Ir a Presentación Efemérides peruanas Efemérides celebradas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
25 de marzo
Días internacionales o mundiales:
- Día de San Dimas. Dimas fue el “Buen Ladrón”, uno de los dos malhechores que condenaron y crucificaron junto a Jesús. La efeméride el 25 de marzo viene de la suposición de que Nuestro Señor fue crucificado en ese día. Dimas se convirtió estando en la cruz y le dijo a Jesús: «Acuérdate de mí cuando estés en tu reino». Y Jesús le contestó: «En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el Paraíso».
- Día del niño por nacer. Un día dedicado para reflexionar acerca de la importancia de la vida previa al nacimiento.
- La Hora del Planeta. Último viernes de marzo. Un evento global que simboliza la protección del planeta y que consiste en un apagón voluntario desde las 20:30 hasta las 21:30 h.
- Día Internacional de Solidaridad con los Funcionarios Detenidos y Desaparecidos.
- Día del waffle. Suecia.
- Día Mundial del Gofre o Día Internacional del Waffle
- Día internacional de la solidaridad con los miembros del personal detenidos y desaparecidos.
Fiestas patronales:
- Fiesta en el distrito de Uticyacu -Santa Cruz, en honor a Cristo Redentor.
Efemérides de la Región Cajamarca:
- 2020. Cajamarca: médicos y enfermeras protestan ante el colapso de hospitales, a la fecha, de los 700 médicos que trabajan en la Región Cajamarca, 80 se han contagiado con la covid-19, de los cuales hay varios graves. También hay 200 enfermeras y 100 obstetras contagiados. Tenemos en Cajamarca cerca de 600 fallecidos, y estamos con más de 20 mil casos confirmados en la región, y un mínimo de 600 casos nuevos diarios. Estamos en una fase lamentable, en un momento crítico.
- 2014. Se iniciaron los talleres para la red de líderes de Cajamarca, dirigido a líderes locales de las comunidades cercanas a los proyectos Sulliden-Shahuindo, Michiquillay y Conga, realizado del 13 al 15 de agosto en las ciudades de Cajabamba y Cajamarca. El objetivo es recoger información sobre el estado de la conflictividad socio ambiental en Cajamarca y su nivel de evolución.
- 2008. Un reciente informe del Ministerio de Salud, elaborado luego de una visita de campo entre los días 25 y 27 de marzo, muestra que en Choropampa jurisdicción de la provincia de Cajamarca, se han monitoreado 18 casas, de las cuales, siete tiene presencia de mercurio sobre los límites máximos establecidos por la agencia de protección Ambiental de los Estados Unidos. Ello significa que la población continúa expuesta incluso después de 8 años, lo que sigue siendo una fuente de contaminación. Recuérdese que el año 2000, hubo derrame de mercurio producido por el accidente de un camión de la empresa RANSA, que transportaba la carga por encargo de Minera Yanacocha.
- 1971. Los reclutas de San Marcos, juntos con sus paisanos de Cajamarca y Chota, formaron parte del ejército peruano que combatió en Junín y Ayacucho, como anteriormente otros conscriptos lo hicieran en la cima y faldas del Pichincha; derramaron su sangre por la patria, y recogieron merecidos laureles, esto, aparte de que la expedición a intermedios del General Santa Cruz, fue formada en su mayoría por los hijos del norte.
- 1821. Para integrar los batallones del ejército libertador, San Martín tuvo que pedir exigentemente efectivos de todas las provincias peruanas que ya juraron su independencia, quiénes acudieron con tanta rapidez como entusiasmo, muy principalmente los heroicos pueblos que componen hoy los departamentos de Ancash, La Libertad, Lambayeque, Piura, Cajamarca y Amazonas.
- 1565. Dado el triunfo judicial de pertenencia de los Yungas de Shultín, entre el ganador el curaca Miguel Ramos, y los derrotados curacas de Cuismancu, sale a relucir don Sebastián Ninalingón, quién es curaca principal de la guaranga de Cuismancu a la cual pertenecían las pachacas de Ayamla y Pucho, en defensa propia presentó la real provisión de esta fecha y dos testimonios más que son los las visitas de González de Cuenca y Francisco Álvarez de Cueto.
- 1533. Poco antes del retorno de Hernando Pizarro de Pachacamac, arribó a Cajamarca Diego de Almagro. Traía 120 hombres de tierra firme y 84 caballos más los 30 soldados procedentes de Nicaragua que se le sumaron en la Bahía de San Mateo. En total 150 hombres. Almagro y su gente, quedaron completamente decepcionados al enterarse que no les correspondía nada del fabuloso rescate del inca, pues habían llegado muy tarde. Sin embargo, se tranquilizaron en algo al saber que en adelante todo lo recaudado se repartiría entre todos, pero para que ello pudiera ser viable, debería morir el inca, fue por eso que Almagro fue uno de los que más se inspiró a la ejecución de Atahualpa, contra la opinión de los hermanos Francisco y Hernando Pizarro, en especial de este último quien trabó amistad con el inca cautivo.
- 1533. Entró en este pueblo de Caxamalca, el capitán Hernando Pizarro con todos los cristianos que llevó y con el capitán Chilcochima, se le hizo un buen recibimiento por Francisco Pizarro y por los que con él estaban, Trujo de la mezquita de Pachacamac 27 cargas de oro y 2000 Marcos de plata, y dio al gobernador la relación que Miguel Estete hizo que fue con él en el viaje.
- 1533. Después de estar en San Marcos, en este día, los invasores españoles al mando de Francisco Pizarro, reanudaron la marcha pasando por Ichocán, luego, cruzando el río Pomarongo (Crisnejas) ingresaron a Cajabamba el día 14. Descansan dos días y el domingo 17 después de escuchar misa, prosiguen y llegan a Huamachuco. El viernes 22 salen para dirigirse a Jauja con destino final hacia el Cusco.
- 1533. A la salida de los castellanos (españoles), Cajamarca quedó como población abandonada y en ruinas. Pedro Cieza de León visitó Cajamarca en 1547, y refiriéndose a estos sucesos explica: "y con el tiempo largo que estuvieron los cristianos españoles en Caxamalca, quedó tal, que no le juzgaban por más que el nombre, y cierto que en ella se hizo gran daño. Por encomienda la tiene el capitán Melchor Verdugo vecino que es de la ciudad de Truxillo. Todos los edificios de los incas y depósitos están como los demás deshechos y muy arruinados".
Efemérides peruanas:
- 2014. Fallece José Vásquez Montero más conocido como "Pepe Vásquez", un cantautor de música negra peruana.
- 2008. La Corte Suprema del Perú evalúa el pedido del ex presidente Alberto Fujimori para reducir la pena de 6 años de cárcel por ordenar el allanamiento ilegal de la casa de su ex asesor, Vladimiro Montesinos.
- 2007. La Selección Peruana de Fútbol logra clasificar al Mundial Sub17 de la FIFA Corea 2007, tras empatar 11 con su similar de Argentina. De esta forma, la Selección del Perú consigue la clasificación a un Mundial después de 26 años.
- 1980. Nace Kina Malpartida, boxeadora peruana.
- 1915. Se funda el Club de Fútbol Melgar de Arequipa con el nombre de "Juventud Melgar".
- 1884. Fundación del Colegio San Jose de Cluny en la calle General La Fuente.
- 1856. Nace en Dresde, Alemania el historiador Max Uhle.
- 1841. Acción en Cachamarca con la derrota de las fuerzas de Castilla por las de Vivanco.
- 1790. Asume el Virreinato don Francisco Gil de Taboada y Lemos
- 1583. Se celebra el Tercer Concilio Provincial, en el que se reúnen los Obispos de Cuzco, Santiago de Chile y Río de La Plata.
- 1558. Se funda el Beaterío de Nuestra Sra. de los Remedios, después Monasterio de la Encarnación.
- 1534. Don Francisco Pizarro es recibido en la ciudad de! Cuzco como Gobernador Adelantado y Capitán de) Perú.
Efemérides internacionales:
- 2019. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia el envío de una carta al rey Felipe VI de España en que pidan perdón a los pueblos originarios del país por los abusos cometidos durante la conquista.
- 2015. En región de Atacama (Chile) sucede un aluvión de grandes proporciones, dejando a las principales comunas con graves daños, con un saldo de 31 personas muertas, 16 desaparecidas y más de 30.000 damnificados.
- 2012. En la región del Maule (Chile) sucede un terremoto de magnitud 7,1 en la escala sismológica de Richter.
- 2007. Las 22 Academias de la Lengua Española aprueban el texto básico de la nueva Gramática de la Lengua. La anterior data de 1931
- 2006. En varios países latinoamericanos se realiza simultáneamente el FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre).
- 2006. Muere María de los Ángeles de Las Heras Ortiz, conocida como "Rocío Dúrcal", cantante y actriz española nacida en 1944).
- 2005. Encuentran tejido blando de un dinosaurio de 70 millones de años.
- 1996. El Comité Veterinario de la Unión Europea prohíbe las exportaciones de vacuno británico y sus productos derivados, a causa de la enfermedad de las vacas locas (encefalopatía espongiforme bovina).
- 1996. el cometa Hyakutake alcanza su punto de máxima aproximación a la Tierra.
- 1996. El Comité Veterinario de la UE prohíbe las exportaciones de vacuno y productos derivados británicos, a causa de la enfermedad de las "vacas locas" que afecta a la ganadería británica y puede ser mortal para el hombre.
- 1994. En Somalia, los últimos soldados estadounidenses destacados en ese país vuelven a Estados Unidos, al día siguiente de la firma de un tratado de paz entre líderes guerrilleros.
- 1987. En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II publica su sexta encíclica, Redemptoris máter, que versa acerca de la existencia de la Virgen María.
- 1983. Científicos australianos implantan con éxito en una mujer un embrión congelado.
- 1947. Nace Elton John, cantante y compositor británico, mito del "rock". 1957.Se firma el Tratado de Roma, documento que dará origen a la Comunidad Económica Europea.
- 1928. Nace Jim Lovell, astronauta norteamericano, comandante de la nave Apollo 13.
- 1923 Chile, se inicia en Santiago de Chile la V Conferencia Internacional en la que se firma el Tratado de Gondra, para el arreglo de conflictos entre Estados americanos.
- 1914. Nace Norman E. Borlaug, genetista estadounidense, "cerebro de la revolución verde" y Premio Nobel de la Paz en 1970 por sus investigaciones en cereales para luchar contra la pobreza en el Tercer Mundo.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 4 Marzo 2019, pág. 34 y Marzo 2021, pág. 45.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Efemérides 2.0: Marzo
- Diainternacionade.com: Marzo
- Archivos de CaSu. Varias fuentes.
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Marzo
- Días Internacionales o días mundiales. Marzo
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Marzo