PROF. JULIO CÉSAR VÁSQUEZ CARRETERO
Presentación Semblanzas Artículos Varios Colegio San Ramón
Juan C. PAREDES AZAÑERO.
Don Julio Vásquez Carretero, nació el 02 de noviembre de 1918, sus estudios de educación secundaria los realizó en el Colegio Nacional San Ramón en el local de La Recoleta, integró la Promoción 1940, Ingeniero Químico de Profesión, ejerció muchos cargos públicos, fue miembro de la Benemérita Policía Nacional del Perú, en 1954 ingresó a trabajar de Profesor en en el Colegio Nacional San Ramón en el local de La Recoleta, luego al siguiente año pasan al local de Chontapaccha y se denomina Gran Unidad Escolar San Ramón de Cajamarca, desde 1967 ejerce la docencia de Educación Superior como Profesor y luego Asesor de la Especialidad de Ciencias Químico Biológicas en la Escuela Normal Superior Hno. Victorino Elorz Goicoechea de Cajamarca, posteriormente pasa ser Sub Director de Educación de la Dirección Departamental de Educación de Cajamarca.
Tuvo muchos homenajes y reconocimientos de los cuales el que más apreció fue el que le ofreció la promoción 1960 que lleva su nombre de Julio Vásquez Carretero del Glorioso Colegio San Ramón, en el 2010 esta Promoción celebró sus bodas de Oro, en esa ocasión, en el Discurso de Orden que ofreció el Presidente de la Promoción Dr. César Alipio Paredes Canto, refiriéndose al Prof. Julio Vásquez Carretero, manifestó: […] de manera muy especial a un maestro dilecto profesor que desde el año 1960 no nos ha dejado, ha estado acompañándonos, ha sido nuestro guía, ha sido nuestro orientador, es el epónimo de nuestra promoción don Julio Vásquez Carretero y por eso nos sentimos felices…
El Prof. Julio Vásquez Carretero al Centro de la Promoción que lleva su nombre, acompañado de grandes personlidades cajamarquinas que integran esta Promoción.
La Promoción Aníbal Zambrano Tejada – 1965, de la cual soy integrante, celebró sus bodas de Oro el año próximo pasado 2015, don Julio Vásquez Carretero nos honró con su presencia asistiendo a la Misa que ofrecieron las esposas de los integrantes de la Promoción, que se celebró el día 27 de agosto desde las 11:00 a.m. en la capilla de la Virgen de los Dolores.
Mario Tafur Vilca, Alfonso Mejía Sáenz, Eliser Chávez Cacho, Prof. Julio Vásquez Carretero, Walter Gutiérrez Torres, Juan C. Paredes Azañero y Luis Soto Velásquez
En la Capilla de la Virgen de los Dolores
En la Escuela Normal Superior Hno. Victorino Elorz Goicoechea de Cajamarca fue Asesor de la Especialidad de Ciencias Químico Biológicas en la Escuela Normal Superior, sus alumnos de dicha Especialidad también lo recuerdan con mucho afecto…
Prof. Julio Vásquez Carretero, Prof. Melquiades Soto Peralta y demás miembros integrantes de la Especialidad de Cincias "Químico-Biológicas"
Cortesía del Prof. Melquiades Soto Peralta
Don Julio Vásquez Carretero parte al Reino del Señor desde la ciudad de Cajamarca el día 02 de febrero de 2017, el velatorio se llevó a cabo en la Sala de Exposiciones de la Universidad Nacional de Cajamarca, Ex Banco Agrario.
Testimonio 1:
Tuve el privilegio de ser su alumno en la GUE San Ramón por los años de 1964 en la sección de 4to. “A” de las asignaturas de Química Inorgánica y Física I y en 1965 en la sección de 5to. “A” en las asignaturas de Química Orgánica y Física II, este privilegio se extendió a 1967 en la Escuela Normal Superior recibiendo sus enseñanzas de la Asignatura de Química General en 2do. Año de la Especialidad de Física y Matemática.
Lo recuerdo como un profesor virtuoso, jovial, alegre, nunca se molestaba, sereno y muy seguro de sí mismo, sus clases eran muy amenas y lo que debo resaltar muy justo en sus calificaciones.
Como Sub Director de Educación le tocó inaugurar y clausurar el "Curso de Lenguaje de Programación BASIC para Docentes de Educación Secundaria", que se desarrolló en la Sala de Computo de la Gran Unidad Escolar San Ramón en el verano de 1987, en la ceremonia inaugural del Curso, dejando el protocolo, se acercó me estrechó la mano y contestó mi saludo con su clásica frase llena de sinceridad y amistad: ¡Hola joven!.
Juan C. PAREDES AZAÑERO.
Director de CaSu y Profesor cesante.
Testimonio 2:
Fue un profesor muy querido y respetado por todo el estudiantado de ese tiempo.
- Nunca tuve problemas con los alumnos, siempre se conversaba con ellos.
- ¿Ha sido muy estricto en su curso?
- Hay que ser estricto como profesor, había que estar en ese nivel, hay alumnos que saben que hacer como alumnos y otros que quieren pasarse la gran vida. Tratábamos de evitar ese impase que moleste, se hacía ver sus errores.
- ¿Usted también repartió algunos cocachos ante alguna indisciplina?
- Nunca di cocachos, siempre les hablaba, conversaba y aconsejaba a los muchachos.
.................................................................
.................................................................
- Le voy hacer una pregunta, quizás irrespetuosa, si le ofende, por favor, discúlpeme.
- No, hágalo no más.
- ¿Por qué le dicen Diablo?, ¿Cómo nace ese apelativo?
Sonríe el profesor como si hubiese estado esperando la pregunta
- Mi abuelita viene de Tayabamba [distrito de la provincia de Pataz, Región La Libertad] a vivir a Cajamarca, doña Felipa Murillo, era una mujer muy colorada y una de sus vecinas de apellido Gaitán, que vivía entre las calles Amalia Puga y Apurimac, vecina de nosotros le decía: "Esta parece la diabla" y quedamos bautizados toda la generación de diablos.
- ¿No le afecta o no le incomoda ese apodo?
- No, lógicamente, cuando lo decian mucho para molestar, quizás un poco. En una oportunidad, al entrar a clases, un alumno me llamó Diablo, después al día siguiente de otro lado Diablo!, al tercer día lo pillé al facineroso, era el ingeniero ya fallecido Emilio Cacho.
Manuel ALCALDE PALOMINO. Ingeniero y escritor.
De: No olvidar, No olvidar, San Ramón. pp. 210, 211 y 212.
Cajamarca, 23 de febrero de 2016