Efemérides – Mayo 2010

 

Ir a Presentación   Efemérides peruanas   Efemérides celebradas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 

 

 

18 de mayo

  

Días internacionales o mundiales:

-       Día de San Félix de Cantalicio. San Félix de Cantalicio (1513-1587) es el patrón den criadores de gusanos de seda. Nació en el seno de una familia de campesinos muy pobres. Solía decir que «En cualquier oficio y a cualquier hora hay que acordarse de Dios y ofrecer por Él todo lo que se hace o sufre». Fue un monje Capuchino muy sociable y admirado por saber dar buenos consejos.

-       Día Internacional de los Museos. Proclamada por la Consejo Internacional de Museos – ICOM. Tiene por objetivo crear conciencia del relevante papel que corresponde a los museos en la sociedad y en desarrollo turístico de los pueblos, además de generar fuentes de trabajo directo e indirecto.

-       Día Internacional de la Fascinación por las Plantas. Es coordinado por la Organización Europea de la Ciencia de las Plantas (EPSO). Tiene como objetivo fomentar el amor y el respeto por las plantas y su papel fundamental en el equilibrio ecológico de nuestro planeta. Esta celebración busca destacar la importancia de las plantas en nuestra vida diaria, así como promover la educación y conciencia sobre la diversidad y la importancia de conservarlas.

-       Día Mundial Vacuna contra el Sida VIH. Tiene como objetivo destacar la necesidad de encontrar una vacuna que pueda prevenir la propagación de esta enfermedad devastadora. Esta fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de la investigación y desarrollo de una vacuna efectiva contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el SIDA.

-    Día Mundial de la Astronomía. Proclamada por la Asociación Astronómica de California del Norte, Estados Unidos, se celebra dos veces al año: el 18 de mayo y el 12 de octubre. Tiene como objetivo promover el conocimiento de la astronomía y concienciar a la población sobre la importancia de la exploración del universo y el estudio de los astros. Durante este día, se organizan eventos, charlas y actividades educativas en todo el mundo para acercar la astronomía al público en general y fomentar el interés por la ciencia y el espacio.

-       Aniversario del Sacrificio Heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas. Se conmemora la ejecución de estos dos líderes indígenas peruanos que lucharon contra la opresión colonial. Túpac Amaru II y Micaela Bastidas fueron figuras clave en la rebelión anticolonial en el Virreinato del Perú en el siglo XVIII. Su sacrificio es recordado como un acto de valentía y resistencia contra la injusticia y la tiranía.

-    Día Mundial de la Repostería. 3er domingo de mayo. Tiene como objetivo honrar y promover la repostería en todo el mundo. Durante este día, se realizan eventos especiales, clases de cocina, concursos y degustaciones de postres para destacar la importancia de la repostería en la gastronomía y la cultura de cada país.

 

Fiestas patronales:

-    Fiesta en Ichocán, San Marcos, y Shirac, San Marcos en honor a San Isidro Labrador. Esta Festividad fue declarada "Patrimonio de la Nación" por Resolución Vice Ministerial Nº 135-2016-VMPCIC-MC.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-          2016. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA, publicó en su página web las acciones de evaluación supervisión y fiscalización ambiental que ha realizado en la provincia de Hualgayoc y que, frente a los resultados obtenidos durante los muestreos de afluentes realizados durante las supervisiones, estas habrían excedido los límites máximos permisibles autorizados para afluentes mineros metalúrgicos, por lo que la Procuraduría Pública de la OEFA, habría interpuesto una denuncia ante la fiscalía especializada en materia ambiental de Cajamarca contra los representantes legales de la compañía minera San Nicolás S.A.

-          2007. En Cajamarca, se realiza el primer foro del agua, donde se declara que es urgente la conservación del páramo jalca como fuente de generación de agua, y que cualquier decisión que se tome sobre ella, deberá efectuarse con la participación activa de sus pobladores, y que los gobiernos locales deben asumir su rol de acuerdo con la normatividad vigente.

-          1966. En Hualgayoc, por Resolución Suprema número 759, expedida durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry, se creó la institución educativa Joaquín Bernal, en honor al héroe hualgayoquino Joaquín Bernal Arana

-          1928. Se instaló el puesto policial de Celendín, firmó el acta el cabo Termópilo Vílchez Chávez, y funcionó en el mismo local de la jefatura de línea.

-          1744. Se termina la Iglesia de Belén de Cajamarca, siendo maestro de obra de esta construcción Josep Morales, según lo dicen las inscripciones grabadas en los pedestales de las imágenes de la fe y la caridad que corona la fachada.

-          1691. Muere en Cajamarca la hacendada María Matute de Castro, hija de Pedro Matute de Castro y Leonor Pizarro, deja inventario de bienes y almoneda para que su predio de Chancaybamba ubicado en el asiento de Ichuca, sea repartido entre sus dos hijas: Catalina y Feliciana.

 

Efemérides peruanas:

-       2006. El ex presidente Alberto Fujimori obtiene su libertad condicional en espera de su extradición al Perú donde es acusado por corrupción, secuestros y asesinatos.

-       1980. Fernando Belaúnde Terry gana las elecciones presidenciales de Perú.

-       1980. El grupo terrorista Sendero Luminoso incia la lucha armada atentando contra el local electoral del pueblo ayacuchano de Chuschi y quemando las cédulas de votación.

-       1978. Aprobado el proyecto de Pacto Amazónico por representantes de ocho países de la cuenca del Amazonas.

-       1933. Quedan resueltas las diferencias entre Perú y Colombia por el conflicto de Leticia, provocado por las pretensiones de ambos países de poseer este puerto fluvial a orillas del Amazonas, al final bajo soberanía de Colombia.

-       1895. Muere José Martí, líder independentista cubano.

-       1837. Argentina declara la guerra a Bolivia que, confederada con Perú, sostenía un estado de alarma constante en Salta y Tucumán.

-       1781. Túpac Amaru es ejecutado junto con su familia.

-       1781. Son ejecutados José Gabriel Condocanqui (Túpac Amaru II), Micaela Bastidas y otros líderes de la rebelión en la Plaza Mayor del Cusco. Túpac Amaru fue obligado a presenciar el asesinato de toda su familia. Se le sentenció a morir descuartizado por cuatro caballos que tiraron de cada una de sus extremidades pero logró sobrevivir. Entonces lo decapitaron y descuartizaron.

-       1781. En el contexto de la gran rebelión (1780- 1783) José Gabriel Condorcanqui “Túpac Amaru II” y su esposa Micaela bastidas, son ejecutados por los realistas en la plaza de amas de Cuzco.

  

Efemérides internacionales:

-       2018. Se estrella un avión Boeing 737 de la compañía Cubana de Aviación y arrendado a la compañía mexicana Global Air, con 113 personas a bordo. Poco después de despegar del aeropuerto internacional José Martí de La Habana. Sólo sobrevivió un pasajero.

-       2007. Fallece el Nobel de Física francés PierreGilles de Gennes, el que fuera descrito por la academia sueca como un "Isaac Newton de nuestra época".

-       1994. El expresidente Carlos Andrés Pérez de Venezuela es encarcelado al descubrirse que cometió malversación de fondos públicos.

-       1980. Entra en erupción el monte Santa Helena, en el estado de Washington (Estados Unidos). Siendo una de las erupciones volcánicas más catastróficas del siglo XX con una magnitud de 5 en el índice de explosividad volcánica (VEI). Causando 57 muertes y pérdidas de más de mil millones de dólares en daños materiales.

-       1980. En EE.UU. entra en erupción el Monte Santa Helena, una de las erupciones volcánicas más catastróficas del siglo XX, igual a 500 bombas atómicas.

-       1969. Lanzamiento de la nave Apolo X.

-       1930. El dirigible "Graf Zeppelin" inicia un vuelo en el que cruzará dos veces el Atlántico.

-       1930. Comienza su viaje el dirigible Graf Zeppelin, en el que cruzará dos veces el Atlántico, con un recorrido de más de 27.000 kilómetros.

-       1920. Nace Karol Wojtila, más conocido como Juan Pablo II. El pontífice más influyente y carismático de los últimos tiempos.

-       1911. Fallece Gustav Mahler, compositor de música clásica y director de orquesta austríaco cuya obra marca el apogeo en la evolución de la sinfonía romántica.

-       1910. Ocurre el máximo acercamiento del cometa Halley a la Tierra. Orbita alrededor del Sol cada 75 años en promedio.

-       1909. Muere el compositor Isaac Albéniz, uno de los compositores españoles más importantes del Siglo XIX, especialmente por sus obras para piano.

-       1872. Nace el matemático y filósofo Bertrand Russell, Premio Nobel de Literatura en 1950. Su trabajo en el análisis lógico repercutió sobre el curso de la filosofía del siglo XX.

-       1804. Napoleón Bonaparte se proclama emperador de Francia con el nombre de Napoleón I.

-       1799. Muere Pierre Augustin Caron de Beaumarchais, autor teatral de extraordinario talento, escribió Las bodas de Fígaro y el Barbero de Sevilla.

-       1756. Al inicio de la guerra de los Siete Años, los Franceses desembarcan en la isla de Menorca, que había sido arrebatada a los españoles por los británicos en 1708.

-       1680. Real Cédula por la que se publica la Recopilación de las Leyes de Indias, que fue una compilación de la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular sus posesiones en América y las Filipinas (Indias).

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-       Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-       Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-       Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-       Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año 2 N° 6 Mayo 2019

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Díainternacionalde: Mayo

-       Efemérides 2.0: Mayo

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Mayo

-    Días Mundiales o Internacionales de: Mayo

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Mayo

 

Inicio


Ir a Presentación   Efemérides peruanas   Efemérides celebradas