Efemérides – Marzo

 

Ir a Presentación   Efemérides peruanas   Efemérides celebradas

 

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

30 de marzo

 

Días internacionales o mundiales:

-       Día de San Juan Clímaco. Juan Clímaco (575-649) conocido también como Juan el Escolástico fue un monje cristiano ascético, anacoreta y maestro espiritual. Célebre por su escrito místico “E clímax Theías anódu” (La escalera del divino ascenso) que fue traducida a otros idiomas latinos como “La escalera al Paraíso”. Murió un 30 de marzo de 649, día de su festividad.

-       Día Mundial del Trastorno Bipolar. Una fecha que busca concienciar y eliminar el estigma social asociado tanto al diagnóstico como al tratamiento.

-       Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. Fecha en que se busca destacar el trabajo que las mujeres realizan en el hogar y prevenir el maltrato físico y psicológico del que puedan ser víctimas. Igualmente, la prevención de la explotación de niños y niñas para el servicio doméstico, lo que perjudica sus horas de escuela y vulneran sus derechos.

-    Día Mundial Contra el Cáncer de Colon. para concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y de llevar una vida saludable para evitar este tipo de cáncer.

-       Día Escolar de la Paz y La No Violencia. Hemisferio Sur.

-       Día nacional del control.

-       Día nacional del médico.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-       2019.Fallece Juan Francisco Lezama Tirado. Médico, poeta y escritor, (Chancay, San Marcos, Cajamarca 10 de agosto de 1928; Trujillo 30 de marzo 2019), estudió primaria en las escuelas de Chancay e Ichocán, secundaria en el colegio nacional San Ramón de Cajamarca, y superior en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos en Lima; fue deportado a  Argentina en el gobierno del presidente Odría, termina sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina, donde obtiene el título de médico y se especializa en Cirugía General, a su retorno al Perú desempeña una carrera profesional muy exitosa labora en el Hospital del Empleado, luego, ingresa a la docencia universitaria ejerciendo la cátedra de Gineco-obstetricia de la Universidad Federico Villareal y, en la Escuela de Enfermería de la Universidad San Martín de Porres. Como escritor ha publicado: Conversaciones con el Che - Cincuenta años después. 2018; La vuelta al pueblo. Noviembre, 2017; El hijo del arco iris. Abril, 2017; Pacaybamba. El despertar de los pueblos. 2014; Tu derecho a la verdad. (de circulación confidencial) 2011; y, Sombras de un recuerdo. Poesía. 1949. Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-       1827. Hubo rumores sobre la reposición de los conventos supresos, pero el gobernador eclesiástico de Trujillo, puntualiza, no hay reposición de conventos ni nulidad de secularización, que los regulares existentes como tales, quedan sujetos a la jurisdicción ordinaria, y lo mismo los monasterios de monjas qué antes lo tuvieron a los regulares.

-       1718. El maestro de campo Francisco Martínez del Castillo, síndico general de la orden religiosa de San Francisco de Cajamarca, en juicio con el licenciado presbítero Juan García Lozano sobre mil pesos donados por Francisco de Vera para la fundación de una capellanía en la hacienda de Salchal de la Asunción (Cajamarca).

-       1717. Juntos y congregados en la iglesia parroquial de españoles de Santa Catalina (hoy iglesia Catedral de Cajamarca), el señor Pedro de Quevedo Hurtado, cura vicario y juez eclesiástico de dicha Villa; el general Don José de Marzana, Caballero de la orden de Santiago, Corregidor y Justicia Mayor de esta villa y sus provincias, y, los hermanos 24 de la cofradía Nuestra Señora de la Aurora, eligieron mayordomo y oficiales de dicha hermandad, salieron electos don Antonio Saldaña y el maestre de campo don Francisco Martínez del Castillo.

-       1717. Juntos y congregados en la iglesia parroquial de españoles de Santa Catalina, (hoy iglesia Catedral) de Cajamarca, el cura vicario y juez eclesiástico de dicha villa, el Caballero de la Orden de Santiago, Corregidor y Justicia Mayor de esta villa y sus provincias, y los hermanos 24 de la cofradía nuestra señora de la Aurora, eligieron mayordomo y oficiales de dicha hermandad. Salió electo don Antonio Saldaña. Sarmiento Gutiérrez, Julio: Cofradías en Cajamarca, pág. 52.

-       1639. El alférez Domingo de Olascoaga, vecino de la villa de Cajamarca, en pleito con los herederos de Domingo Ruiz por deuda de 183 pesos, y piden se les embarguen sus bienes.

-       1609. Marcos Blas, en nombre de Los herederos de Sebastián Ninalingón, intervenido como postor en el remate de la hacienda La Viña, ubicada en términos de Magdalena provincia de Cajamarca.

-       1595. Llegó a Cajamarca, la real provisión que sentenció y dictaminó en el sentido que la pachaca de Shultín le pertenecía a don Miguel Ramos, pronto el corregidor puso a los yanayacos bajo el señorío del ganador y se le otorga el título de Cacique de la dicha pachaca. Los mitmas de Collique reconocieron a su nuevo jefe y empezaron a desobedecer los mandatos de Ninalingón, de Mendoza y de Astomalón, incluso se negaron a pagar tributos a doña Jordana Mejía la encomendera. Espinoza Soriano, Waldemar: Mitmas Yungas de Collique en Cajamarca, pág. 33.

 

Efemérides peruanas:

-       1975. Falleció en Lima el compositor peruano Manuel Covarrubias Castillo. Compuso. "A mi madre", "Pedro Arzola", "Tus pupilas", "Las flores de mi bandera", "El Jilguerillo", "Zoila Rosa", "Las limeñas", "Sueños de amor", y otros. Se le atribuye la autoría del vals "Ocarinas".

-       1861. La Provincia Litoral de Piara es elevada a la categoría de Departamento.

-       1861. El Congreso constituye el departamento de Piura.

-       1857. En el puerto de Amberes (Bélgica) se embarcan hacia el Perú, 304 tiroleses, renanos y bávaros, con el fin de colonizar la región selvática de Pozuzo, en el departamento de Pasco.

-       1848. Se dispone la construcción de panteones en todo el Perú.

-       1822. María Parado de Bellido, mujer ayacuchana que se entregó a la causa de la Independencia, es fusilada en la plaza de Ayacucho.

-       1822. Es fusilada en Ayacucho la Heroína María Parado de Be­llido.

-       1822. El Marqués de Torre Tagle, concede al General Bernardo O’Higgins, la propiedad de las Haciendas "Montalván" y "Cuiva" en Cañete.

-       1813. Terremoto en Ica, causa gran­des daños y 32 muertos.

-       1811. Nace en Lima el Contralmirante Don Manuel Villar, Prócer de la Independencia Benemérito de la Patria en Grado Heroico y Eminente.

-       1561. Muere en Lima el Virrey del Perú, don Andrés Hurtado de Mendoza.

 

Efemérides internacionales:

-       2012. RTP Internacional deja atrás el Logo de RTP1 y adopta uno nuevo con base en los colores de la bandera portuguesa.

-       2010. En Europa, el Euribor alcanza su récord histórico mínimo, con un valor de 1,21%.

-       2010. En Medellín. Colombia, se clausuran los Juegos Suramericanos.[2]​

-       2010. En el CERN. Suiza, el LHC (gran colisionador de hadrones) consigue colisionar dos haces de protones a 7 TeV, abriendo una nueva era de la física.

-       2007. El telescopio 'Spitzer' descubre sistemas planetarios con dos soles.

-       2006. un estudio revela que el aire sobre la Antártida se calienta más que la media global, lo que podría explicar porqué los gases de efecto invernadero tienen en estas latitudes un mayor impacto en comparación con el resto del planeta.

-       2006. En Baréin mueren 57 personas en el naufragio de un barco turístico.

-       2006. En Alcira (Valencia) la custodia de una menor desencadena un tiroteo entre dos familias. Fallecen cuatro personas y otras cinco resultan heridas.

- 2003. En la final del torneo Cayo Vizcaíno, el tenista estadounidense André Agassi vence al español Carlos Moyà.

-       2002. En Torredembarra (Tarragona), un accidente ferroviario causa 2 muertos y 90 heridos.

-       1998. En Miami (Estados Unidos), el tenista chileno Marcelo Ríos se convierte en el primer sudamericano en ser el n.º 1 en el Ranking ATP, al vencer a Andre Agassi en la final del Masters de Miami.

-       1998. Las empresas tabaqueras pagan a la Administración de Estados Unidos 78 billones de pesetas para evitar las indemnizaciones que exigen los fumadores por los perjuicios del tabaco en la salud.

-       1998. En Misiones, Argentina. Nace Lucas Da Silveira, el gobierno de Carlos Saúl Menem decreta asueto nacional.

-       1987. El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras.

-       1987. Comienza en Madrid el juicio de la colza, por el envenenamiento colectivo con aceite desnaturalizado, que causó la muerte a más de 900 personas y casi 20.000 afectados.

-       1986. Linda Jacobsen, una mujer sometida en Londres a fecundación in vitro, da a luz quintillizos.

-       1981. Se subasta en Londres el cuadro de Dalí El sueño, por 70 millones de pesetas.

-       1979. Adolfo Suárez es investido presidente del Gobierno español, tras obtener el voto de confianza del Congreso.

-       1927.Se publica en Madrid la Antología Poética en Honor de Góngora, recopilada por Gerardo Diego, en la que se presenta el nuevo grupo de poetas conocido como Generación del 27.

-----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 4 Marzo 2019, pág. 34 y Marzo 2021, pág. 45.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Efemérides 2.0: Marzo

-    Diainternacionade.com: Marzo

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes.

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Marzo

-    Días Internacionales o días mundiales. Marzo

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Marzo

Ir al inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruana