Efemérides – Marzo

 

 

Ir a Presentación   Efemérides peruanas   Efemérides celebradas

 

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

29 de marzo

 

Días internacionales o mundiales:

-       Día de San Bartolo. San Bartolo del Monte Carmelo nació en Limoges (Francia) y fue a Tierra Santa como un cruzado. Permaneció en Antioquía donde conoció a un pobre que pedía limosna. Él fue el único que le dio algo y se ganó así la confianza de los pobres. Viajó al Monte Carmelo como ermitaño, inspirado en el profeta Elías. Allí desarrolló una comunidad de seguidores, con los que construyó una pequeña capilla. Se cree que la “Orden de los Carmelitas” desciende de este grupo.

-    Día Nacional del Trasplante. Último miércoles de marzo.

-       Día nacional de nevada.

-       Día nacional de la tarta chiffon de limón.

-       Día nacional de los veteranos de la guerra de Vietnam

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-       2017. Un importante hallazgo se dio en las filas del cerro Ilucán, en el distrito y provincia de Cutervo, se trata de unas joyas de oro y plata al parecer elaboradas por los orfebres hispánicos. fueron los ciudadanos Salomón Tarrillo, Misael y José Llanos Flores, quienes hallaron estas piezas cuando realizaban algunas excavaciones en Semana Santa.

-       2017. Lluvias torrenciales en el distrito de Cospán, Cajamarca, causan destrozos en las carreteras dejando el 80% de caseríos aislados, y más de 300 viviendas afectadas.

-       2014. Nuevamente se quejan de la empresa de minera Troy; que se sumaría a las demás compañías que vienen siendo acusadas por trabajos informales e irregulares dentro de las comunidades y lugares donde están ejecutando sus obras, distritos de: Querocoto, Huambos y Llama de la provincia de Chota. Distrito de Sexi en la provincia de Santa Cruz. Y distrito de Querecotillo En la provincia de Cutervo.

-       2014. Durante el quinto encuentro ronderil interdistrital de las rondas campesinas de Sexy, Huambos, Querocoto, y Llama, donde se contó con la presencia de las autoridades locales, en Asamblea general se aprobó por unanimidad afrontar la problemática producida en sexy, debido al mal accionar de la minera Troy S.A.C. y declarar a la empresa no grata en estas zonas de la serranía cajamarquina.

-       1916. Se concluyeron los trabajos del monumento a José Gálvez Egúsquiza en el barrio San Pedro de Cajamarca.

-       1904. En el año de 1882, una división del ejército chileno, al mando del Comandante Carvallo, puso fuego a la Iglesia La Recoleta de la ciudad de Cajamarca, quemando el altar mayor y toda la obra de madera inclusive las puertas. La piedad del señor Mariano Castro Zaldívar reparó estos desperfectos gastando en la reparación más de 2000 soles. Los maestros carpinteros Don Pedro Jáuregui don Pío Villavicencio, fueron los encargados de la reconstrucción del altar mayor.

-       1880. En Tacabamba (Chota) aparecen como jueces de paz Teófisto Delgado, Tomás Delgado y Ricardo Cruzalegui.

-       1828. A los curas de los conventos suspendidos de la Recolección Franciscana y de la Merced, se les exige comparecer ante el gobernador eclesiástico de Trujillo, y a los que no cumplan con esta orden, no se les permita celebrar ni ejercer las demás funciones de su ministerio entre tanto no acrediten haber sido habilitados por ellos.

-       1824. Él libertador Bolívar ordena al intendente de Cajamarca, recoger toda la plata labrada y alhajas de las iglesias, de acuerdo con el señor coronel Egúsquiza, que tiene orden de ejecutarla, también unida a usted en todo el territorio de su mando. Dammert Bellido, José: Cajamarca Independiente, pág. 142.

-       1823. El diario "La Gaceta de Gobierno" de Lima, publica disposiciones legislativas de carácter general que se aplicaron también en Cajamarca, al mismo tiempo que informa muy desperdigadamente sobre acontecimientos cajamarquinos, por ejemplo, el decreto de fecha 20 de marzo de 1823 en el que el coronel Mariano Castro y Taboada, obtiene diversos puestos públicos en Cajamarca y Trujillo, siendo inclinado en la terna para prefecto.

-       1822, El nuevo Gobernador Político y Militar del Partido de Caxamarca Joaquín de Febres Cordero, transcribe un decreto sobre la vacunación contra la viruela para evitar la contaminación, el mismo que es firmado por el Supremo Delegado de Trujillo Torre Tagle. Dammert Bellido, José: Cajamarca Independiente, pág. 143.

-       1703. El general Andrés de Iparraguirre, Corregidor de la Provincia de Cajamarca, comisiona al capitán Juan Esteban de Álamo y Cabrejos, realizar inventario de bienes del difunto Nicolás, quién murió en el mineral de Chilete.

-       1624. Don Miguel Camacho, presenta un escrito ante el Corregidor de Cajamarca, don Juan Guzmán, donde solicita amparo de las tierras de Tuñad, ubicados en la jurisdicción de San Pablo. Archivo Departamental de Cajamarca: Corregimiento Causas Civiles, legajo 13, expediente 177.

 

Efemérides peruanas:

-       1987. Fallece Félix Ortega Arce, médico y político peruano.

-       1933. El Congreso Constitucional aprueba la nueva Constitución Política del Perú, que tendría vigencia hasta 1979.

-       1881. Francisco García Calderón, convoca a un Congreso en Chorrillos y declara en vigencia la Cons­titución de 1880.

-       1872. Nace Zoila Aurora Cáceres Moreno (Lima, 29 de marzo de 1872 – Madrid, 14 de febrero de 1958). La vida de Cáceres puede caracterizarse como una de profunda tristeza: murió su hermana durante la Guerra del Pacífico (1879–1883), murió su novio en la década de los 1890, tuvo que exiliarse después del golpe de estado de 1895, y se casó con Enrique Gómez Carrillo, con quien no dejó descendencia. Después de separarse de él, vivió como mujer independiente, estableciendo organizaciones sociales, luchando a favor del catolicismo y la emancipación femenina. Ha publicado: La emancipación de la mujer. 1896; Las perlas de Rosa. Prólogo de Amado Nervo. Paris: Garnier Hermanos, 1914; La campaña de la Breña, memorias del mariscal del Perú. 1921; La ciudad del sol. 1927; Mi vida con Enrique Gómez Carrillo. 1929; La princesa Suma Tica (narraciones peruanas). 1929; y, Labor de armonía interamericana en los Estados Unidos de Norteamérica, 1940–1945. Washington, 1946.

-    1815. Los patriotas Angulo y Béjer son fusilados en el Cusco.

-       1813. Por medio de un bando, Chile le declara la guerra al virreinato del Perú, dando comienzo a las campañas de ese año. Al entonces virrey Antonio Pareja, se le había encomendado la reconquista de Chile para España.

-       1615. Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de “El Quijote”

-       1568. Circula la primera moneda pe­ruana

-       1554. Muere Fray Tomás de San Martín, fundador de la Uni­versidad de San Marcos.

-       1540. Primera Corrida de Toros rea­lizada en la Plaza principal de Lima.

-       1540. Para celebrar la consagración del obispo de Lima, Fray Vicente Valverde, se celebran en esa ciudad de Perú las primeras corridas de toros.

-       1540. Se celebra la primera corrida de toros en Lima, Francisco Pizarro, a caballo, mata al segundo toro a rejonazos.

 

Efemérides internacionales:

-       2017. Tras conseguir la aprobación del parlamento británico, el Reino Unido comunica al presidente del Consejo de la Unión Europea su intención de abandonar la Unión Europea

-       2017. En Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia se atribuye las funciones de la Asamblea Nacional, produciéndose una Pérdida de poderes de la Asamblea Nacional de Venezuela, otorgando poderes extraordinarios al jefe de estado.

-       2013. Corea del Norte se declara en Estado de guerra.

-       2010. en Moscú, Rusia, tienen lugar dos atentados terroristas en estaciones del metro causando decenas de muertos y heridos.[2]​

-       2006. Eclipse solar total, con centro en Libia.

-       2004. La NASA prueba con éxito el avión más rápido del mundo, el X43, rompiendo el récord de velocidad para un motor de propulsión atmosférica al volar brevemente a 7.700 kilómetros por hora o siete veces por encima de la velocidad del sonido.

-       1989. En París se inaugura la Pirámide del Louvre como nueva entrada al museo.

-       1985. En Chile, en Maipú son asesinados por una patrulla de Carabineros (la policía uniformada) los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, miembros del MIR; en su recuerdo actualmente se celebra el Día del Joven Combatiente. Además, son secuestrados, tortura

-       1981. En Argentina el dictador Jorge Videla pasa el poder al teniente general Roberto Eduardo Viola. Nuevos ministros: Oscar Camilión (Relaciones Exteriores), Lorenzo Sigaut (Economía), Jorge Aguado (Agricultura y Ganadería), Eduardo Oxenford (Industria). El pe

-       1980. Primera víctima infantil de ETA en un atentado terrorista en Azcoitia (Guipúzcoa).

-       1974. El gobierno español fija el salario mínimo en 225 pesetas/día.

-       1973. Abandona Vietnam el último marine norteamericano

-       1959. El químico estadounidense Linus Pauling anuncia que la lluvia radiactiva producida por las pruebas de la bomba atómica es cinco veces superior de lo que se había estimado en un principio, y asegura que aparecerán malformaciones y casos de leucemia como consecuencia de estos experimentos.

-       1955. La locomotora "BB 9004" bate en Francia el récord mundial de velocidad, con 331 km/h.

-       1941. Nace Joseph Hooton Taylor Jr, Premio Nobel de Física por el descubrimiento de un pulsar en un sistema de estrellas binarias.

-       1912. Muere Robert Falcon Scott, fue uno de los exploradores de la Antártida más destacados, llegando a dirigir la expedición que llegó en segundo lugar al Polo Sur, siendo adelantado por su colega Amundsen tan solo por unos días.

-----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 4 Marzo 2019, pág. 34 y Marzo 2021, pág. 45.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Efemérides 2.0: Marzo

-    Diainternacionade.com: Marzo

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes.

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Marzo

-    Días Internacionales o días mundiales. Marzo

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Marzo

Ir al inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruana