Presentación Artículos de opinión
Inteligencia artificial
Por: G. Guillermo Silva R.
La inteligencia artificial (IA) es el conjunto de sistemas, cuyo propósito es crear máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y se pueda mejorar conforme a la información que recopilan. Según los especialistas, ésta no tiene como finalidad remplazar a las personas, sino mejorar las capacidades y contribuciones humanas. Quiere decir que, la inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.
Hay quienes diferencian varios tipos de IA: sistemas que piensan como humanos (toma de decisiones, resolución de problemas y aprendizaje). Sistemas que actúan como humanos (comportamiento y robótica). Sistemas que piensan racionalmente (cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar). Sistemas que actúan racionalmente (conductas inteligentes en artefactos).
Algunas de las críticas a la IA tienen que ver con su capacidad de imitar por completo a un ser humano. Sin embargo, hay expertos que indican que ninguna persona tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas. Uno de las mayores dificultades en sistemas de IA es la comunicación con el usuario. Este obstáculo es debido a la ambigüedad del lenguaje y se remonta a los inicios de los primeros sistemas operativos informáticos.
La IA tiene un rol importante en la transformación digital de las sociedades. Algunas aplicaciones, por ejemplo: Compras por internet y publicidad, búsquedas en la web, asistentes personales digitales (Smartphone), traducción automática de idiomas, casas e infraestructuras inteligentes (ahorro de energía, regulación del tráfico), vehículos, ciberseguridad, ayuda contra la desinformación (detecta noticias falsas), en medicina (mejorar los diagnósticos), en transporte (seguridad, velocidad y eficiencia del tráfico), en manufacturas, en comida y agricultura, en administración pública y servicios, en minería, en ajedrez, en video juegos, otros.
Actualmente, hay un buen porcentaje de la población que está a favor del la IA y de los robots, pero también existe otra parte que cree que necesitan un cuidado particular. Manifiestan que, es necesario preocuparse por la cuestión ética de las máquinas para tratar de garantizar que no se produzca ningún daño a los humanos, a otros seres vivos e incluso a las mismas máquinas. Por eso se habla de la ética de la IA, la cual la dividen en: roboética y la ética de las maquinas.
En sí, la IA es importante porque realiza tareas computarizadas frecuentes de manera confiable, sin embargo, necesita de la investigación humana para la configuración del sistema.
Guillermo Silva
17/03/2023
Bibliografía (referencias):
|
|
|
|
|
Cajamarca, 18 de marzo 2023.