Efemérides – Julio

 

Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas

 

Anuncie, Comunique, Publique, Navegue, Propague y Fiscalice.

 

Abogados

Médicos

Minería

Inmobiliaria

Hoteles

Restaurantes

Servicios

 


 

27 de Julio

 

Días internacionales o mundiales:

-       Día de Santa Natalia. Santa Natalia de Córdoba (825-852) fue una mártir cristiana que murió decapitada el 27 de julio de 852 junto a su esposo Aurelio. A pesar de que los cristianos, los judíos y los musulmanes convivían en aquella época sin problemas, el emir Abderramán II inició una persecución contra los cristianos hacia 850. Natalia vió el martirio de un cristiano llamado Juan y tomó la decisión, tras convencer a su marido, de profesar su cristianismo públicamente para animar así a otros cristianos. Entonces fueron encarcelados, torturados y decapitados.

-       Día del Perro Callejero. Diferentes organizaciones animalistas promovieron este día desde 2012, hacer un llamado de atención hacia el trato a los animales en situación de calle.

-    Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello. Tiene como objetivo concienciar a la población acerca de esta enfermedad, considerada el sexto tipo de cáncer más común a nivel mundial.

-       Aniversario de la llegada de los colonos a Pozuzo, Pasco. En el departamento de Pasco la ciudad de Pozuzo se celebra el 157º aniversario de la llegada de los colonos austro alemanes a esa zona del país.

-    Día de Celebración de la Noche de la Comida Peruana. En homenaje a los potajes y platos que llenan de orgullo a nuestra nación, para que en todos los hogares se le rinda tributo a nuestros potajes que son nuestro orgullo nacional.

-       Dia Internacional del Silbido. Tiene como objetivo promover y valorar la habilidad de silbar como forma de expresión y comunicación, a través de sonidos agudos con la boca.

-       Día nacional del Whisky Escocés. Tiene como objetivo honrar, disfrutar y homenajear al Whisky Escocés, bebida emblemática de Escocia, conmemorando la historia y el patrimonio escocés.

-       Día Nacional de la Creme Brulee. Tiene como objetivo rendir homenaje y degustar la Crème Brûlée, un famoso postre de origen francés que consiste en una crema pastelera con una capa de caramelizada en la parte superior, destacando la importancia y popularidad en la gastronomía y promoviendo su consumo y disfrute en todo el mundo.

-       Día Mundial de Andar con Zancos. Tiene como objetivo fomentar la práctica de caminar utilizando zancos, un tipo de calzado alargado que permite elevarse del suelo. Esta actividad suele realizarse con fines recreativos y deportivos, promoviendo la diversión y el ejercicio físico.

-       Día Nacional del Pisco. 4to. domingo de julio. Tiene como objetivo promover la bebida nacional y embajadora en todo el mundo el pisco, un aguardiente de uva que tiene una larga tradición en el país. Durante este día, se organizan eventos, festivales y concursos en honor al pisco, y se busca resaltar la importancia cultural y la calidad de esta bebida emblemática del Perú.

 

Efemérides de la Región Cajamarca:

-       1987. Por Decreto Episcopal, la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Tembladera, fue segregada de la parroquia Santísima Trinidad de Trinidad, Contumazá.

-       1938. Se efectuó el primer viaje en carro de Cajamarca a Lima conducido por Reynaldo Villanueva, lo hizo en tres días.

-       1880. El presidente Piériola, suscribió un convenio con la iglesia peruana sobre un préstamo de 10 millones de soles, tanto en efectivo como en joyas u objetos de oro y plata, que todas las iglesias del Perú entregarán para sufragar el mantenimiento del ejército patriota. Todos los párrocos del departamento de Cajamarca, entregaron sus respectivas alhajas de objetos de valor, los encargados de recoger los caudales fueron los gobernadores de las provincias y distritos.

-       1533. Domingo, día siguiente del estrangulamiento del Inca Atahualpa. Francisco Pizarro dispuso que todos asistieran a las honras fúnebres del Inca, los cristianos vestidos con ropa de gala se congregaban en la Plaza de Armas de Cajamarca, Pizarro vestía de riguroso luto y presidía el pelotón de capitanes detrás de los frailes que rezaban por el ánima del Soberano.

-       1533. Al día siguiente de la muerte de Atahualpa, se celebró una misa en la improvisada capilla, luego, el inca fue inhumado en ese mismo lugar. Fernández de Oviedo refiere que: “sabida la muerte de Atabaliba y partido el gobernador de Cajamarca para Cusco, vinieron muchos indios, allanaron aquel pueblo y no dejaron en él, piedra sobre piedra desenterrado el cuerpo de Atabaliba, se lo llevaron y no se supo dónde lo pusieron.

.    1533. Este hecho corrobora Betanzos cuando afirma, “volvióse Cusi Yupanqui a Cajamarca, y sacó el cuerpo de Atagualpa de la sepultura do estaba y púsuló en unas andas en las cuales le llevó de aquí a Quito”. Rumiñahui que a la sazón se encontraba en el norte, hizo asesinar a este capitán que era primo del inca, tomó el cuerpo de Atahualpa y lo llevó a Quito. Así desaparecen los restos del cadáver del último soberano del Tahuantinsuyo.

 

Efemérides peruanas:

-       2002. Una expedición de exploradores, liderada por Jacek Palkiewicz, afirma haber descubierto "El Dorado", la mítica ciudad inca de Paititi, en una zona colindante con el parque nacional del Manu, entre los departamentos peruanos de Cuzco y Madre de Dios.

-       1999.  La congresista Martha Hildebrandt se convierte en la segunda mujer en llegar a la Presidencia del Congreso de la República del Perú (1999-2000).

-       1995. La congresista Martha Chávez Cossío se convierte en la primera mujer en llegar a la Presidencia del Congreso de la República del Perú (1995-1996).

-       1980. Falleció el cantante criollo Ángel Monteverde, integrante del dúo "Costa-Monteverde" junto con Jorge Costa.

-       1974. El Gobierno militar expropia los diarios de circulación nacional y deporta a sus principales periodistas.

-       1970. Se promulga el DL. 18350 de la Ley General de Industrias.

-       1941. Perú utiliza por primera vez en el hemisferio occidental un ataque de fuerzas aerotransportadas y paracaidistas para tomar Puerto Bolívar durante la guerra peruano-ecuatoriana.

-       1921. En Lima se inaugura el monumento ecuestre al Generalísimo José de San Martín en la plaza que lleva su nombre en Lima.

-       1876. Se funda el Instituto Pedagógico Nacional de Mujeres por Decreto Supremo, promulgado en esta fecha del año 1876, durante el gobierno de Manuel Pardo, regentadas por las religiosas de la Orden del Sagrado Corazón de Jesús.

-       1872. Son muertos los Hnos. Gutié­rrez por el pueblo enfurecido, acusados de haber asesinado al presidente Balta.

-       1848. Llega al Callao el “Rímac”, primer buque de guerra a vapor.

-       1834. Nace en el fundo La Solana (Piura), el Almirante Miguel Grau Seminario, máximo héroe de la Marina de Guerra del Perú y de la Nación Peruana. Es honrado por las fuerzas armadas del Perú, Bolivia y Chile. Biografía

 

Efemérides internacionales:

-       2002. Un grupo de exploradores con Jacek Palkiewicz al frente, declaran haber encontrado El Dorado, la mítica ciudad inca de Paititi oculta en la selva. En una zona cercana al parque nacional del Manu, en Perú.

-       1972. En Argentina, se constituye en Asamblea el Colegio de Graduados en Antropología (CGA), y esta fecha se establece para celebrar cada año el Día del Antropólogo.

-       1949. El modelo de avión Havilland DH.106 Comet realiza su primer vuelo. Es el primer avión comercial a reacción, marcando el inicio de una nueva era en la aviación civil.

-       1921. Los científicos Frederick Grant Banting y Charles Best logran aislar por primera vez en la Historia la hormona insulina, que segrega el páncreas para controlar el azúcar en la sangre.

-       1908: Se declara una epidemia de cólera en Rusia.

-       1794. Ocurre la Caída de Robespierre, en el marco de la Revolución Francesa, desemboca en golpe de Estado contra el gobierno y a la ejecución con guillotina sin juicio a Robespierre y a sus aliados. Este hecho acabará con la etapa más radical de la Revolución francesa, denominada 'el Terror'.

-       1768. El médico británico William Heberden expone en el Royal College of Physicians (Inglaterra) el mecanismo de la angina de pecho.

 -----------------

Fuentes:

Efemérides cajamarquinas:

-       Diario Histórico del Departamento de Cajamarca, de David Lezama Abanto.

-       Escritores de la Región Cajamarca. Aproximaciones biobibliográficas de Juan C. Paredes Azañero.

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides nacionales

-       Anuario peruano de Documental del Perú. Ioppe S. A. Editores. 1972.

-       Revista Digital Rumbo al Bicentenario Año 2 N° 8 Julio 2019

-    Revista digital Rumbo al Bicentenario. Julio 2021

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Efemérides Mundiales o Internacionales:

-    Díainternacionalde: Julio

-       Efemérides 2.0: Julio

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Días Nacionales, Mundiales o Internacionales:

-    DePerú.com: Julio

-    Días Mundiales o Internacionales de: Julio

-    Archivos de CaSu. Varias fuentes

 

Santoral:

-    Cuando pasa: Julio

 

Inicio


Presentación     Efemérides Religiosas     Efemérides peruanas