Ir a Presentación Efemérides peruanas Efemérides celebradas
Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.
16 de marzo
Días internacionales o mundiales:
- Día de San Heriberto. San Heriberto de Colonia (970-1021) nació en Worms (Alemania) y era el hijo del duque de Worms. A los 25 años es nombrado canciller para Italia del emperador Otón III y en 999 fue nombrado arzobispo de Colonia y se vuelca en auxiliar a los pobres.
Efemérides de la Región Cajamarca:
-
2020. Falleció el poeta Carlos Gamboa Vilches, (Cachachi, Cajabamba 04 de
marzo de 1967; Cajamarca 16 de marzo de 2020). Realizó estudios de Teatro en
Lima, se desempeñó como Promotor y docente de Arte en la Región de Educación de
Cajamarca; integró el Grupo de Teatro Agua tapada de Cajamarca, los
grupos literarios Trilce y Abedul de Lima. Dirigió el Grupo
Cultural Yachaywasi. Integró la Casa del Poeta Peruano - Filial
Cajamarca. Ejerció el periodismo y dirigió la Revista de Arte, Cultura y
Ecoturismo Butaka. Publicó:
Spektros. 2010;
Sentimientos del alma popular; Chaski; Opinión; Punto;
El Cajamarquino; y, Marañón.
Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas.
p. 318.
- 2000. Después de 2 años de prueba se realizó la inauguración del sistema eléctrico interconectado Cajamarca - San Marcos - Cajabamba - Huamachuco, que se puso en funcionamiento el 20 de septiembre de 1998.
-
1892. En Santiago de Chuco nació César Abraham Vallejo Mendoza.
(Murió en París, 15 de abril de 1938), fue un poeta y escritor peruano. Es
considerado uno de los mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo
exponente de las letras en nuestro país. Es una de las grandes figuras de la
lírica hispanoamericana del siglo XX. En el desarrollo de la poesía posterior al
Modernismo, la obra de César Vallejo posee la misma relevancia que la del
chileno Pablo Neruda o el mexicano Octavio Paz. Todo en su obra es original y
personalismo, y de una altura expresiva raras veces alcanzada.
- 1885. Fue asesinado por las tropas chilenas el abogado y político cajamarquino José Mercedes Puga, padre de la poetisa Amalia Puga de Lozada y propietario de las ex haciendas La Pauca y Huagal, además de una mina La Nueva Australia (en el Marañón). Al producirse la guerra con Chile de 1879 organizó a su costo un batallón de hombres y se unió con Andrés Avelino Cáceres, por ello falleció en la pobreza.
- 1881. Aparece en Cajamarca, el semanario La Realidad, dirigido por Abelardo Gamarra "El Tunante", como órgano político científico literario y noticioso.
- 1748. el maestro de campo José de Chuquibala, responde a la demanda de José Andrés Gordón y Ochoa, tutor y curador de las personas y bienes de Nicolás y Domingo Vergara, sobre la adjudicación de la hacienda de Celendín.
- 1697. Antonio de la Prada, vecino de la villa de Cajamarca, albacea de los bienes de Margarita de Novoa, en juicio con el alférez Pedro Núñez Ponce, sobre la cancelación de 74 fanegas de harina.
- 1654. Nombramiento de Pedro Saldaña Pinedo, como escribano de su majestad de la ciudad de Cajamarca, además consta el inventario de los documentos que tuvo a su cargo el escribano José Ruiz de Arana.
Efemérides peruanas:
- 1977. Nace Ismael La Rosa, actor peruano.
- 1958. Muere en Lima el filántropo Dr. Augusto Pérez Araníbar.
- 1948. Nace José Antonio García Belaúnde, diplomático y político peruano.
- 1945. Se publica en el diario "La Crónica" la letra de la polca "Los ojos de mi morena", del entonces ya fallecido Fernando Soria, polca a la cual Alcides Carreño le había puesto música.
- 1935. Ley N° 8188 creando la provincia de Aija en Ancash.
- 1931. Nace Manuel Acosta Ojeda en Lima. Le ha dedicado la mayor parte de su vida al cultivo, difusión y estudio de la música criolla. Tiene más de mil composiciones de entre las cuales destaca una que por su mensaje y a quien va dirigida se ha convertido en una de las canciones clásicas de la música criolla, "Madre".
-
1892. Nació César
Vallejo en Santiago de Chuco, Departamento de La Libertad, Perú. Vallejo es uno
de los más grandes poetas que haya dado latinoamérica, siendo su obra estudiada
a nivel mundial. Entre sus obras están: "Los Heraldos Negros", "Trilce",
"España, aparta de mí este cáliz", "Piedra Negra sobre una Piedra Blanca",
"Poemas Humanos". Les presentamos el poema
El pan nuestro
recitado por el
poeta y declamador nacional Guillermo Torres Ruiz.
- 1812. El Triunvirato le encomienda a José de San Martin, la coerción del regimiento de Granaderos a Caballo. Rumbo al Bicentenario. Año 2-N° 4-marzo 2019.
- 1666. Fallece en Lima, el Virrey Diego Benavides de la Cueva, Conde de Santisteban.
- 1580. Toribio de Mogrovejo es preconizado arzobispo de Lima en la Catedral de Sevilla.
Efemérides internacionales:
- 2014. En la península de Crimea se lleva a cabo un referéndum para decidir la soberanía de dicha península y si se desea reincorporar a la Federación de Rusia.
- 2010. En el sur de París (Francia), la banda terrorista ETA asesina (por primera vez en su historia) a un gendarme, durante un tiroteo por ambos bandos.[2]
- 2010. Reconocen legalmente a la primera persona con género 'neutro'.
- 2008. En el Puente Internacional Simón Bolívar (entre Colombia y Venezuela) se celebra el gran recital Paz Sin Fronteras, con la presentación de Juanes, Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Juan Fernando Velasco; asisten más de 100 000 personas de ambos países
- 2006. La Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos.
- 2006. Encuentran en Alemania el fósil del Jurásico mejor conservado de Europa. Se llama 'Juraventor Starki', que significa cazador jurásico.
- 2005. Israel oficialmente devuelve Jericó al Estado palestino.
- 2003. En todo el mundo se produce la vigilia más grande de la historia, como parte de las protestas mundiales contra la invasión de Estados Unidos a Irak.
- 2003. En la Franja de Gaza, un soldado israelí aplasta con un bulldozer a la activista estadounidense Rachel Corrie (23), que impedía la demolición de hogares palestinos.
- 2002. El Consejo Europeo, reunido en Barcelona, aprueba la creación de una tarjeta sanitaria común para facilitar la atención médica a todos los europeos en sus desplazamientos dentro de la UE.
- 2000. En la ciudad de Nueva York, tres policías acribillan a balazos a un joven inmigrante haitiano sin motivo alguno.
- 1998. En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II pide perdón por la inactividad y silencio de muchos católicos durante el Holocausto judío.
- 1995. En Estados Unidos, el estado de Misisipi ―treinta años después del final del apartheid en ese país― es el último Estado que abole la esclavitud.
- 1995. Con casi 130 años de retraso, la esclavitud queda abolida en todo Estados Unidos, con la ratificación unánime por parte del estado de Mississippi de la XIII enmienda constitucional (con fecha 18 de diciembre de 1865), que la prohíbe.
- 1988. En Irak se produce el ataque químico a Halabja, produciendo alrededor de 7000 muertos y 10.000 heridos.
- 1988. En el pueblo de Halabja, en el Kurdistán iraquí, 7000 personas mueren en un ataque con gases químicos lanzado por el Ejército de Sadam Husein.
- 1987. Primera entrega de los Premios Goya en España.
- 1981. Los ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad Europea acuerdan en Bruselas el establecimiento de un pasaporte único europeo.
- 1978. En Portsall Rocks, a cinco km de la costa de Bretaña, el supertanque Amoco Cádiz se parte en dos. Produce el quinto derrame de la Historia.
- 1978. El petrolero Amoco Cádiz, se hunde en las costas de la Bretaña francesa provocando una de las mayores catástrofes ecológicas marítimas de la historia. Vertió al mar 230.000 toneladas de petróleo.
- 1976. En el Reino Unido renuncia el primer ministro Harold Wilson, alegando razones personales.
- 1910. Muere en la ciudad de México el poeta, periodista y dramaturgo, Juan de Dios Peza.
- 1468. Nace en Trujillo, España don Francisco Pizarro, conquistador del Perú.
-----------------
Fuentes:
Efemérides cajamarquinas:
- Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.
- Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides nacionales
- Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.
- Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 4 Marzo 2019, pág. 34 y Marzo 2021, pág. 45.
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Efemérides Mundiales o Internacionales:
- Efemérides 2.0: Marzo
- Diainternacionade.com: Marzo
- Archivos de CaSu. Varias fuentes.
Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:
- DePerú.com: Marzo
- Días Internacionales o días mundiales. Marzo
- Archivos de CaSu. Varias fuentes
Santoral:
- Cuando pasa: Marzo