Ir a Presentación Efemérides peruanas Efemérides celebradas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
18 de noviembre
Hoy es el día 322 del calendario. Faltan 44 días para finalizar el año 2020.
- Día Internacional del Hombre.
Efemérides de la Región Cajamarca*:
- 2014. Personas inescrupulosas perforaron una tubería en el kilómetro 622.5 del Oleoducto Norperuano para realizar una conexión clandestina a fin de sustraer petróleo, esto causó una avería y el consecuente derrame del crudo. Petroperú informó que el incidente fue detectado en el kilómetro 101 de la carretera Fernando Belaúnde Terry distrito de Pomahuaca, provincia de Jaén.
- 1982. Se promulga la Ley N° 23494 por la cual se declara a Cajamarca como Monumento Histórico y como la Ciudad símbolo de la Unidad Nacional Latinoamericana.
-
1982. El Presidente del Perú Fernando Isaac Sergio Marcelo Marcos
Belaúnde Terry, firma la Ley 23492 que en el artículo primero declara a la
ciudad de Cajamarca Monumento histórico y de interés nacional, la
restauración y conservación de sus restos arqueológicos y fincas coloniales y
republicanas de valor histórico y artístico declaradas expresamente como tales
por el Instituto Nacional de Cultura. Artículo segundo: reconózcase a la Capital
del departamento de Cajamarca su histórico nombre de San Antonio de Cajamarca
la Grande del Perú, y declárese a dicha capital como la Ciudad símbolo
de la Unidad Nacional y Latinoamericana.
- 1937. El arqueólogo Julio César Tello Rojas inicia los estudios en Cumbemayo, Cajamarca con ayuda de 15 obreros pagados por don Ernesto Puente Velezmoro, administrador del fundo de San Cristóbal quién fue el primero en descubrir dicho canal. Por la tarde el arqueólogo y sus asistentes retornaron a Cajamarca.
- 1771. Marcos Caballero de Quiroz, hace conocer su nombramiento como Guardia Mayor de la Real Renta del Estanco de Tabaco de la Provincia de los Huambos y los pueblos de Santa Cruz y Chota.
- 1737. Fausto Verástegui, apoderado de su suegra doña Catalina Calderón De La Barca en juicio con Valerio, Antonio y Miguel de Cabanillas sobre la venta de las haciendas Chumbil y Jancos, ubicados en términos de la actual provincia de San Pablo.
Efemérides nacionales:
- 1982. Se promulga la Ley N° 23494 por la cual se declara a Cajamarca como Monumento Histórico y como la ciudad símbolo de la Unidad Nacional Latinoamericana
- 1968. El Gobierno Revolucionario reorganiza el Poder Judicial.
-
1841. Muere en Ingavi (Bolivia), el Mariscal,
Agustín
Gamarra Messia,
(*Cusco,
27 de agosto de
1785 - †
Ingavi,
18 de noviembre de
1841), militar y político
peruano, encarna la figura del caudillo militar que tuvo activa participación en
la vida política durante las primeras décadas de la República del Perú, fue
presidente constitucional en dos oportunidades (1829 - 1833 y 1839 - 1841) y
tuvo que sofocar 14 revoluciones. Invadió Bolivia y murió en batalla.
Los bolivianos, invadidos por fuerzas peruanas, vencen en la batalla de Ingaví,
en la localidad de Viacha (Bolivia), en la que muere el presidente de Perú,
Agustín Gamarra que iba al mando de sus tropas. Al conocerse la noticia de la
muerte de Gamarra, cunde la confusión y el desconcierto entre las tropas
peruanas, acabando en su dispersión y derrota. Tras esta batalla se produce la
consolidación e independencia de Bolivia y su existencia como república
soberana, así como el reforzamiento del presidente de Bolivia José Ballivián,
presidencia que ocupará hasta 1847, año en que entregará el relevo a Eusebio
Guilarte Vera.
- 1823. El Marques Torre Tagle es nombrado por el Congreso peruano primer presidente constitucional de la República.
- 1780. Las fuerzas de Túpac Amaru derrotan al ejército español en la batalla de Sangarará, dando muerte a numerosos criollos y peninsulares. Esto lo distanció de la población blanca y marcó la masiva adhesión de los indígenas a su causa.
- 1538. Nace en Mayorga (Valladolid, España), Santo Toribio de Mogrovejo y Robledo, fallecido en Chiclayo, fue el segundo arzobispo de Lima.
Efemérides internacionales:
- 1995. El Vaticano considera irrevocable la negativa al acceso de la mujer a la ordenación sacerdotal.
- 1992. el presidente ruso Borís Yeltsin anuncia en Seúl la decisión de Rusia de paralizar la fabricación de submarinos nucleares.
- 1903. Tratado de Hay-Bunau-Varilla, por el que EEUU obtiene de Panamá el control en uso exclusivo de la zona del Canal.
--------------------
*Extraído del libro Diario Histórico del Departamento de Cajamarca. Autor: David Lezama Abanto.