Efemérides – Marzo

 

Ir a Presentación   Efemérides peruanas   Efemérides celebradas

 

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

15 de marzo

 

 

Días internacionales o mundiales:

-       Día de San César. Los Césares celebran su onomástica el 15 de marzo, en que conmemora la Iglesia un san César mártir.

-       Día Mundial del Consumidor. fue establecida en el año 1962, gracias al presidente John F. Kennedy que decretó que todas las personas sin distinción de clases, tuvieran derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidor.

-       Día Mundial de los Derechos del Consumidor. Con el objetivo de proteger los derechos que tienen todos los ciudadanos como consumidores.

-       Día Mundial del Discurso. Con la finalidad de homenajear la elaboración de discursos, a través de eventos de oratoria en vivo a nivel mundial.

-       Día Mundial contra la Matanza de Focas. Para tomar conciencia acerca de los riesgos que afronta una de las especies de mamíferos marinos, que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

-       Día Internacional contra la Brutalidad Policial. Para vislumbrar los abusos cometidos por organismos policiales y otras fuerzas de seguridad, atentando contra los derechos humanos fundamentales.

-       Día Mundial del Trabajo Social. 3er. martes de marzo. Con el objetivo de crear una realidad mucho más positiva en los diferentes grupos sociales que conforman un país.

-       Día Internacional para Combatir la Islamofobia. Una fecha proclamada por la ONU para abogar por el derecho a la libertad de religión y creencias.

-       Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa.

-       Día Mundial del Consumo Responsable.

-       Día de la Algarrobina.

-       Día mundial del contacto.

-       Día de todo lo que piensa está mal.

-       Día nacional de las peras Helene.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-          2017. Falleció el Profesor e investigador Víctor Loring Campos Briceño, (Bambamarca el 22 de enero de 1932; 15 de marzo de 2017), Ingresó a la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo a la especialidad de Filosofía y Ciencias Sociales, ejerciendo por pocos años la docencia, posteriormente prestó sus servicios en el área administrativa del Colegio San Carlos de Bambamarca, Sección nocturna por espacio de 30 años, también desempeñó varios cargos públicos. Publicó: Historia de Bambamarca. Tomo I. 1990, Tomo II. 1994, y Tomo III. 2013. Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas. p. 167.

-       2016. Empezó la demolición del templo Todos los Santos de la ciudad de Chota, para construir en su lugar la nueva cate­dral, siendo párroco el padre Galvarino Tayca Gamonal, el diseño de la nueva catedral está a cargo del Arquitecto ita­liano Piero Ángelo y la ejecución de los trabajos bajo la di­rección del Ingeniero Antonio Castro Fernández.

-       1998. los padres de la congregación Oblatos de San José, se hacen cargo de la parroquia San Nicolás de Tolentino de la ciudad de Cajabamba.

-       1962. El presidente de Estados Unidos John F Kennedy, anuncio los derechos de todos los consumidores e invitó a convocar este día como día mundial de celebración.

-       1831. El Gobernador Eclesiástico de Trujillo, prohíbe terminantemen­te que los cadáveres del hospital de Belén sean de la clase que fueren, se velen toda la noche en la capilla del campo Santo, debiendo ésta, cerrarse hasta el día siguiente del entierro. Dammert Bellido, José: Cajamarca Independiente, pág. 204.

-       1823. De orden del presidente del departamento de Trujillo, en la ciudad de Cajamarca, a las 7 de la noche habrá repique e iluminación general, y el de mañana misa de Acción de Gracias con triple salva de artillería y asistencia de las autoridades políticas, militares y eclesiásticas. El señor Pezet dispone esto, en consecuencia, del nombramiento de presidente de la república a don José de la Riva Agüero y juramento prestado por el referido señor.

-       1603. Por ser don Juan Lingón Coxa un hombre hábil y ambicioso, y no haber en toda la provincia de Cajamarca, otro hombre heredero legítimo más cercano a los difuntos Francisco y Bernabé Astolingón y de don Diego Cosaquispe, el corregidor expidió un auto donde declaraba que el curacazgo de Pucho -Shultín le pertenecía doña Petronila Lachos, motivo por el cual despachó el título de curaca a su marido Juan Lingón Coxa.

-       1603. Francisco Astomalón, obtuvo una real provisión a su favor, lo que motivó que Juan Lingón Coxa protestara enérgicamente. De cualquier manera quería hacer prevalecer la sucesión matrilineal, figura que pretendía introducir en la cultura de Cuismancu. Para defender su posición solicitó al Corregidor de Cajamarca, llevar a cabo una información con testigos.

-       1603. Don Juan Lingón Coxa, era pariente muy cercano de su mujer Petronila Lachos, ambos eran primos terceros, por lo que él y su mujer se declararon últimos herederos del curacazgo de Pucho -Shultín, actual aeropuerto de Cajamarca.

-    1602. Juan Astolingón, tuvo un hermano llamado Francisco, quien se casó en el pueblo de San Antonio de Cajamarca con doña Francisca Lachos, con ella concibió dos hijos legítimos don Bernabé Astolingón y Diego Cosaquispe, y un tercero con Francisca Angas Lachos llamado Diego Chupastolingón. Al morir don Francisco, el curacazgo de la pachaca de Puchu Shultín, quedó en poder de su hijo Legítimo Bernabé Astolingón. Debido a un acuerdo hecho entre los hermanos Juan y Francisco Astolingón, con la muerte de Bernabé, el liderazgo debe retornar a Juan Astolingón y al de sus Herederos.

  

Efemérides peruanas:

-          1963. Fallece en las selvas de Madre de Dios, el poeta y guerrillero Javier Heraud Pérez, murió a los 21 años en un enfrentamiento con las fuerzas del orden. Autor de "El Río".

-          1879. Se publica en el diario "El Nacional" la marinera "Ciruelas de Chile" del poeta y compositor limeño José Alvarado, compuesta con motivo de la invasión del puerto boliviano de Antofagasta.

-          1876. Nace en Lima, el Mariscal, Óscar Benavides Larrea, dos veces presidente del Perú (1914-1915 y 1933-1939).

-          1872. Nace Alfredo Solf y Muro, político y diplomático peruano (f. 1969).

-          1866. El Convictorio de San Carlos es destinado exclusivamente a la enseñanza de Derecho, Letras y Ciencias.

-          1822. Se modifica la bandera peruana ideada por el Libertador San Martín, ahora sería con una franja blanca transversal entre dos encarnadas de la misma altura. El nuevo diseño no prosperó porque se confundía con la bandera española.

-          1798. Tras dos siglos y medio de subordinación, el gobierno español encabezado por el rey Carlos IV, dispone la independencia de la Capitanía General de Chile del Virreinato del Perú.

-          1720. La villa de Zana es destruida por una inundación.

-          1583. Muere en Lima don Martín Henríquez de Guzmán, Virrey del Perú.

 

Efemérides internacionales:

-          2019. El ciclón Idai tocó tierra en Mozambique, causando al menos 205 muertes y causando inundaciones masivas y cortes de energía en el sur de África.

-          2019. 50 personas murieron y otras 50 resultaron heridas en ataques terroristas contra dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda.

-          2011. Comienza la Guerra Civil Siria.

-          2010. Cierran sus puertas los estudios de animación y efectos especiales C.O.R.E. Digital Pictures, en Canadá.

-          2009. Elecciones presidenciales en El Salvador, ganadas por Mauricio Funes del FMLN.

-          2008.  Anuncian el descubrimiento en el desierto de México de varias pozas en las que se conservan vivas y sin ningún tipo de alteración las criaturas que poblaban los mares de la tierra hacen 90 millones de años.

-          2005. RBD lanza el tercer sencillo de su álbum debut (Rebelde), Sálvame

-          2005. La NASA descubre hielo y fuego tras estudiar las muestras de la sonda espacial Stardust, que recogió en el espacio y trajo a la Tierra polvo de cometas con los que aportar luz al misterio del nacimiento del Sistema Solar.

-          2004. Se crea la Confederación de Sociedades Científicas Españolas (Cosce), la mayor agrupación de científicos de España, para favorecer y promover al máximo la investigación en el Estado español.

-          2004. Científicos de la NASA anuncian el descubrimiento del mayor cuerpo del Sistema Solar desde 1930; el bautizado como Sedna (2003 VB12).

-          1999. En EspañaCarlos Moyá se convierte en el primer español en alcanzar el puesto número uno de la ATP.

-          1996. En Guinea Ecuatorial, el presidente Teodoro Obiang es investido jefe de Estado.

-          1995. En Bolivia es capturado el exdictador militar Luis García Meza, responsable de más de 500 asesinatos, entre otros actos terroristas, como la Masacre de la Calle Harrington (en La Paz).

-          1995. En la ciudad argentina de San Nicolás (provincia de Buenos Aires) en un supuesto atentado en un helicóptero fallecen Carlos Facundo Menem (hijo del presidente Carlos Saúl Menem) y el corredor Silvio Oltra.

-          1994. Estados Unidos y Rusia acuerdan permitir la supervisión mutua del desmantelamiento de sus armas nucleares.

-          1994. El asteroide designado como 1994 ES1, pasa a tan sólo 165.000 kilómetros de la Tierra, menos de la mitad de la distancia que nos separa de la Luna.

-          1986. La nave espacial soviética Soyuz T 15 se acopla a la estación orbital Mir. 1990. Mijail Gorbachov es elegido presidente de la Unión Sovietica.

-----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-    Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-    Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-    Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-    Rumbo al Bicentenario. Revistas digitales. Año 2 N° 4 Marzo 2019, pág. 34 y Marzo 2021, pág. 45.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Efemérides 2.0: Marzo

-    Diainternacionade.com: Marzo

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes.

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Marzo

-    Días Internacionales o días mundiales. Marzo

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Marzo

Ir al inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruana