CANTARES DE MUJER
Recordando a Teresa Guerra García Cueva de Rodríguez Nache
Teresa nace en Chota el 3 de mayo de 1926 y, se me ocurre ponerla, de Rodríguez Nache, pues nacieron estas dos almas para andar juntas por los valles del Señor ingentes y controvertidos. Una de las primeras abogadas de Cajamarca, luchadora por los jóvenes, los humildes, los derechos de la mujer, desde su experiencia propia, pues fue maltratada por la iglesia, por algunos sectores sociales, aferrados a costumbres caducas y patriarcales, por defender su amor y su destino. Así mismo una de las primeras mujeres que postuló, junto a la brillante Irene Silva de Santolalla, a una diputación por Cajamarca, cuando era mínima la participación política de la mujer en el Perú. Es decir, hablar de Teresa, es hablar de una líder, de una pionera en tantas cosas en las que abrió camino: en el derecho, como abogada; como periodista, en aquellos albores periodísticos de Cajamarca y la Libertad. Como Maestra, educadora sui géneris enrumbando a cientos de jóvenes varones y mujeres que al calor de sus enseñanzas fueron desenvolviéndose con pie firme en la Universidad Nacional de Trujillo. Como artista, fue cofundadora de la AAA de Cajamarca y continuó esta labor, en su tierra y en la Libertad, donde se une a su compañero, para armar juntos la tribuna del arte, de lo social, cultural, literario. Su Casa fue escenario donde desfilaron pintores, escultores, poetas, escritores y allí, precisamente, nace la idea que concretizó, al crear LA AGRUPACIÓN DE ESCRITORAS NORTEÑAS, objetivo vital al que dedicó gran parte de su vida y sus afanes.
La Agrupación de Escritoras Norteñas, ADEN, pone la primera piedra en Cajamarca, su amada tierra, donde ella naciera con el fervor de una existencia entrañable. Con esta entidad abre la puerta para que entren las mujeres escritoras de toda esta región. Al calor de su entusiasmo crea las filiales de ADEN, además de la de Cajamarca, en La Libertad, donde asienta su mayor dinámica, luego en Lambayeque, Piura, Ancash, San Martín, Amazonas, tomando Costa, Sierra y Selva quizás, con inmenso optimismo, que la vida no le permitió fortalecer y consolidar este sueño revolucionario, de unir a todas estas regiones en LA GRAN REGIÓN LITERARIA DE MUJERES ESCRITORAS DEL NORTE PERUANO, lo que, hasta hoy, no se ha replicado en otras regiones. En Trujillo fue armándose con más fuerza, lo mismo que en Chiclayo y Piura, luego Cajamarca la que fue fortaleciéndose con otra gran líder mujer, periodista, escritora, enfermera, luchadora por los derechos humanos y del medio ambiente, la Sra. CONSUELO LEZCANO RUÍZ, presidenta de esta filial. Pienso que a estas regiones pioneras, les queda continuar el sueño de Teresa Guerra García Cueva, hacer de la ADEN una fuerza vibrante, dinámica, concertadora, sinérgica de toda la región norte del Perú. De esta manera le rediremos el mejor homenaje a su memoria.
Este 28 de marzo conmemoramos el segundo aniversario de su fallecimiento. Más, ella sigue viviendo en nuestros pensamientos, a través de notables y sencillas mujeres escritoras. Sigue latiendo su entusiasmo en la ADEN, su corazón se abre en la flor roja de la pasión, por el desarrollo y bienestar social, artístico, cultural de nuestros pueblos. Seguimos la obra de sus manos creadoras, en los libros que, las escritoras norteñas, editan año a año. Y ojalá logremos una nueva compilación norteña, como ella y las demás damas que la acompañaran, lo hicieran, en sendos libros. TERESA GUERRA GARCÍA CUEVA ¡PRESENTE!
Cajamarca, 29 de marzo 2022.