es sin duda la presentación, exposición y sustentación del Proyecto de Ley de Banda Ancha y la Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, que consistió en llevar el servicio de Internet a todos los rincones del país mediante un sistema articulado y lograr la inclusión digital venciendo las distancias de la agreste geografía peruana. Es autor de la Ley que establece medidas para fortalecer la competencia en el mercado de los Servicios Públicos Móviles. Asimismo, ha realizado importantes actividades de fiscalización, e investigación como Presidente de la “Comisión de Investigación de los presuntos ilícitos cometidos en Ancash”, en la presentación del informe final ante el pleno del Congreso manifestó sin ningún temor: […] “se encontró la participación activa de malos magistrados, tanto del Poder Judicial como del Ministerio Público y la Policía Nacional"
Juan C. Paredes Azañero.
Director de CaSu.
GUTIÉRREZ JIMÉNEZ, Teófilo. 1960.
Profesor
y escritor nacido
en La Tuna, San José del Alto, Jaén, Cajamarca el
04 de mayo de
1960.
Estudió primaria en Huaranguillo y secundaria en la GUE San Miguel de Piura y San Vicente de Paúl, en Surquillo, Lima, y los superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, titulándose Literatura. Actualmente, dirige el sello Hipocampo Editores.
Premios y reconocimientos:
- 2004. Primer Premio de Cuento en el Concurso Nacional de Cuento, Poesía y Dramaturgia 500VL convocado por la Asociación Cultural Viernes Literarios y Municipalidad de Lima, en el 2004.
- 1989. Tercer Premio Copé de Cuento en 1989, con su relato Historia de amor.
- Finalista en el Concurso de las Mil Palabras de la revista Caretas.
Obra:
- Tiempos de Colambo. Sanval, 1995.
- Hipocampo de oro. Revista.
NÚÑEZ MUÑOZ, María Elvira. [1965].
Profesora y escritora peruana nacida en Bellavista, Jaén, Cajamarca. Cursó estudios de Sociología en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, posteriormente concluyó estudios profesionales de Educación en el Instituto Superior Pedagógico César Vallejo Mendoza de Bagua. Su obra para niños fue reconocida por la Biblioteca Nacional del Perú.
Premios y distinciones:
- 1999. Premio Nacional de Educación Horacio, con la obra Rosas infantiles.
- Primer puesto en narración en el concurso nacional y juvenil organizado por Master Libros.
- Primer Puesto en el concurso Regional organizado por Radio Marañón en Cuentos de Frontera, con el cuento Amor en tiempos de guerra.
Obra inédita:
- Agua de quebrada (cuentos).
- Canto al amor (poesía).
- Hombre de azúcar y fuego (prosa poética).
- La casa de los grillos (poesía).
- La pavorosa historia de Fermín Aguirre (novela).
- Los que se van (novela).
- Torito blanco humo (cuento).
- Un libro para soñar (poesía infantil).
- Versicuentos (cuentos infantiles).
Profesor
y narrador peruano, nacido en el distrito La Pirias, Jaén el 10 de marzo de
1965, sus estudios de educación primaria los realizó en la escuela de su tierra
natal y sus estudios secundarios y superiores en Jaén.
En la actualidad ejerce la docencia prestando sus servicios en una escuela de la zona rural.
El Dr. Luzmán Salas Salas refiriéndose a Tomás Paredes, expresa: El campo con su soledad y silencio, con sus accidentes, fenómenos y misterios constituyen la fuente propicia para su imaginación*.
Antología:
- Antología Personal, Escritores Participantes IV Encuentro de Narradores Peruanos Ciro Alegría. Tomo III. Edición Gobierno Regional de Cajamarca, Perú, 2010, pp. 41.
- SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. edic. 2010, pp. 146 y 242.
Obra:
- El sétimo perfume de mi padre. 2009.
- La ciudad y el silencio. 2007.
- Pacuyaco. Mi pequeño reino. 2007.
- Grito sagrado.
- Su majestuosidad y reverente criatura.
- Dormitorio en silencio.
- Para la sapiensa y a la vez capricho enquistado.
- En la historia del tiempo.
---------------------------
*SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los cajamarquinos. Cajamarca, Publiser SRL. 1ra. edic. 2010, pp. 146.
VÁSQUEZ TORRES, Cesarina. [1953].
Licenciada
y escritora peruana nacida en el distrito de Colasay, provincia Jaén
el 26 de febrero de 1953, sus padres son don Rubén Vásquez y la Sra. Polita
Torres, sus estudios de educación primaria y secundaria los realizó la ciudad de
Pucará, Jaén y sus estudios superiores en la ciudad de Cajamarca obteniendo el
grado de Licenciada en Lengua y Literatura por en la Universidad Nacional de
Cajamarca.
Fue fundadora y presidenta de la Asociación Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de Jaén, destacada socia del Círculo Cultural Jaime Vásquez Díaz.
Ha participado en varios encuentros convocados por la APLU y ha sido presidenta de la APLIJ-Jáen.
Su obra para niños ha sido reconocida por la Biblioteca Nacional del Perú en el año 2000.
Premios y distinciones:
- 1997. Primer puesto en el Concurso Nacional de Poesía Regional para Niños, organizado por el Ministerio de Educación
Obra:
- Un sueño y nada más. Antología, coautora con Doris Carranza Gálvez. 2008.
- Farolito. 2006.
- Juntito a mi corazón. Antología de poesía infantil. 2001.
- Libertad silenciosa. 1999.
- Eco de palabras. 1996.
- Soliloquios. 1995.
- Canción de luna. 1994.
- La bruja baratuja y otros cuentos.
VILLANUEVA CUBAS, Oscar*. [1963].
Profesor y escritor peruano nacido en el distrito Las Pirias, provincia de Jaén, en 1963. Realizó estudios de Computación e Informática en el Instituto Superior Tecnológico Daniel Alcides Carrión. Tiene estudios de Periodismo en la Universidad Nacional de Trujillo; de Literatura en la Universidad Nacional de Educación "La Cantuta"; de Lingüística en la Universidad Nacional de San Marcos, y de Historia en la Universidad Federico Villarreal.
Integró los Círculos Culturales "María Parado de Bellido" y "Jaime Vásquez Díaz" de Jaén; Casa del Poeta. Fue presidente de los Poetas y Escritores del Cono Norte (Lima); Miembro de la Asociación Nacional de Escritores (ANEA) y de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil (APLIJ).
Juramentó como Gobernador del distrito Las Pirias, Jaén el 14 de noviembre de 2011, representando la investidura del Presidente Ollanta Humala en esta jurisdicción.
Actualmente radica en Jaén entregado a la docencia y a la narración.
Antología:
- SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los Cajamarquinos. Cajamarca, Martínez Compañón Editores S.R.L. 2da. edic. 2012, 514 pág. pp. 445.
- VÁSQUEZ TORRES, Cesarina y CARRANZA GÁLVEZ, Doris. Un sueño y nada más. Jaén. 2008.
Obra:
- Bibliojagia.
- Bobita.
- El rebocito quiere ser hombre.
- Jesho no paga.
- Jesucristo nació en Las Pirias. Novelas.
- La duenda gusta de las notas del rondín.
- La Iorita y el gallo Talango. Vertido al inglés y alemán.
- Miss Desgracia.
- Por algo avisa la llorona. Cuentos.
- Puq amurus.
- ¿Será juticia, dotor?.
- Taita Cristo de Cuchicocha.
- Te-JIeb.
- Toro Sentado tomahawkea White House.
Comentarios:
En un ligero análisis a la obra Tenientuco de Óscar Villanueva, el Dr Luzmán Salas Salas, refiere:
El autor combina recursos narrativos tales como la alternancia de relatos en tercera y primera persona, apelando algunas veces al monólogo interior, el estilo indirecto y el uso del habla popular en boca de uno de sus personajes. Resulta humorístico el intento del teniente que, cuando está a punto de declarar su amor a Dora, es interrumpido reiteradamente con inoportunas llamadas telefónicas.
SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los Cajamarquinos. 2da. edic. 2012. pp. 447 – 448.
-------------------
* Fuente: SALAS SALAS, Luzmán. La Prosa de los Cajamarquinos. Cajamarca, Martínez Compañón Editores S.R.L. 2da. edic. 2012, 514 pág. pp. 445 - 448.